400 personas participan en el Día del Misionero Extremeño

20200309-jornada-misionero-extremeno

La XXIV Jornada del Misionero Extremeño contó este año con la participación de unas 400 personas. Jerte fue la localidad que acogió el encuentro, organizado en esta ocasión por la diócesis de Plasencia, el sábado 7 de marzo.

Los participantes llegaron de las tres diócesis extremeñas: Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y Plasencia. En la Eucaristía de clausura, presida por el obispo de Plasencia, D. José Luis Retana, que participaba por primera vez en un encuentro de este tipo, alababa la «iniciativa muy hermosa que sirve para que, juntos, oremos y para que nuestros misioneros sepan que seguimos de cerca sus trabajos, que les acompañamos con nuestra oración, y apoyamos sus proyectos evangelizadores y humanitarios. Ellos se sienten así misioneros diocesanos, y nosotros nos sentimos comprometidos con ellos».

D. José Luis se admiró también del número de participantes y que una acción como esta tuviera tal poder de convocatoria, ya que «pone de manifiesto la importancia y la cercanía que para nuestras Iglesias diocesanas tienen los misioneros de nuestra tierra». «Es un día en el que ponemos de manifiesto el valor y la vida de fe que cada uno de ellos representa para la Iglesia. Recordamos que el misionero es ejemplo de vida abundante en el seno de nuestras diócesis y que permanecen en comunión con ellas, a pesar de la distancia.» Con todo también reconocía que «en el momento actual no parece que estemos viviendo la vocación misionera con la fuerza requerida», por eso animaba a «intensificar este carácter misionero de la Iglesia».

En el encuentro también hubo una presentación de la historia y belleza natural y monumental de la zona y se realizó un Viacrucis misionero por las calles del pueblo.

Impactó sobremanera la presencia y testimonio del misionero placentino Juan Pedro. Su experiencia en las poblaciones más pobres de Kenia y Uganda, donde ha tenido que hacer de médico, ingeniero de caminos y agrícola, arquitecto, maestro… caló en los asistentes, que pudieron comprobar de primera mano cómo es la labor de un misionero y cómo son los primeros pasos para poder introducir el Evangelio en una cultura totalmente distinta a la europea y donde la vida humana subsiste a duras penas debido a la gran escasez de agua y donde, si una familia con 12 hijos consigue que 3 lleguen a los 15 años, es ya una bendición; donde, además, en ocasiones se rechaza la ayuda española, porque en muchas de las minas antipersonas diseminadas aún por la región aparecen las etiquetas «made in spain».

Quizás te pueda interesar

Rosario por el Sínodo Universal

El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…

Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia

El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…

Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional

Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…

Scroll al inicio