Aumenta un 12% la atención de Cáritas Diocesana en 2021

20220615-memoria-caritas-2021-cedida-armando-mendez

PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DE CÁRITAS 2021

  • En 2021 continúa aumentando el número de personas atendidas, con un total de 2.387 beneficiarios.
  • El 68% de los hogares atendidos son familias con menores a cargo, preocupa el aumento del número de hogares monoparentales, que son el 27%.
  • En 2021, Cáritas abrió dos pisos de vida auto-gestionada en el Programa de Personas Sin Hogar.
  • En junio de 2021, Remudarte, la Empresa de Inserción de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, abre su primera tienda moda re- en Extremadura.

Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha hecho pública este miércoles 15 de junio la memoria de actividades del año 2021. Después de dos años complicados y complejos, Cáritas ha sido y sigue siendo testigo de excepción de la generosidad de aquellos que se dan por los demás.

El obispo de Coria-Cáceres, Mons. Pulido ha recordado que Cáritas «no es una ONG de la Iglesia, sino la Iglesia misma samaritana  con hechos. Este año celebra el 75 aniversario bajo el lema «Somos lo que damos»».

«El gran logro de Cáritas de este 75 aniversario ha sido que ha mantenido su capacidad de reinventarse, atenta siempre a las pobrezas de cada momento», destacaba Mons. Pulido, recordando que en posguerra socorría las necesidades primarias, en los 80 el paro y desempleo, en los 90 el SIDA, y en los 2000 cada vez más comprometida con la paz, la familia, los inmigrantes. « Hoy en día (Cáritas) está atenta a los gritos de los pobres y de la creación y en nuestros días la crisis económica, las secuelas de la pandemia, la guerra»… pormenorizaba el prelado. Cáritas sigue tejiendo redes de solidaridad y acompañamiento a las personas.

«En el poco tiempo que llevo aquí en la Diócesis, ya casi cuatro meses, he podido apreciar la seriedad, la profesionalidad y la sensibilidad humana de nuestra Cáritas Diocesana, el respeto que tienen a la dignidad de las personas. No quedan solamente en socorrer sino en promocionar e integrar», detallaba el prelado diocesano.

«Quiero felicitar a la gran familia de Cáritas de nuestra diócesis los 87 equipos parroquiales, con más de 700 voluntarios y 38 personas especializadas contratadas. Detrás hay mucho trabajo, entusiasmo y caridad. Os doy las gracias a todos por vuestro quehacer con el que lográis anunciar y hacer visible el Amor de Dios», sentenciaba Mons. Pulido.

«Desgraciadamente hemos ido aumentando la atención a las personas que lo necesitan», anunciaba el director de Cáritas Diocesana, Damián J. Niso. «Dentro de la memoria hay muchas cifras y datos pero detrás haya familias, mayores, niños, que sufren. La memoria lo que quiere es ser un un ejercicio de responsabilidad, transparencia y compromiso con la comunidad cristiana y con la sociedad en general», apuntaba el director de la entidad.

CÁRITAS NO BAJA LA GUARDIA

«Se puede hablar de un momento de alivio que nos permite una cierta relajación, sin embargo, cuando se trata de pobreza no se puede bajar la guardia», explicaba la secretaria de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, Inmaculada Godoy.

Si en 2020 desde Cáritas se constataba que se había atendido a un 48% más de personas que en 2019, en 2021 continúa aumentando ese número, aunque con menor intensidad, un 12 % más que en 2020. En total desde los servicios de acogida de las Cáritas Parroquiales y los programas especializados, se han atendido a 1.745 personas pertenecientes a 1.634 hogares, llegando toda la intervención a beneficiar a 2.387 personas. De ellas un 25% acudían por primera vez a Cáritas.

