2 mayo 2017
42 graduados extremeños en Ciencias Religiosas

Este viernes tenía lugar en el salón de actos del Seminario la Graduación de 42 alumnos extremeños que han finalizado sus estudios de Grado y Máster en Ciencias Religiosas.
En la historia del Instituto tan solo se había realizado un acto de graduación en el año 2004. En esta ocasión fue presidido por el Arzobispo de Mérida-Badajoz, Monseñor Celso Morga con el apadrinamiento del Secretario General y Portavoz de la Conferencia Episcopal Española, José María Gil Tamayo. La mesa presidencial se completaba con el Presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara; la Delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera; el Administrador Diocesano de Plasencia, Francisco Rico y el Director del Instituto Luis Manuel Romero.
Entre las personalidades asistentes se encontraban también diversas autoridades académicas, militares y políticas como el Presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel ángel Gallardo y la concejala María José Solana, en representación del Alcalde de Badajoz.
Tras la intervención del Director del Instituto, Luis Manuel Romero Sánchez, tomaban la palabra dos alumnos: Javier Tovar, de Plasencia, y Nuria Pozo, de Badajoz. El primero aseguraba que su paso por el centro había cambiado su vida, ya que lo llevó incluso a cambiar de trabajo. Nuria confesaba que había descubierto la necesidad de dar razón de su fe e invitó a la gente a interesarse por estos estudios. -Para escuchar las intervenciones haga click aquí
Posteriormente tenía lugar la entrega de las becas. En grupos de seis fueron accediendo al estrado, donde las personalidades que ocupaban la presidencia se las iban imponiendo.
Sin complejos ni fundamentalismos
El Secretario y Portavoz de la Conferencia Episcopal comenzaba su intervención recordando que el Seminario fue el primer centro universitario extremeño y señalaba que sin el fenómeno religioso no se entiende la vida, ni la muerte, ni la cultura, ni la tradición. Abogó por un laicado comprometido y reivindicó la presencia de la Iglesia y los cristianos en la vida pública sin complejos y sin fundamentalismos.
Por su parte el Presidente de la Junta de Extremadura destacó la labor social de la iglesia recordando el Sínodo del 92, que fue el origen del Proyecto Vida de Cáritas, una de cuyas fases estuvo en Olivenza, localidad de Fernández Vara. Recordó que se ayudó a muchos jóvenes a salir de la droga. También reconoció que sin la labor de Cáritas, muchas familias lo hubiesen pasado muchísimo peor durante la crisis, por lo que recordó la concesión a esta institución de la Medalla de Extremadura.
Vara afirmó que aunque estemos en un estado aconfesional, «en ningún lugar de la Constitución dice que haya que quitar la misa de los domingos de la tele».
El acto fue cerrado por el Arzobispo, Monseñor Celso Morga, que alabó la formación de los laicos y su labor en la Iglesia. Recordó a Don Antonio Montero, fundador del Instituto, y a Don Santiago García Aracil, refundador, que trabajó por su continuidad. Don Celso lamentó que hoy día se tenga miedo a la verdad porque se la identifica con el fanatismo.
Historia
El Instituto inició su andadura hace 18 años y en sus aulas de Badajoz, Cáceres, Plasencia y, en el último curso, Don Benito se han formado en estudios teológicos más de 600 alumnos.
En Badajoz se encuentra la Sede principal, en la Casa de la Iglesia -junto al Seminario y allí está la Secretaría y Dirección del Centro.
Está vinculado a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca y por eso posee la capacitación para impartir estudios canónicos o eclesiásticos, que a su vez tienen un reconocimiento civil, según el Plan Bolonia.
El director, Luis Manuel Romero Sánchez manifestaba que «el Instituto intenta ofrecer una formación de calidad a laicos y religiosos, de modo que puedan dar razón de su fe en nuestra región extremeña para que la Iglesia sepa establecer un diálogo fecundo con la sociedad actual en la búsqueda de la verdad».
«Además de impartir la titulación en Ciencias Religiosas, -señala Romero Sánchez- el Instituto forma a los futuros profesores de Religión Católica a todos los niveles -Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, les ofrece la formación permanente que requieren y también admite a aquellas personas que estén interesadas en la formación religiosa de cara al enriquecimiento personal o para prestar un mejor servicio en las parroquias o en cargos diocesanos -delegados episcopales, profesores de las escuelas de agentes de pastoral…».
La media de edad de los alumnos es de unos cuarenta 40 años, casados y con hijos. Los requisitos para acceder al centro son los de cualquier universidad, al menos que uno venga como alumno oyente.
El Instituto Superior de Ciencias Religiosas con más alumnos de España
El director del Instituto, Luis Manuel Romero Sánchez, afirmaba que «a nivel eclesial, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas ´Santa María de Guadalupe´ es, sin lugar a dudas, el centro de referencia formativa en Extremadura y pretende estar en colaboración y en diálogo con los ámbitos educativos extremeño».
En la actualidad, el Instituto se ha convertido en el Centro de estudios teológicos para laicos y religiosos que más alumnos tiene de toda España. En los estudios de teología, llamados Ciencias Religiosas, están matriculados 125 alumnos, la mitad de ellos en la Sede de Badajoz.
Este centro también imparte el curso DECA, que capacita para ser profesores de Religión Católica en Educación Infantil y Primaria, que este año lo están cursando 130 alumnos.
El Instituto también organiza los cursos de Formación Permanente para el profesorado de religión, donde según Luis Manuel Romero Sánchez «hay matriculados en torno a 800 alumnos. Todo esto indica que por este Centro Universitario de la Iglesia pasarán este curso 2016-2017 en torno a 1.000 alumnos, para formarse a nivel religioso, teológico y pastoral».
En el acto intervino la Coral de la Catedral, que interpretó el Gaudeamus Igitur al comienzo y cerró con la Salve mientras que los alumnos hacían una ofrenda floral ante la imagen de la virgen de Guadalupe
Más información
Para mayor información sobre el Instituto Superior de Ciencias Religiosas «Santa María de Guadalupe» se puede consultar su web: http://iscrguadalupe.es/
Quizás te pueda interesar
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…