AMAD Y CUIDAD LA IGLESIA DE DIOS. Nueva Carta Pastoral de D. Francisco Cerro Chaves

????????????????????????????????????

D. Francisco ha hecho público que el 2012 será Año Jubilar Diocesano. El motivo de tal evento es la celebración del año de la Dedicación de la Catedral de Coria.

La nueva Carta Pastoral de Cuaresma-Pascua-Pentecostés en la que presenta las líneas generales de la celebración del Jubileo Diocesano ha sido presentada en rueda de prensa el lunes 4 de abril. Se presentó, además, de manera oficial en la Diócesis, la nueva Biblia de la Conferencia Episcopal Española.

La nueva carta pastoral, «Amad y cuidad la Iglesia de Dios», comienza con un primer apartado dedicado a las realidad propia de la Diócesis. En él se recuerda que, «Según una antigua tradición, la Diócesis de Coria fue fundada por el Papa San Silvestre en el año 338. Es probable que fuera su primer obispo San Evasio. Lo cierto es que la diócesis existía antes del año 589, fecha del tercer Concilio de Toledo, ya que sus Actas están firmadas también por Jacinto, Obispo de Coria. En los siguientes concilios toledanos igualmente se encuentran sus actas firmadas por sucesivos Obispos de Coria.

En el año 1957, mediante una Bula, Pío XII estableció que la Diócesis hasta entonces llamada «de Coria» pasase a ser denominada «de Coria-Cáceres».

En el año 1958 se modificaron los límites diocesanos, quedando tal como están en la actualidad. Y en el año 1994 las diócesis extremeñas vieron realizado su sueño de constituirse en Provincia Eclesiástica. Juan Pablo II determinó la creación de la Provincia Eclesiástica «Mérida-Badajoz» a la que pertenece nuestra Diócesis de Coria-Cáceres. Desde estas tierras miramos con amor y devoción a la Stma. Virgen de Guadalupe, Reina de Extremadura.

La Diócesis de Coria-Cáceres tiene una población de 226.500 habitantes, aproximadamente. Está situada en la parte más occidental de la provincia de Cáceres, abarcando el 55,7% de su superficie y contando con un 55% de su población total.»

El segundo apartado se centra más en la ciudad de Coria, «sede del Obispo de la Diócesis. Su catedral contiene la cátedra del Obispo», por eso D. Francisco insistirá en la necesidad de la urgente actuación encaminada a su conservación.

«Ya conocéis, por diversas informaciones publicadas en los medios, que la Catedral necesita una restauración, ya que en algunos de sus elementos arquitectónicos está necesitada de ella. Agradezco al Cabildo Catedral todas las gestiones que ha realizado y realiza con esmero para mantener en buen estado al primer Templo de la Diócesis.

Al mismo tiempo agradezco su valiosísima colaboración a las Autoridades locales, autonómicas y nacionales, al personal técnico del Ayuntamiento de Coria, a la Consejería de Patrimonio y personal técnico de la Junta de Extremadura, al Ministerio de la Vivienda y a cuantas personas trabajan y colaboran por resolver los problemas estructurales y funcionales de nuestra Catedral. Es mi preocupación que urgentemente, entre todos, se ponga remedio ya.»

En el tercer y cuarto apartado hace un llamamiento a todos los diocesanos, recordándoles su «pertenencia a la Iglesia Diocesana» y la necesidad de su «participación en la vida y misión de la Diócesis». «La Iglesia somos todos».

En el quinto punto exhorta y anima a todos los diocesanos a asumir y realizar los objetivos del Plan de Pastoral de la Diócesis para los años 2010-2015, insistiendo en aquellos prioritarios para este curso: «Juventud y Familia».

Para una mejor gestión de la Diócesis y puesta en marcha del plan pastoral, el Sr. Obispo ha creado también la Vicaría Territorial de la Zona Norte y nombrado su correspondiente Vicario. En el punto seis y en los anexos se especifican sus funciones.

El apartado siete es donde expresamente se habla de la «Celebración de un Jubileo Diocesano con motivo del año de la Dedicación de la Catedral de Coria en el año 2012».

«Después de consultar el parecer del Ilmo. Cabildo Catedral, que desde su competencia, amistad y colaboración me ha ofrecido elementos de juicio importantes, he tomado la decisión de celebrar «EL AñO DE LA DEDICACIóN DE LA CATEDRAL DE CORIA», durante el año 2012, si Dios quiere, celebrando un JUBILEO DIOCESANO.

Será un año lleno de acontecimientos eclesiales y de celebraciones litúrgicas que nos permitirán encontrarnos en la fe, la esperanza y la caridad, fortaleciendo así la comunión eclesial y vigorizando nuestra tarea evangelizadora y nuestro servicio de la caridad.»

Además del año se la Dedicación de la Catedral, en el Jubileo se conmemorarán otros dos acontecimientos:

– El 25 aniversario de la Beatificación del Cardenal Marcelo Spínola, que fue obispo de la Diócesis de Coria. Y

– La Causa de beatificación y canonización del Siervo de Dios, D. Honorio María Sánchez de Bustamante, sacerdote de nuestra diócesis.

La carta concluye con los apartados ocho y nueve dedicado de manera especial al tiempo de cuaresma y las llamadas concretas que el Señor hace durante la misma. «En esta carta sólo quiero poner de relieve que la Cuaresma es el conjunto de cuarenta días que son símbolo del retiro cristiano como preparación a la Pascua del Señor. Todos somos invitados a adentrarnos con la Iglesia en esta gran peregrinación espiritual hacia la Pascua de Jesucristo».

El señor Obispo anunció también que el Domingo 10 de abril Televisión Española retransmitirá la Eucaristía desde la parroquia del Beato Spínola de Cáceres, a las 10:30 h. por la 2.

Quizás te pueda interesar

Confirmaciones en la Catedral (y en Pentecostés)

El domingo 28 de mayo a las 20:00h. se celebró en la Catedral de Coria el día…

Un gran pentecostés en Cáceres

La Parroquia del Espíritu Santo en Cáceres acogió la celebración de Vigilia de Pentecostés, donde las distintas…

XIII Congreso Teológico Pastoral “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia

Todo preparado para vivir el XIII Congreso Teológico Pastoral que tendrá lugar el día 3 de junio,…

Scroll al inicio