Asociación de Caridad San Vicente de Paúl: economato y talleres de promoción de la mujer en el Año de la Misericordia

20160617-caridad

«¡Ser cristiano y ver afligido a un hermano sin llorar con él ni sentirse enfermo con él! Eso es no tener caridad; es ser cristiano en pintura, es carecer de humanidad, es ser peor que las bestias»

La semana pasada conocíamos el comedor social regentado por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, enclavado en plena ciudad monumental. Hoy conoceremos más sobre la Asociación de Caridad de San Vicente de Paúl, que en nuestra diócesis tiene otro punto de referencia: el economato de la Calle Málaga, en el número 10.

El economato ayuda a las familias en un punto esencial: darles autonomía para comprar lo que necesitan y lo quieren. «Hay quien no sabe apreciar la labor del economato«, explica Teodora -Dori Plasencia, la presidenta diocesana, «ellos compran libremente, no lo que nosotros les damos. Esto supone aumentar su autoestima«. Los productos del economato se venden con un 70 por ciento de descuento aplicado a su precio habitual; las voluntarias de la Asociación se encargan de su mantenimiento, hasta allí llegan familias derivadas por los grupos que trabajan en las parroquias. Se establecen turnos y se les atienden en diferentes días según la parroquia de origen.

El economato funciona gracias a la labor de las parroquias, los voluntarios y donativos particulares. No cuenta con ninguna subvención.

En la asociación, colaboran aproximadamente 65 voluntarios y atienden a unas 600 personas; personas con diversas necesidades: inmigrantes, personas que están solas, enfermos y ancianos, principalmente. «Recibimos mucho más de los que damos«, cuenta Teodora, «por mucho que des, tu tiempo, tu compañía… vuelves renovada espiritualmente«. Tras jubilarse y sentirse algo perdida, Teodora comenzó como voluntaria en la asociación y reconoce que esto supuso un «antes y un después» en su vida, y significa mucho para ella tener el carisma de San Vicente de Paúl, con una opción preferencial por los pobres.

Los voluntarios realizan diversas tareas, atienden a las familias, mantienen el mencionado servicio de alimentación -SACV o economato del que ya hemos hablado, ofrecen cada año talleres de Promoción de la Mujer y tienen reuniones de formación.

Cabe destacar la labor de los talleres de Promoción de la Mujer, que ofrecen en sus instalaciones de la calle Málaga, número 4, de Cáceres, abiertos a todas las mujeres interesadas en recibir una formación gratuita en materias variadas, en función de lo que les solicitan. En los últimos años se ha realizado formación en corte y confección, trabajos manuales de patchwork, labores o bordados, pintura sobre tela o nociones básicas de reparación de averías domésticas de electricidad. «El objetivo es darles autonomía, conocimientos y autoestima, el taller es un espacio para formarse y desarrollarse«, explica la presidenta diocesana.

Quizás te pueda interesar

“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”

Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…

Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria

La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Scroll al inicio