Me quiero casar por la Iglesia, ¿es complicado?, ¿qué tengo que hacer?
Es muy sencillo:
- Primero. Cerca de donde vives debe haber una parroquia, esa es tu parroquia. Pregunta a tu párroco cuándo y dónde debes preparar el "expediente matrimonial". Cuanto antes mejor, para que haya tiempo suficiente para realizar todos los trámites; dependiendo de las circunstancias podría suponer varios meses.
- Segundo. Para preparar el expediente matrimonial necesitarás:
- Fe de nacimiento de ambos contrayentes (se pide en el registro civil de la población donde naciste).
- Partida de Bautismo de ambos contrayentes (si el expediente lo vais a hacer en la parroquia donde te bautizaste, no hace falta pedirlo con antelación).
- Certificado del cursillo prematrimonial.
- El día que vayáis a cumplementar el expediente, dos testigos que os conozcan desde hace tiempo (no pueden ser familiares). Importante: DNI de ambos.
- Tanto vosotros, como los testigos, deberéis responder al cuestionario del expediente matrimonial.
- En las parroquias de los lugares donde hayais vivido se deben enviar y colocar las amonestaciones (mínimo durante dos domingos). El sacerdote las enviará por correo u os pedirá que las llevéis vosotros. Pasado el tiempo oportuno, las amonestaciones, firmadas y selladas por las parroquias donde estuvieron expuestas, deben ser remitidas a la parroquia de origen para ser adjuntadas al expediente matrimonial.
- Tercero. La ceremonia de la boda la podéis preparar con el sacerdote que os vaya a casar, pero recordad que sois vosotros quienes os casáis, o sea, los ministros del sacramento del matrimonio, por eso debéis poner esmero en toda la preparación. Elegid bien los textos, lecturas, canciones... que creáis más oportunas para ese momento y procurad que la celebración sea lo más participada posible.
Para los casos en los que se trate de contrayentes de distintos pueblos, parroquias o diócesis, o distinta religión, consultad con el párroco cómo proceder.
|