14 enero 2019
60 años de la parroquia del Espíritu Santo de Cáceres

La ermita del Espíritu Santo de Cáceres es uno de los templos más antiguos de la ciudad y una de las joyas del arte mudéjar de Extremadura, declarada Bien de Interés Cultural en 1949. Situada en pleno Camino de Santiago, la construcción de la iglesia data de finales del siglo XIII o principios del XIV.
La ermita ha sufrido los avatares de la historia: destrucción, expolio, desamortizaciones, restauraciones, reformas, uso como hospital de guerra, etc. Hasta su institución como templo parroquial dependía del de San Mateo.
El 1 de enero de 2019 se han cumplido 60 años desde que la antigua ermita fue declarada Parroquia del Espíritu Santo. El 1 de enero de 1959 entró en vigor el decreto episcopal del Obispo D. Manuel Llopis Ivorra, de fecha 10 de noviembre de 1958, en el que erigía otras veinte parroquias en toda la Diócesis -cuatro de ellas en Cáceres: San Blas, Nuestra Señora de Fátima, San Pedro de Alcántara y San José. De la del Espíritu Santo decía que el personal asociado sería de «Párroco y Coadjutor» y que tenía una población de «2500 almas aproximadamente», señalando, además, sus límites, que más tarde se redujeron como consecuencia de las erecciones parroquiales de Nuestra Señora de Guadalupe y de la Sagrada Familia.
Pero además, el 30 de enero de 1969, hace ahora 50 años, el Obispo D. Manuel Llopis Ivorra decretó la erección como «oratorio iglesia pública el local construido por la Asociación Benéfico-Constructora «Virgen de Guadalupe», cedido en uso a Nuestra Diócesis», al que se intituló como iglesia del Buen Pastor, constituyendo desde entonces el centro de culto de referencia del barrio que lleva el nombre del Prelado y dependiente de la demarcación parroquial del Espíritu Santo.
Son cientos los cacereños que han sido bautizados, han hecho su Primera Comunión, se han confirmado, han contraído matrimonio o han sido celebradas sus exequias en los templos de la Parroquia del Espíritu Santo desde que fue erigida.
El 2 de diciembre de 2005 se firmó un acuerdo de pastoral conjunta entre tres parroquias de la zona sur de la ciudad -las parroquias del Espíritu Santo, de Nuestra Señora de Guadalupe y de la Sagrada Familia. En el documento se lee la función principal del acuerdo: «dar impulso a un nuevo tipo de pastoral mucho más comunitario, corresponsable y misionero que nos lleve a formar comunidades vivas, fraternas y orgánicas». Conocido como «Proyecto Trébol», el nombre de esta unidad pastoral es el de «Santísima Trinidad», y en común se han organizado numerosos actos, cultos, convivencias, charlas, retiros, exposiciones, encuentros y otras actividades.
Al amparo de la Parroquia del Espíritu Santo desarrollan su actividad varios grupos, que conforman la Comunidad Parroquial del Espíritu Santo y que están orgánicamente representados en el Consejo de Pastoral Parroquial: la Pontificia y Real Cofradía del Espíritu Santo, Santísimo Cristo del Humilladero y Nuestra Señora de la Encarnación, un grupo de la Conferencia de San Vicente de Paúl y de Voluntarias Vicencianas, una comunidad de las Misioneras Eucarísticas de Nazaret en el seno de la Unión Eucaristía Reparadora, un grupo del Movimiento Junior de Acción Católica, Cáritas Parroquial del Espíritu Santo, un grupo de Catequesis, un grupo de Liturgia y un grupo de Limpieza, todos coordinados por los Párrocos.
Han sido párrocos los siguientes sacerdotes: D. Antonio Suárez Madruga -1959-1969, D. Florencio Serrano Corchero -1969-1998, D. Francisco Delgado Pulido -1998- , D. Marcelino Marchena González -1998-2011, D. Jesús Moreno Ramos -2012-2013 y D. ángel Martín Chapinal -2013- . Han sido coadjutores D. Julián Díaz Lucio, D. Antonio Rosado y D. Jesús Acedo.
Ismael López Martín
Quizás te pueda interesar
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…