Abierta la puerta del Perdón en un nuevo año Jubilar Guadalupense

El pasado sábado, 5 de septiembre se abría el Año Santo Guadalupense. Desde las 10 de la mañana se venía impartiendo el Sacramento de la Penitencia en la iglesia nueva.

Poco antes de las 12 se procedía a la solemne apertura de la Puerta del Perdón, a lo que siguió la celebración de la Misa Pontifical del inicio del Año Santo Guadalupense. Tras la Eucaristía se llevaron a cabo actos culturales, como bailes tradicionales extremeños en la plaza del monasterio.

obispos presentes en la apertura del Año JubilarEn la homilía de la Eucaristía de apertura, don Braulio Rodríguez, Arzobispo de Toledo, afirmó: «Hoy abrimos de manera significativa la Puerta Santa de esta Casa de la Virgen, Reina de Extremadura y de la Hispanidad, para que cuantos deseen renovarse, orar por su Santidad, reconciliarse con el Padre en el sacramento de la Reconciliación y recibir a Jesucristo Sacramentado, tengan acceso a la gracia del Jubileo». Don Braulio pidió a los cristianos que no tengamos miedo de acudir a Dios pidiendo por nuestras necesidades. «No tengáis miedo de pedir mucho al Señor por la poderosa intercesión de la Reina de las Villuercas», dijo. Puede haber mucho que pedir, pero más hay que recibir. Si se trata de pedir perdón, el que recibimos de Dios por nuestros pecados no conoce límites en la Iglesia Santa. En la muerte y resurrección de Jesucristo, el Padre de los cielos hace evidente este amor que es capaz incluso de destruir el pecado de los hombres. Y no son pocos los que cometemos».

En la apertura de la Puerta y en la Eucaristía, estuvieron presentes los tres obispos de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz y el arzobispo de Toledo, y su obispo auxiliar, además del obispo emérito de Segovia, natural de Guadalupe y numerosos sacerdotes, entre ellos muchos franciscanos.

El Guardián del Monasterio de Guadalupe afirma que «se trata de un Año de gracia, también de trabajo, pero a fin de cuentas un año privilegiado por Dios, dado por él y por la Iglesia para que las personas que peregrinamos por este mundo puedan beneficiarse de los dones y gracias espirituales que hacen tanto bien al cuerpo, porque cuando un ser humano se encuentra bien por dentro es un buen ciudadano».

Durante este Año Santo se organizarán una serie de actos, para ello existe un Comité organizador de las cuatro diócesis presentes en Extremadura, formada por los cuatro obispos. Dicho Comité se ha encargado de preparar una programación «con carácter evangelizador, de testimonio, de anuncio del Evangelio. Este programa incluye celebraciones, algunas masivas y otras sectoriales -niños de Primera Comunión, jóvenes, sacerdotes, familia, enfermos, religiosos…; además, habrá actos culturales que supongan una manifestación de la fe y que nos lleven hasta Jesús. Toda la programación girará en torno al Evangelio, sacramentos y caridad cristiana», indica fray Antonio Arévalo.

-Fuente: Iglesia en Camino

Quizás te pueda interesar

Eucaristía en Cáceres por la Jornada por la Vida

La Conferencia Episcopal Española organiza cada año la Jornada por la Vida. En esta ocasión con el…

Concierto de Rubén de Lis en Cáceres y Cañaveral

24, 25 y 26 de marzo gira del guitarrista y cantautor gondomareño Rubén de Lis. En la…

Vuelve el Encuentro Diocesano de Infancia

La delegación infancia organiza el primer Encuentro Diocesano de Infancia post pandemia. Tendrá lugar el sábado 25…

Scroll al inicio