18 febrero 2021
20 de febrero: Jornada por la Justicia Social

No hay duda que si se marca en el calendario este día es para recordarnos que aún no se ha logrado.
Si dirigimos una mirada a la realidad del mundo, enseguida reconocemos que la distribución de los bienes no es equitativa, que los Derechos Humanos y el Bien Común no lideran los intereses de las políticas de la sociedad .
El Mundo Rural no se escapa a esta inequidad -injusticia grande. Somos millones de personas en el mundo viviendo en zonas rurales donde no llegan los recursos para tener las mismas oportunidades, además de estar en el punto de mira de las grandes multinacionales para expulsar a sus habitantes de estas tierras ambicionando los recursos mineros, de madera, agua, donde se cambian plantaciones tradicionales para imponer monocultivos como la palma con las consecuencias que ello acarrea.
Pueblos pesqueros que no pueden competir en la pesca con los grandes buques de pesca a gran escala. -Una de las causas de salir tantas pateras de Senegal. Campesinos que a causa del cambio climático con épocas de sequía o lluvias torrenciales no pueden mantenerse del campo -En centroamérica está pasando. Pueblos como los de nuestra tierra donde el producto del campo como la aceituna , tomate, pimiento, fruta , ganado… no se pagan justamente para vivir dignamente , donde los transportes públicos son cada vez más escasos, las líneas de cobertura a internet son deficientes, hasta los bancos dejan de atender…
Y así una larga lista de falta de igualdad de los derechos fundamentales para que exista una verdadera JUSTICIA SOCIAL provocando migraciones del Sur al Norte y el vaciamiento de nuestros pueblos.
El Papa Francisco nos recuerda en la Fratelli Tutti ¨Todo ser humano tiene derecho a vivir con dignidad y desarrollarse integralmente¨ -107. «Invertir a favor de los frágiles puede no ser rentable, puede implicar menor eficiencia. Exige un Estado presente y activo, e instituciones de la sociedad civil que vayan más allá de la libertad de los mecanismos eficientistas –eficaces en apariencias de determinados sistemas económicos, políticos o ideológicos, porque se orientan en primer lugar a las personas y al bien común. -108
Pues siguiendo las enseñanzas y al estilo de vida de Jesús, trabajemos poniendo al servicio de la justicia social nuestras cualidades bienes, tiempo y oración.
ELENA ESNAOLA BAREA, Delegada Pastoral Rural
Quizás te pueda interesar
Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria
El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…
Celebra la tradición belenista en Cáceres
XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…
Foro de Laicos potencia el primer anuncio
El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…