En cuanto a los perfiles, son preocupantes especialmente, las familias con menores que, aunque en su totalidad suponen el 68% de hogares, cifra que coincide con el año anterior, de éstos, los hogares monoparentales preocupan particularmente ya que han aumentado hasta el 27 % de los hogares frente al 22 % del 2020. Por otro lado, cabe destacar el continuo aumento de las atenciones a población extranjera. Inmigrantes y refugiados suponen ya el 40% de la atención, 3 puntos porcentuales más que en 2020 y 5 más que en 2019. Significa por tanto que las consecuencias de esta crisis al igual que las anteriores, afectan de especial manera a la población inmigrante, que se sitúa por sus circunstancias en una situación de extrema vulnerabilidad requiriendo de un mayor esfuerzo.

En los servicios de acogida de las Cáritas Parroquiales tiene lugar el primer contacto con la persona, y es en donde se realiza el diagnóstico de la situación y se ponen, en un primer momento, al servicio los recursos existentes para cubrir las necesidades básicas, en donde se ha invertido un total de 299.480,21 €, un 46% de estos recursos destinados a gastos relativos a la vivienda, y un 33% a cubrir necesidades de alimentación y ayudas relacionadas con la educación, la salud, el vestido, el transporte o el ocio y tiempo libre. Cuando las necesidades que presentan las personas afectan a más de un área de su vida o son tan complejas que no se pueden abordar desde las acogidas parroquiales, se deriva la atención a los servicios especializados de los Servicios Diocesanos.

FAMILIA

Desde Cáritas se proporciona apoyo, asesoramiento y acompañamiento a las familias más vulnerables y desfavorecidas que han llegado a los servicios de acogida de las Cáritas Parroquiales, y se desarrollan talleres, charlas, terapias psicológicas, etc… Durante el 2021 El Programa de Familia ha intervenido en 123 hogares formados por 335 miembros a los que se han prestado un total de 340 ayudas.

PERSONAS SIN HOGAR

Después de un 2020 especialmente duro para este colectivo, cabe destacar que durante 2021 se ha recuperado la presencia en las calles con las actividades de sensibilización como la II Carrera por las Personas sin Hogar, el Flashmob, la V Ruta por la dignidad, etc… También en 2021 Cáritas ha abierto otros recursos para continuar con el trabajo hacia la vida autónoma. El Centro de Emergencia Social volvió a su ubicación en Ríos Verdes, dando cobertura dentro del protocolo de Ola de frio. Como novedad, destacar el aumento en el número de plazas, ampliadas a 10. Esta configuración de los recursos tiene sentido dentro de un nuevo modelo de intervención centrado aún más en la persona y con una metodología de trabajo fundamentada en el acompañamiento integral en procesos de larga duración. De ahí que el número de personas atendidas en el programa sea inferior que el año anterior. Un total de 122 personas y 1.353 ayudas prestadas.

MIGRACIÓN Y REFUGIO

Hay un aumento del número del número de personas inmigrantes atendidas en general desde Cáritas. Esta tendencia se constata en la atención especializada durante 2021 de 432 personas, un 29% más que en 2020. Personas de 38 nacionalidades diferentes han requerido de los servicios de información, orientación y asesoramiento. Desde Cáritas se entiende que integrarse en una sociedad nueva, en una cultura nueva es algo más que tener un documento que acredite tu identidad. Por lo tanto, desde el Programa de Migración y Refugio, se han desarrollado talleres de cocina, cultura española, nuevas tecnologías, clases de castellano, visitas culturales, charlas, etc…que ayuden a que esta incorporación en la sociedad española sea lo más sencilla posible.

MAYORES

La pandemia nos ha descubierto algunas carencias dentro del actual sistema de bienestar y sobre todo dentro del sistema de protección. Los mayores institucionalizados han sido los más perjudicados y por ello ahora todas las políticas se orientan a mejorar la protección antes de tener que recurrir a la institucionalización. Cáritas a través del Servicio de Ayuda a Domicilio, apoya tanto en la cobertura de las actividades básicas de la vida diaria como en el acompañamiento, aumentando las relaciones sociales y la comunicación, potenciando el mantenimiento de la autonomía y las capacidades individuales. En 2021, se han beneficiado 53 de este servicio.

