24 octubre 2010
24 de Octubre: DÍA DEL DOMUND «QUEREMOS VER A JESÚS»

«Queremos ver a Jesús», pidieron a Felipe un grupo de griegos. A Felipe le resultó fácil mostrárselo: lo conocía muy bien y lo tenía cerca.
¿Dónde ver a Jesús hoy» Algunas personas dicen que en los templos es difícil descubrirlo. Para otros, el aluvión de normas y leyes es un muro que impide el acceso a Jesús.
¿Dónde ver a Jesús» Muchos Medios de Comunicación no tienen gran interés por presentarlo y darlo a conocer.
Cuando sucedió el terremoto de Haití algunos se hicieron una profunda pregunta, ¿dónde estaba Dios en aquel momento»
Quien mira al mundo, desde el monte de las Bienaventuranzas, descubre a Jesús entre los escombros, entre los cuerpos aplastados y reventados; y, sobre todo, lo descubre en las manos y en los pies de los misioneros, los eternos testigos del amor hasta la muerte.
Existen innumerables Haití repartidos por todo el mundo, holocaustos silenciosos y silenciados, donde miles de personas son inmolados, cada día, en los altares de la hambruna, de la violencia y del olvido. «No hay nada más trágico como la impotencia de observar que un niño se muere entre los brazos, por carecer de un elemental medicamento, y esto sucede día tras día», confesaba una misionera.
«Queremos ver a Jesús»
La fórmula para encontrarlo está a nuestro alcance. él sigue caminando hoy entre nosotros, disponible para el encuentro y dispuesto al abrazo. Su Palabra sigue resonando, a los cuatro vientos, con un proyecto alucinante. Para ello hay que descender: de la teoría a la práctica, del individualismo a la solidaridad, de la actitud de ser espectadores a la de ser testigos y mensajeros.
La Iglesia misionera es una Iglesia viva, dinámica y rica en testimonios, a veces hasta el martirio. Desde el año 1990 a 2008 han muerto en misiones, de forma violenta: 14 obispos, 412 sacerdotes y 248 religios@s. Estos mártires revelan la fuerza del amor a Dios y a los pobres. La sangre de los mártires es signo de interpelación y de esperanza.
El DOMUND es la fiesta de la catolicidad. Día privilegiado para la escucha de la voz del Maestro, que nos interpela a todos: «la mies es mucha y los obreros pocos…Id por todo el mundo y predicad el evangelio a todas las gentes…»
El Concilio Vaticano II nos recuerda que «El compromiso y la tarea del anuncio evangélico compete a la Iglesia entera, que es «misionera por su naturaleza».
El papa ha recordado que, «como los peregrinos griegos de hace dos mil años, también los hombres de nuestro tiempo, quizás no siempre conscientemente, piden a los creyentes, no solo que hablen de Jesús, sino que hagan VER a Jesús…» No olvidemos que «la fe se fortalece, dándola».
Quiero agradecer, en nombre de los 200.000 misioneros que hay en el mundo: la oración, el sacrificio y la generosidad constante con la que acompañáis el trabajo de nuestros misioneros. Ellos están siendo preciosos espejos para «ver a Jesús».
Y, no olvidéis que, como dice el apóstol Pablo:»Dios ama al que da con alegría».
Pedro Jesús Mohedano Santibáñez. Director Diocesano de Obras Misionales Pontificias
Quizás te pueda interesar
Rosario por el Sínodo Universal
El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…
Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia
El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…
Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional
Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…