ANTE LA HUELGA DEL 29 DE SEPTIEMBRE: LIBERTAD

CáCERES, 22 SEPT 2010.

El cristiano tiene derecho a que se respete su libertad de actuación en los asuntos temporales y terrenos. «Los fieles laicos tienen derecho a que se les reconozca en los asuntos terrenos aquella libertad que compete a todos los ciudadanos» -Código de Derecho Canónico, n 227.

En este sentido, siendo la huelga un derecho de los mismos trabajadores, como ya la Delegación de Pastoral Obrera recordó en su comunicado, desde el obispado se insiste en lo que es el parecer de la Iglesia, que apoyar o no apoyar «una convocatoria de huelga» y la participación o no en la misma, queda a la libertad de cada trabajador. Su actuación dependerá mucho de su conciencia que, para un cristiano, se pide que esté rectamente formada y que sea acorde con el Evangelio.

Por todo ello, recordamos algunas de las apreciaciones que se realizaban en la nota de prensa de la pastoral obrera ante la huelga del 29S, encaminada a «ayudar a los cristianos en el discernimiento de los acontecimientos. Uno de éstos es la convocatoria de huelga general el día 29 de septiembre». Porque «la Iglesia no es ajena a la situación que vivimos de profunda crisis, de paro y de precariedad laboral que afectan a las personas, a las familias y a la sociedad. La crisis que vivimos no es solo económica sino también de valores.»

Convocar una huelga es «un derecho de los trabajadores» y «una medida justa y legítima para la defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores y trabajadoras». Por eso, «la doctrina social -de la Iglesia reconoce la legitimidad de la huelga cuando constituye un recurso inevitable, si no necesario, para obtener un beneficio proporcionado, después de haber constatado la ineficacia de todas las demás modalidades para superar los conflictos -Compendio de Doctrina Social de la Iglesia, n.º 304″.

Por tanto, no siendo ésta una cuestión de fe y costumbres, sino simplemente una cuestión temporal y opinable, los fieles cristianos, como todo ciudadano, están en su derecho de expresar su opinión ante un hecho que afecta directamente a sus trabajos, a sus vidas y a la de sus familiares y de secundar o no una huelga.

De igual modo, la Delegación de Pastoral Obrera, como ha querido expresar Mons. Francisco Cerro en declaración a los periodistas -tras su reunión con el presidente de la Junta de Extremadura el 22 de septiembre en Mérida, tiene libertad para ayudar a los cristianos del mundo obrero en el discernimiento de los criterios a adoptar ante la huelga del 29S y la reforma laboral.

Por otro lado, deseamos y oramos a Dios para que ese día no se produzca ningún altercado que pueda hacer daño a las personas, trabajadores o no, y pedimos que se respete también la libertad de cada trabajador para que ese día pueda secundar la huelga o asistir a su trabajo como cualquier otro día.


Quizás te pueda interesar

Rosario por el Sínodo Universal

El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…

Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia

El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…

Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional

Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…

Scroll al inicio