SOLIDARIDAD PENITENCIARIA

También para el trabajo que Cáritas realiza de forma conjunta con Pastoral Penitenciaria, 2021 ha supuesto de nuevo una salida a la “libertad”. Pudiendo recuperar actividades que en el año anterior fue imposible llevar a cabo. De ahí que se haya pasado de tan solo 7 participantes en 2020 a 39 en 2021. Además, se ha reactivado la colaboración con el servicio de penas y medidas alternativas facilitando los cumplimientos de trabajos en beneficio de la comunidad.

 

EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL

Cáritas reconoce que recuperar el empleo después del frenazo en seco que supuso el confinamiento no ha sido nada fácil para las empresas ni para las personas trabajadoras. El trabajo que han llevado a cabo desde el Programa de Empleo se ha centrado en ayudar a personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social a tener las mismas oportunidades de empleo que cualquier otra persona, acompañando itinerarios que comienzan desde las acogidas en las Cáritas Parroquiales, pasando por la orientación laboral, la formación y la intermediación con empresas. En algunos casos este itinerario debe ir más allá de la mera adquisición de conocimientos y habilidades, requiriendo la intervención, también, durante la incorporación al mercado laboral a través de la economía social, lo que supone facilitar un trabajo protegido que dé cobertura a las personas vulnerables.

Desde el Programa de Empleo se ha atendido a un 11 % más de personas en el servicio de información y orientación laboral que en el año anterior, 616, personas que han recibido un total de 3.215 respuestas de intervención. 82 personas se han formado en talleres y cursos y han logrado insertarse en el mundo laboral 111 personas, lo que es, casi un 9% más que en 2021.

Cabe destacar las dos empresas de economía social que gestiona Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, La Tajuela y Remudarte, una bajo la fórmula de Centro Especial de Empleo, dirigida a personas con capacidades diversas y que trabaja la línea de Lavandería industrial, ubicada en Montehermoso, y la otra bajo la fórmula de Empresa de Inserción en la línea de Gestión de Residuo Textil, ubicada en Cáceres, generando ambas un total de 15 puestos de trabajo durante 2021.

INVERSIÓN DE CÁRITAS PARA REALIZAR SU LABOR

En líneas generales esta ha sido la acción de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres en 2021 gracias a la aportación de socios y donantes, empresas colaboradoras y todas las personas que marcan la doble X y así ponen su confianza en el trabajo de la entidad.

Las Cáritas Parroquiales han invertido un total de 449.924,61 €, un 26% más que el año anterior.

Los recursos invertidos en los Servicios Diocesanos para el desarrollo de la actividad especializada ascienden a 1.289.332,32 €, un 5% menos que el año anterior. De ellos el 37% se ha dedicado a personas sin hogar, el 24% a empleo, el 12% a mayores, el 8% a inmigrantes y 5% a familia.

«Desde Cáritas damos las gracias a todas las personas que forman parte de esta gran institución, por sus esfuerzos, su tiempo y sus recursos. Ya que gracias a todos ellos: socios, donantes, empresas colaboradoras, … personas voluntarias y personas contratadas, se hace posible la construcción de una sociedad sonde los que sufren por una u otra causa encuentren en Cáritas acogida, refugio y aliento», concluía Damián Niso, Director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres.

Quizás te pueda interesar

“Mayo con Perú”: Al colegio para optar a un futuro mejor

Imagen de 30 niños becados este curso 2023 Becar a niños peruanos para que puedan estudiar infantil…

«Estamos muy agradecidos por ‘Mayo con Perú'»

Marilín Caraza, directora de la Escuela Parroquial San José en Chincha Alta, Perú. Hace seis años Marilín…

Cáritas reivindica los derechos de las personas trabajadoras del Hogar

El 30 de marzo se celebra el Día Internacional del Trabajo del Hogar. Este colectivo está compuesto…

Scroll al inicio