5 diciembre 2019
5 de diciembre: Ser voluntario para ser “amigos” de Dios

El 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntario. Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha querido lanzar a todas las parroquias una oración para este día que reproducimos a continuación:
A vosotros, que os reunís en mi nombre y evocáis mi presencia;
A vosotros, que recibís mi Palabra y la ponéis en práctica;
A vosotros, que compartís mi proyecto y lo lleváis a cabo
Os llamo amigos y os pido que colaboréis conmigo
A vosotros, que sois fuertes en vuestra debilidad;
A vosotros, que os mantenéis firmes en la opción evangélica;
A vosotros que progresáis en la fe puesta en acción
Os llamo amigos y os pido que colaboréis conmigo.
A vosotros, que afrontáis la realidad e intentáis mejorarla;
A vosotros que no renunciáis a construir la justicia en el mundo;
A vosotros, que dais una oportunidad a un futuro mejor,
Os llamo amigos y os pido que colaboréis conmigo
A vosotros, que celebráis lo que creéis y compartir lo que tenéis;
A vosotros, que estáis juntos en la fiesta y en el compromiso,
A vosotros, que tenéis mis sentimientos y mi Espíritu
Os llamo amigos y os pido que colaboréis conmigo
Colaborad conmigo nos pide Dios en esta oración. Poniendo en práctica su Palabra y sus enseñanzas, compartiendo su proyecto, manteniéndonos firmes en una apuesta por el Evangelio hecho vida, llevando nuestra fe a la acción, construyendo la justicia en el mundo. En este tiempo de Adviento que hoy comenzamos, pongámonos en camino hacia el voluntariado porque, o somos voluntarios, o no podremos llamarnos «amigos» de Dios.
5 de diciembre DíA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO
Cáritas pide realizar un gesto para mostrar la labor de los voluntarios
En Cáritas, las personas voluntarias constituyen el pilar básico e insustituible de su acción. Y es que la acogida, desarrollo e integración de las personas que participan en sus programas de acción social solo es posible gracias a la entrega de 773 voluntarios que, en la Diócesis, son los verdaderos protagonistas de todo lo que se está consiguiendo. Juntos, todos los agentes de Cáritas son la prueba de que un mundo más fraterno e inclusivo es posible, donde se respeten los derechos de todos y se den las condiciones para que tener una vida digna y plena no sea un lujo para nadie.
Con motivo de la celebración, el próximo 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado Cáritas pretende reconocer la presencia activa de estas personas por los más pobres, y no hay mejor manera que la de dar a conocer la labor que realizan dentro de la institución.
Para ello, desde Cáritas se invita a todas las parroquias de la Diócesis a realizar un GESTO, en torno a esta fecha, en el momento que se considere más oportuno -por ejemplo, a lo largo de la Eucaristía más frecuentada, que consistiría en: hacer referencia al Día Internacional del Voluntariado, 5 de diciembre y reconocer la labor que 773 voluntarios realizan en la Diócesis y leer una oración dedicada al voluntariado, así como repartir las cuartillas con información sobre los hitos conseguidos en Cáritas gracias a los voluntarios. 987 participantes y personas acompañadas en la diócesis gracias a esas 773 personas voluntarias
256 personas fueron acogidas en el Centro de Personas Sin hogar
214 familias realizaron itinerarios personalizados de promoción
736 personas recibieron información y orientación laboral y participaron en actividades formativas relacionadas con el empleo
370 personas migrantes y refugiadas recibieron información, orientación social y asesoramiento, con la intención de acogerles, protegerles, promoverlas y integrales.
79 personas mayores sin recursos contaron con acompañamiento y ayuda a domicilio.
40 personas en prisión y sus familias fueron acompañados.
Manos Unidas: Ser voluntaria sin ver directamente los resultados
La filósofa Adela Cortina en una de sus entrevistas afirma que: «somos reciprocadores, estamos dispuestos a dar con tal de recibir. La base de nuestra sociedad es el contractualismo, vivimos en la sociedad del intercambio, el contrato, el pacto…».
Estas palabras hacen que me pregunte el porqué del voluntariado, porque efectivamente somos personas que damos mucho, a cambio de nada. Damos nuestro dinero, nuestras capacidades, nuestro tiempo, que a mi modo de ver es lo que más valor tiene, porque es nuestra vida, a cambio de nada. No hay una contraprestación material. Nos motiva poner a disposición del otro lo que soy y lo que tengo, la recompensa de un trabajo bien hecho, el encuentro con los demás, el ser coherente con el Evangelio. En mi opinión, el voluntariado de Manos Unidas es uno de los más difíciles, porque los resultados de nuestro esfuerzo no los vemos directamente pues están en áfrica, América y Asia, realizándose a través de proyectos de desarrollo; así como toda la labor de sensibilización aquí, donde «sembramos» siendo conscientes que otros verán los frutos.
Por eso quiero felicitar a todas las voluntarias que hoy formamos la delegación de Manos Unidas en nuestra diócesis, por el trabajo constante y desinteresado. Muchas son mayores, pero con un espíritu que a las generaciones más jóvenes nos dan un verdadero ejemplo.
Os animo a tener esta opción de voluntariado en vuestra vida. Aquí hacen falta muchas manos, merece la pena.
Carmen Muro. Delegada de Manos Unidas en Cáceres.
Quizás te pueda interesar
VI Jornadas Católicos y Vida Pública de Cáceres
El Centro de Cáceres de la Asociación Católica de Propagandistas, fiel a su espíritu de participar activamente…
Apertura del curso en el Seminario Diocesano
«Iniciamos un nuevo curso en nuestro Seminario Diocesano de San Pedro Apóstol y María Inmaculada de nuestra…
Viacrucis y Marcha por el tiempo de la Creación del Cristo de la Salud
En el santuario de Argeme y respondiendo a la invitación que a nivel parroquial se hace desde…