Aula de Verano: Una oportunidad para “descubrir el valor de todo lo humano y lo creado»

20160701-aula-verano

«El cambio climático tiene un carácter medioambiental inicial, pero no se queda sólo en un impacto en paisaje o plantas y animales», destaca el director del Aula de Verano, Francisco Jesús Morán Domínguez: «En busca de la verdad, El cuidado de la Casa Común» que se ha inaugurado este viernes 1 de julio en la Casa de la Iglesia de Cáceres, a la que ha asistido el obispo Francisco Cerro Chaves y Ricardo Palancar, codirector del curso y Delegado de Fe y Cultura de la Diócesis. «Detrás de la llamada crisis global, está el desencadenante del cambio climático», proseguía Morán en declaraciones a los medios asistentes a la inauguración.

El título del Aula alude a la Encíclica del Papa Francisco, publicada el año pasado «El cuidado de la Casa Común, Laudato Si’». Morán Domínguez destaca que detrás del cambio climático está la mano del hombre, por lo tanto la tierra precisa de un cuidado especial. Ricardo Palancar, codirector del curso y Delegado de Fe y Cultura de la Diócesis, recuerda que también se profundizará en las ideas de la Cumbre de París en diciembre de 2015 sobre este problema.

El obispo de Coria-Cáceres, Francisco Cerro Chaves, ha destacado que se trata de temas muy interesantes, oportunos y actuales. «El último día también se abordarán desde la perspectiva cristiana», ha explicado el prelado, que destacaba la oportunidad de este curso para «descubrir el valor de todo lo humano y lo creado, una creación que está continuamente amenazada», y ha añadido que «cuando no se respetan las leyes divinas, tampoco se respetan las leyes humanas». Cerro ha alabado la Encíclica Laudato Si de la que ha destacado que es una «llamada profética a que toda la Iglesia esté preocupada por el cuidado de la «Casa Común».

Entre los ponentes, Doctores y Profesores de diversas áreas -Ciencias Biológicas, Periodismo, Ingeniería de Montes, Veterinaria, Desarrollo Sostenible, Geopolítica abordarán los principales problemas medioambientales de nuestro mundo desde diferentes perspectivas y disciplinas. «Siempre procuramos actividades de distinto tipo. Hablaremos a grandes niveles, los grandes problemas del mundo, pero también hablaremos de cómo nuestras acciones cotidianas afectan y repercuten en nuestro entorno más cercano y también veremos las claves geopolíticas y económicas del cambio climático«, explica Palancar. El aula se desarrollará hasta el domingo con actividades académicas y otras más distendidas como un cine fórum, una mesa redonda sobre la educación en ecología… etc.

Jorge Mongil Manso, Doctor Ingeniero de Montes, Profesor de Desarrollo Sostenible, en la Universidad Católica de ávila, ha abierto las conferencias de hoy, centrado en los grandes problemas medioambientales.

Seguidamente ha sido el turno de Francisco Jesús Morán Domínguez, coordinador del curso, y Doctor en Ciencias Biológicas y profesor de Microbiología de la Uex, que ha destacado que «se nos olvida que la mayor parte de los seres vivos son microorganismo y el cambio climático les afecta y llegará a nosotros». Así ha destacado la transmisión de enfermedades infecciosas a través de vectores -mosquitos, pulgas, chinches… que transmitirán patógenos. «Hoy en día esto ya es palpable, vemos enfermedades infecciosas que por culpa del cambio climático están volviendo a incidir con mayor virulencia en algunas poblaciones, como la malaria, el dengue, o el propio zika. Como consecuencia de la expansión del mosquito vector del Zika, amplias poblaciones se están viendo afectadas por él«, sentencia el Doctor en Ciencias Biológicas.

PONENTES Y ACTIVIDADES

El sábado, intervendrá Pedro Fernández Llario, Doctor en Veterinaria, a partir de las 10 horas, para hablar sobre el deterioro medioambiental de nuestro entorno y los ecosistemas extremeños. Jesús Domínguez Cuesta, Pte. de la Hermandad de Donantes de Sangre de Cáceres, abordará la Ecología Humana o la cultura de la donación a las 12 horas.

Por su parte, por la tarde, Bienvenido Gazapo Andrade, Profesor Titular del área de Geopolítica de la Universidad Europea de Madrid, analizará a las 18 horas, las dimensiones geopolíticas de la crisis ecológica.

El domingo, a las 10 de la mañana, Javier Fariñas Martín, Doctor en Periodismo y Profesor en San Pablo CEU además de redactor Jefe en la Revista Mundo Negro, ofrecerá su conferencia sobre el expolio de áfrica.

El programa se completa con un videofórum sobre el documental «Una Verdad Incómoda» de Al-Gore el viernes a las 18 horas con Tomás Santamaría, Doctor en Ciencias Biológicas y profesor Titular del área de Zoología, Ecología y Espacio Naturales Protegidos de la UCAV; una visita guiada a la ciudad monumental bajo claves de conservación y sostenibilidad el sábado a las 20 horas; una mesa redonda sobre la educación ecológica el domingo a las 12 horas y por último, una nueva edición de la actividad «Sabor y Saber» el domingo a las 14:30 horas, sobre nuevas y viejas adicciones.

PROGRAMA COMPLETO>>>

PONENCIAS Y COLOQUIOS>>>

MESAS REDONDAS Y ACTIVIDADES>>>

Quizás te pueda interesar

La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»

La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…

El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz

El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…

La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades

La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…

Scroll al inicio