Apostar por la vida: la historia de Marta Páramo embarazo a los 16

20210317-martaparamo-hija

La Pastoral Juvenil sigue con su proyecto Fórmate. El jueves 11 de marzo siguiendo la línea de la cultura de la vida y del cuidado -en la sesión anterior sobre cuidados paliativos y la eutanasia, en esta ocasión contaron con Marta Páramo, una joven que fue madre a los dieciséis años y abordó la experiencia de su embarazo y nacimiento de su hija Lucía.

¿Qué le hizo dar un paso adelante ante un embarazo inesperado? ¿Por qué optó por la vida?

Recibí mucho apoyo de mis padres, del Colegio en que estudiaba, de mis amigas. Mi Colegio era católico y me habían hablado en clase de bioética de la realidad de la vida y de lo que supone abortar. Me daba más miedo el aborto que salir adelante. Estoy agradecida a la educación que he recibido, a la experiencia del amor de mis padres. Veo que ellos me han educado bien el corazón y que podía confiar en ellos.

¿Qué siente ahora, tiempo después, con su hija Lucía?

Siento que su vida es un regalo. Con el «shock» del embarazo inesperado -tardé dos meses en hacerme la prueba y reconocerlo- no te imaginas todo este futuro que te espera, lo precioso que es la vida de un hijo. Cuando nació fue increíble: de repente estaba apoyada en mi pecho, yo la quería y ella estaba conmigo. Todos los miedos desaparecieron. Hoy me sigue sorprendiendo cuando se mete en la cama, rezamos juntas… Ahora la miro y alucino de que Dios la pusiera en mi vida.

¿Qué le diría a otras jóvenes en su situación?

He hablado con muchas jóvenes a raíz de contar mi experiencia y hay que entender a cada chica, preguntarle qué necesitas para salir adelante: una casa, medios económicos, apoyo personal… En la conversación con ellas veo que se llega a un punto que no es de diálogo, que requiere mucha oración, porque el corazón se cierra o se abre a acoger la vida. He comprobado que hay muchos condicionamientos que empujan al aborto, que muchas jóvenes van a él aplastadas por los problemas. A algunas incluso las han echado de casa por querer tener a su hijo y lo han tenido. Hay asociaciones como Red-Madre que no solo dan pañales o cosas materiales sino compañía y la cercanía que tanto se necesita.

¿Cree que tomó la decisión correcta?

La mentalidad actual lleva a pensar que un embarazo no es un hijo, que es un «marrón» que te va a impedir realizar tus sueños. La verdad es que no ha sido así en mi vida. Si hubiera renunciado a mi hija por seguir mis fantasías, qué distinto habría sido todo. Ahora tengo a mi hija delante y sobre tu realidad construyes cosas preciosas. Me ha apasionado la carrera que he estudiado, a la vez que trabajaba para cubrir mis gastos. Soy profesora y me siento realizada profesionalmente. Lucía es una prueba evidente del amor que Dios me tiene.

Quizás te pueda interesar

La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»

La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…

El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz

El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…

La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades

La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…

Scroll al inicio