Apertura del Curso Académico: «Vivir la centralidad de la Palabra de Dios»

20161002-apertura

El viernes 30 de septiembre, la Diócesis de Coria-Cáceres celebró la apertura del curso académico del Seminario y de los diversos centros académicos en la Concatedral de Cáceres. En la celebración, numerosos representantes de estas instituciones: profesores del Colegio Diocesano, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Santa María de Guadalupe, del Colegio Diocesano José Luis Cotallo, y de las diversas escuelas de Formación -Cofrade, Bíblica… etc y por supuesto los formadores del Seminario.

Una ceremonia especial en la que se celebró el Rito de Admisión al orden sagrado de Víctor Barrantes y Fernando Gómez. -arrollados a la derecha de la imagen

El obispo Francisco Cerro Chaves, presidió la celebración en la que se destacó que el mejor maestro fue el propio Jesucristo. Quien debe ser modelo para todos los formadores diocesanos en sus distintos campos.

En su homilía, el prelado diocesano recordó que ese día la iglesia celebraba la misa del Espíritu Santo a quien pedía que orientase el nuevo curso y nuestra vida. También se celebraba la Fiesta de San Jerónimo. «Decía que desconocer las escrituras es desconocer a Cristo. Una de las gracias es que desde hace 50 años la iglesia vive la centralidad de la Palabra de Dios. Desde el Vaticano II nuestra formación y estudios deben ir marcados por la Palabra», explicó Cerro. También explicó qué es lo nos pide Dios, lo mismo que solicitó al santo, relatando un pasaje de su vida, cuando se le apareció la imagen del niño Jesús. «Jerónimo quiero de ti tus pecados, ni lo que tú quieres para ti. Y desapareció la imagen del niño Jesús. Tenemos que transmitir la Palabra en clave de Misericordia desde los centros académicos, en un seminario. Eso debe hacerse carne en la Eucaristía. La carne de Cristo«.

Por último, nuestro obispo explicó la misión de la Iglesia. «La otra carne de Cristo de la que habla el Papa Francisco la carne de los pobres. Tenemos que vivir para los ancianos, los que sufren, y de la carne de Cristo en Eucaristía nos lanzamos a trabajar con la carne de los enfermos, los que sufren los pobres y los que no tienen a Jesús, los que no le han conocido. En nuestra formación, el Instituto de Ciencias Religiosas, el Seminario, en el propio Sínodo… En esa medida viviremos también los que decía San Jerónimo, solamente tiene sentido la vida si se entrega a los demá.

Tras la Eucaristía, tuvo lugar la ponencia de Jesús García, periodista y autor del libro «¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?», en el que narra la vida y el testimonio de la vocación en los monasterios de clausura, conventos y misiones por medio mundo.

Quizás te pueda interesar

La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»

La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…

El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz

El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…

La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades

La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…

Scroll al inicio