25 julio 2017
Año Santo Lebaniego otra oportunidad para el perdón

En el Monasterio Cántabro de Santo Toribio, se guarda el Lignum Crucis, el mayor trozo conocido de la cruz en la que murió Cristo, y templo de peregrinación, en especial durante todo este Año Santo Lebaniego.
Ubicado en el municipio cántabro de Camaleño, su Puerta del Perdón está abierta para recibir a todos los peregrinos que quieran beneficiarse de este año jubilar obteniendo la indulgencia plenaria.
Para ello, no bastará con acercarse hasta el Monasterio de Santo Toribio, sino también rezar el Padrenuestro, el Credo y una oración por el Papa, además de confesarse 15 días antes o después de la peregrinación y asistir a la Misa del Peregrino, que tiene lugar a diario a las 12.00 en el templo lebaniego.
La ruta original del Camino Lebaniego consta de tres etapas y va desde la villa marinera de San Vicente de la Barquera hasta Santo Toribio, pasando por Val de San Vicente, Herrerías, Lamasón, Peñarrubia, Cillórigo, Potes y Camaleño.
Al igual que en el Camino de Santiago, esta ruta, declarada recientemente Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, tiene su propia credencial acreditativa de la peregrinación, la llamada Lebaniega.
El Camino Lebaniego se puede hacer también desde Castilla, desde León o desde Asturias. En cualquiera de los casos, el destino final merece la pena. El monasterio ya existía en el siglo VI, aunque fue en el siglo VIII cuando alcanzó su máximo esplendor, al acoger el Lignum Crucis.
El actual templo fue construido en 1256, con el apoyo económico de los fieles, y sigue las directrices del estilo gótico de influencia cisterciense.
En él se puede contemplar la Puerta del Perdón, de estilo románico; una estatua yacente de Santo Toribio de Astorga, de madera y anterior al siglo XIV, y la capilla que alberga el Lignum Crucis, que es de estilo barroco.
¿Cuándo es Año Santo Lebaniego?
Es todo aquel en que el 16 de abril, fiesta de santo Toribio, cae en domingo, como ha ocurrido en 2017. En esta ocasión, la Puerta del Perdón del monasterio no se abrió ese día, sino una semana después, ya que coincidió con el Domingo de Resurrección.
Este Año Santo Lebaniego se celebra desde la Edad Media, gracias a un privilegio concedido por el papa Julio II mediante una bula en 1512. Desde entonces, se han celebrado 73.
-Extraído de Padre de Todos
Quizás te pueda interesar
Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa Concatedral
CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. (latín), 13:00 h. (bendición de ramos) y…
Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa en Coria
DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. San Ignacio de Loyola 12:00 h. Misa Pontifical con el Sr….
La Misa Crismal se retransmitirá en directo
En la Eucaristía que se celebrará a las 11 horas en la Catedral, dentro de los ritos propios, se renuevan…