16 noviembre 2020
Ahora más que nunca Cáritas es sinónimo de esperanza para muchas familias

Han pasado más de diez años desde que el Programa de Familia de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres echase a andar. Un programa que trabaja y apuesta por fortalecer a las personas que forman el núcleo familiar y además favorecer su participación en la comunidad -barrio, parroquia, escuela….
Se centran especialmente, en aquellas familias en situación, o en riesgo de exclusión social y que tienen dificultades para cubrir las necesidades más básicas. Esta situación hace que estas personas lleguen a Cáritas como única y última opción en muchos casos.
Laura Campos es la responsable del Programa de Familia, donde les atienden de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. Y también en el teléfono 927 24 87 39. «Una vez entran por esa puerta, desde el programa, les escuchamos, conocemos primero en profundidad se situación familiar, les acompañamos y ponemos a su servicio los diferentes recursos de Cáritas», desgrana. Durante el 2019 se han beneficiado 82 familias, lo que se traduce en 123 personas.
Y es que en Cáritas no se limitan a dar respuesta a las principales demandas provocadas por la crisis -dotándoles de ayudas para alimentación o vivienda, y formación para el empleo. Van mucho más allá, su tarea es de prevención y promoción y consiste en hacerse cercanos a las personas, reivindicar su dignidad, buscar con ellos respuestas a sus necesidades y descubrir sus capacidades.
Esto es posible ayudándoles a adquirir las herramientas personales necesarias para que puedan manejarse en las situaciones de dificultad que están viviendo.
«La crisis que ha producido la Covid-19 ha hecho que las familias más vulnerables hayan visto cómo sus condiciones de vida han empeorado, presentando dificultades relacionadas con la vivienda, la convivencia, los cuidados, el ensanchamiento de la brecha educativa y digital y los problemas de salud», analiza Laura Campos
Las familias responden a un perfil de diferentes nacionalidades con grandes dificultades económicas y sin empleo estable, donde un 70% tienen hijos a su cargo y en su mayoría se encuentran a cargo exclusivo de la mujer.
Actualmente quienes acuden, cuentan con escasos o nulos recursos, sin apoyo familiar ni social. Hay numerosas familias monoparentales -en su gran mayoría mujeres «son sustentadoras afectivas y económicas, con subempleos, trabajos por horas y en economía sumergida», desgrana Campos, y también familias con hijos con ningún o menos ingresos, empleos precarios, o cobrando rentas mínimas o ayudas de protección social que no les permiten llegar a cubrir los gastos básicos.
Se hace todavía más difícil para familias de otras nacionalidades o en situación administrativa irregular, puesto que tienen «mayores dificultades para incorporarse en procesos de inclusión social» apostilla la responsable del Programa de Familia.
Y por último, familias desestructuradas, que no cuentan con habilidades necesarias para afrontar determinadas situaciones. «Tienen dificultades de organización doméstica y familiar, bajo nivel de autoestima.., lo que en ocasiones genera sentimiento de incapacidad y desbordamiento», sentencia Laura Campos.
Para dar respuesta a todas ellas, Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, a través del Programa de Familia, enmarcada en el acompañamiento de itinerarios grupales, ofrece actividades programadas en los que crea espacios de esperanza como son los talleres destinados a la adquisición de hábitos, habilidades, autonomía e inserción social y educativa. Inteligencia emocional, organización doméstica y talleres infantiles como refuerzo escolar o juegos. Además de charlas sobre uso educativo y responsable de internet, gestiones a través de la administración electrónica y terapias psicológicas.
Son impartidos en su mayor parte por personal voluntario y padres e hijos comparten espacios. «Todos los voluntarios ofreciendo su compromiso, dedicación y esfuerzo ayudan para que entre todos formemos una gran familia, la familia de Cáritas», sonríe Laura, aunque una sombra de duda atraviesa su mirada cuando ofrece el siguiente dato. «En lo que llevamos de 2020 se ha atendido ya a más de 85 familias, más que el año anterior, y todavía faltan dos meses para terminar el año».
Quizás te pueda interesar
VI Jornadas Católicos y Vida Pública de Cáceres
El Centro de Cáceres de la Asociación Católica de Propagandistas, fiel a su espíritu de participar activamente…
Apertura del curso en el Seminario Diocesano
«Iniciamos un nuevo curso en nuestro Seminario Diocesano de San Pedro Apóstol y María Inmaculada de nuestra…
Viacrucis y Marcha por el tiempo de la Creación del Cristo de la Salud
En el santuario de Argeme y respondiendo a la invitación que a nivel parroquial se hace desde…