1000 Razones por la Vida en Torreorgaz

20160415-globos

El pasado 10 de Abril dentro de la Campaña «1000 Razones por la Vida», el Secretariado de Vida realizó su séptima suelta de globos. Torreorgaz fue la localidad que acogió este año la celebración, volcándosecon su párroco,el Padre Bala, en este acto festivo. Después de la Eucaristía y antes del lanzamiento de globos con las mil razones por la vida atadas en sus cordeles, D. Ramón Piñero, Delegado de Familia y Vida, leyó el siguiente manifiesto:

«Queridos amigos: gracias por acogernos en Torreorgaz para gritar a toda la Diócesis de Coria-Cáceres que CUIDAR LA VIDA ES SEMBRAR ESPERANZA en este mundo tan convulso, y por eso queremos expresar nuestras razones a favor de la vida y mandarlas al cielo, como un mensaje y una oración, cargadas en globos. Siguiendo a nuestros obispos, queremos manifestar:

1º. La creación proclama la bondad y el amor de Dios, que suscitan en nosotros admiración por una obra tan bella y la acción de gracias por poder disfrutarla.

2º. La creación es buena y ha sido entregada al hombre y la mujer, que son imagen de Dios, para que la perfeccionen dejando la huella de su amor, no la huella del maltrato, del abuso o de la explotación. Hemos de cultivar y cuidar con esmero este mundo para hacerlo hogar acogedor para todos, donde vivamos la fraternidad. Por eso estamos llamados a cuidar toda vida y sembrar esperanza.

3º. La protección de la casa común incluye la búsqueda de un desarrollo humano, sostenible e integral. La degradación ecológica, el abuso de los recursos naturales, los desequilibrios de la actividad irresponsable, son una ofensa y un abuso de la confianza que Dios nos ha mostrado al encomendarnos la creación. Es una buena noticia el crecimiento de la conciencia ecológica en muchas personas, que quieren vivir de una forma responsable, cuidando la casa común para nosotros y las futuras generaciones.

4º. El cuidado de la ecología humana está en el centro de la custodia de la casa común, pues la ecología humana debe ser promovida y protegida como expresión de quienes son más que criaturas por su condición de «imagen de Dios». El hombre es el único ser creado capaz de relacionarse con Dios, y con la Encarnación esa relación alcanza su culmen en Jesucristo.

5º. Cuidar la ecología humana significa custodiar todas las personas, desde el inicio de su existencia en el útero materno hasta su muerte natural. Buscar el bien común ecológico, social, económico, cultural y en la vida diaria, supone el respeto a la persona humana en cuanto tal, con derechos básicos e inalienables ordenados a su desarrollo integral. También hace necesario el cuidado de la familia, célula básica a partir de la cual se edifica y cohesiona la sociedad.

6º. El bien común, que ha de ser buscado por el Estado y por cada persona, incluye especialmente la protección de los más débiles e indefensos, como son los concebidos y no nacidos, los niños, los pobres y necesitados, los que padecen graves enfermedades o discapacidades, los ancianos y los moribundos. Sin esto es imposible promover una ecología integral. Debemos trabajar por una cultura de la vida que contribuya al desarrollo de una sociedad plenamente humana.

7º. En este Año de la Misericordia, proclamado por el Papa Francisco, no podemos olvidar el gran don de estar vivos, porque la vida de cada uno de nosotros es signo de la infinita misericordia de Dios. Ojalá tengamos un corazón misericordioso como el del Padre, manifestado en Jesucristo, para que abracemos con amor a toda la realidad creada, principalmente a la humana. Agradezcamos siempre el don de la vida.»

Quizás te pueda interesar

Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa Concatedral

CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. (latín), 13:00 h. (bendición de ramos) y…

Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa en Coria

DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. San Ignacio de Loyola 12:00 h. Misa Pontifical con el Sr….

La Misa Crismal se retransmitirá en directo

En la Eucaristía que se celebrará a las 11 horas en la Catedral, dentro de los ritos propios, se renuevan…

Scroll al inicio