2 marzo 2014
2 de marzo DÍA DE HISPANOAMÉRICA: LA ALEGRÍA DE SER MISIONERO

Este año, la celebración del Día de Hispanoamérica tiene una connotación especial: por primera vez en la historia el papa procede de aquel continente.
El lema de esta jornada surge de las profundas expectativas que su ministerio ha levantado en la Iglesia y en el mundo:»la dulce alegría de evangelizar».
Las palabras del humilde y entrañable papa Francisco, sus gestos en clave de cercanía y servicio, el estilo gozoso y fraterno que imprime a los encuentros, están siendo gestos proféticos, que remiten a lo central y específico de la misión: conversión a los pobres y experimentar la alegría de evangelizar.
Esta experiencia de la ternura de Dios hacia los más necesitados, es la que ha llevado a millares de misioneros españoles a dejar sus diócesis y comunidades de origen, para compartir el gozo de la fe en el continente americano.
Desde el año 1949 más de 2.300 sacerdotes españoles se incorporaron a la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana -OCSHA y han partido para la misión en América. En la actualidad 309 permanecen allí y, cada año, se repiten nuevos envíos.
En Brasil permanece Joaquín Rojo, natural de Valverde del Fresno, quien acaba de celebrar sus bodas de oro sacerdotales. En la Eucaristía de acción de gracias, celebrada en Valverde del Fresno, manifestaba su alegría por la honda experiencia vivida en las Comunidades Eclesiales en las que comparte su ministerio, por la participación y corresponsabilidad de los seglares en la misión de la Iglesia y la fuerza profética del compromiso con los pobres.
También en Brasil, Félix Carrondo Pérez, después de varias décadas desarrollando la misión, entregó su vida al Padre, y decidió que sus restos permanecieran, para siempre, entre aquellos con los que había compartido la alegría del evangelio.
Esta Jornada es una invitación a intensificar y profundizar los vínculos que unen a España con Hispanoamérica y a fortalecer la comunión evangelizadora con todo el mundo.
Nos unimos con la oración y la ayuda a la admirable tarea que desarrollan estos sacerdotes españoles en las comunidades hispanoamericanas.
Al mismo tiempo, renovamos la alegría de nuestra vocación como miembros del Pueblo de Dios, siguiendo la inspiración del papa Francisco: «El verdadero misionero, que nunca deja de ser discípulo, sabe que Jesús camina con él, habla con él, respira con él, trabaja con él. Percibe a Jesús vivo con él en medio de la tarea misionera…»
Pedro Jesús Mohedano Santibáñez. Delegado diocesano de misiones
Quizás te pueda interesar
La Iglesia tiene que volver a ser un referente cultural
Toño Casado, quien se define como cura y artista. Conocido por sus musicales Via Crucis y 33,…
La fuente de la comunicación de la fe está en el Misterio Pascual
Don Leonardo Sánchez Acevedo, doctor en ciencias de la comunicación y director de pastoral de la Fundación…
Rosario por el Sínodo Universal
El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…