Ahigal celebró el «Cuatro de Octubre», una fiesta dedicada al Cristo de los Remedios

De 1542 data la constitución de la Cofradía de la Vera Cruz de Ahigal. En sus estatutos, elaborados en aquella lejana fecha, se especifican los actos que el día «Cuatro de Octubre» se realizarán cada año en honor de San Francisco de Asís, su patrono. Dichos actos serán los mismos que la hermandad lleva a cabo el Tres de Mayo, orientados a la exaltación de la Cruz.

Dado el espíritu franciscano que rigen estas cofradías nada tiene de extraño que en Ahigal esta fiesta, que aún se sigue conociendo como la del «Cuatro de Octubre», se acabara convirtiendo en el eje de la devoción al Santo Cristo, que se venera bajo la advocación de Cristo de los Remedios. Ni que decir tiene que tal festividad, que cuenta con más de cuatro siglos y medios sobre sus espaldas, mantiene unos rituales cuyas raíces se funden con su pasado histórico.

La celebración propiamente dicha comenzó en la noche del tres de octubre con el traslado, concluido el último ejercicio de la novena en el humilladero, de la imagen del Crucificado a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Cientos de devotos participaron en la procesión. Este desfile procesional se detiene en contadas ocasiones para que un buen número de ahigaleños «echen la bandera» ante el Cristo de los Remedios, al ritmo de los acordes de la gaita y del tamboril. Se trata de un viejo rito que pasó a esta celebración otoñal desde la Cruz de Mayo, tiempo en el que la mies estaba en sazón. Con el movimiento de la bandera, con el que se imita el movimiento de los cereales a causa de la brisa, se buscaba poner éstos bajo la protección del Santo Cristo.

La llegada de la procesión a la parroquia es iluminada por el «capazo», capachos de esparto impregnado de aceite que arden frente a la cruz de Piedra.

El día siguiente, «Cuatro de Octubre», es la fiesta grande de la localidad, como bien lo anuncia la «folía» del tamborilero antes del amanecer. Aunque se esté en plena campaña aceitunera, en esta fecha los campos quedan en la más absoluta soledad, y son muchos los ahigaleños que, incluso, desde cientos de kilómetros se acercan a Ahigal, aunque sólo sea para asistir a la misa del Cristo de los Remedios. Aparte de por la devoción al Cristo, los vecinos de Ahigal siente absoluto respeto por la «Misa Mozárabe» que este día se canta en Ahigal y que configura como una de las joya musicales vivas de carácter religioso de nuestra diócesis. El coro lo forman unos veinte miembros, en su mayoría hombres, magistralmente dirigido por el profesor Fernando Cáceres. La misa de este año, concelebrada por una docena de sacerdotes, estuvo presidida por don Argimiro Martín Benito, Director Espiritual del Seminario Diocesano. Tras la misa se celebra la adoración, en la que el párroco da a besar a los fieles un icono del Cristo de los Remedios

Por la tarde tuvo lugar el «ofertorio», en el atrio de la iglesia parroquial. Infinidad de ahigaleños acudieron y colocaron sobre las mesas que instala la mayordomía las más variadas ofrendas: dulces, productos del campo, objetos de artesanía, animales… Y allí mismo se procedió, como es tradicional, a la subasta, al grito de «hay quien dé más». Lo recaudado en este acto ha alcanzado varios miles de euros.

Ya con las sombras de la noche la santa imagen fue trasladada a su ermita. En el trayecto volvió a repetirse la «danza de la bandera», los sonidos de los cohetes, los tañidos del tamboril, los repiques de las campanas… Y como colofón de este «Cuatro de Octubre», en honor al Cristo de los Remedios se entonó su himno. Termino trayendo a colación una frase que por estas fechas se escucha reiteradamente en Ahigal: «La fiesta de Cristo no es para contarla, es para sentirla».

José María Domínguez Moreno

Quizás te pueda interesar

Confirmaciones en la Catedral (y en Pentecostés)

El domingo 28 de mayo a las 20:00h. se celebró en la Catedral de Coria el día…

Un gran pentecostés en Cáceres

La Parroquia del Espíritu Santo en Cáceres acogió la celebración de Vigilia de Pentecostés, donde las distintas…

XIII Congreso Teológico Pastoral “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia

Todo preparado para vivir el XIII Congreso Teológico Pastoral que tendrá lugar el día 3 de junio,…

Scroll al inicio