9 octubre 2023
Apertura del curso pastoral en Coria

Este domingo 8 de octubre, tenía lugar en la Catedral de Coria la apertura del Curso Pastoral. En el altar se encontraba una representación de todos los estamentos de la diócesis: seglares, religiosas, un seminarista y el Vicario de Evangelización, acompañando al Sr. Obispo. La Iglesia en Coria Cáceres se reunía así para iniciar el curso pastoral bajo el lema «Salid a los caminos»
«Potenciar nuestra ‘pertenencia’» es una de las palabras claves que ha pedido Mons. Pulido en esta apertura del curso pastoral. El prelado pedía seguir «trabajando en la viña», aludiendo a la lectura del Evangelio de este domingo, cada uno desde su realidad. Sin olvidar que nuestra diócesis es rural y humilde. También pidió que toda la diócesis siga apostando por los jóvenes, después de lo vivido en la JMJ de Lisboa. «Nos ha quedado grabado lo dicho por el Papa: ‘todos, todos, todos’, todos tienen cabida en esta Iglesia con sus dones», añadía el prelado diocesano. Destacó además la importancia de que todo el mundo se sienta acogido en nuestras parroquias: «que nadie que entre se sienta forastero».
«Destaquemos lo pequeño, lo sencillo, hemos trabajado, aunque no todo dé fruto al instante», exhortaba Ángel Martín Chapinal, Vicario de Evangelización y Pastoral, quien desarrolló su intervención a través del VER, JUZGAR, ACTUAR
En ese primer momento del VER, analizó la situación del mundo actual, un mundo en guerra donde “todos somos responsables unos de otros, como nos ha dicho antes nuestro obispo”, añadía. Y ofreció algunos datos: la Provincia de Cáceres ha envejecido (46,7 años media, no llega a 2 hijos, seria pérdida de población y poco poder adquisitivo). Y recordó que se registran el doble de fallecimientos que de nacimientos (5000 frente a 2.400 en el último año registrado). Promovió una actitud de “resiliencia” en la Raya “Hay motivos para la esperanza”, proclamaba Martín Chapinal.
Una vez analizada la situación, pasó al JUZGAR, en la que lanzó una pregunta significativa: «¿Ha elegido Dios la debilidad y la precariedad como camino de salvación? Aunque somos pocos, cansados, mayores… ¡Sí!». Y se apoyó en las lecturas de la biblia: «Te basta mi gracia; ya que mi fuerza se manifiesta en la debilidad» (2 Corintios 12, 7-10). Y es que no debemos dejar de comprometernos porque seamos pocos: «¿También vosotros queréis marcharos?» (Juan 6,67)
Para el Vicario de Pastoral la clave está en caminar juntos, en nuestra parroquia y en nuestra diócesis. Tal y como recoge la fase diocesana del Sínodo Universal. «Nos cuesta, pero estamos llamados a la conversión pastoral», añadió Martín Chapinal.
Por último, lanzó una serie de propuestas, en el ACTUAR, partiendo del XIV Sínodo Diocesano y del último Plan Pastoral. Destacó la importancia de tener en mente y en acción una dinámica de salida misionera, ser creativos y constantes, salir al encuentro, así como la presencia destacada de los laicos. “Los laicos están siendo cada vez más activos en la misión”, sentenció.
Actuar también con audacia y esperanza: «Dios sale al encuentro, la fe en Dios es razonable y el corazón humano está inquieto y con sed», apostilla el Vicario de Pastoral para quien es necesario hacer proyectos concretos, realizables y revisables «por escrito, programaciones, revisar al final de curso…», apostillaba Ángel Martín Chapinal.
Por otro lado, recordó que el Consejo de Pastoral, donde está representada toda la diócesis ha marcado el objetivo general: impulsar la renovación personal y comunitaria de los cristianos para un verdadero compromiso con la fe, así como las acciones prioritarias para el curso: voluntariado de los jóvenes, en residencias de ancianos, en realidades sociales, en Cáritas…. Continuar con la formación litúrgica y renovar el directorio de la Iniciación Cristiana. También formación para realizar celebraciones dominicales en ausencia de presbíteros, ministerios instituidos: lector, acólito y catequista.
Al finalizar este evento, Antonio Chapado, recientemente jubilado de su puesto en la Curia como secretario canciller recibió la máxima condecoración del Santo Padre para un laico, la cruz «Pro Ecclesia et Pontífice», solicitado por el obispo don Jesús. «Felicidades a Antonio por este reconocimiento en su admirado servicio a la Iglesia diocesana», anunciaba D. Diego Zambrano, vicario general. Una condecoración que Chapado recibió profundamente emocionado y sorprendido y sobre todo, agradecido.
Quizás te pueda interesar
Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria
El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…
Celebra la tradición belenista en Cáceres
XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…
Foro de Laicos potencia el primer anuncio
El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…