26 abril 2018
Aumenta la presencia de iconógrafos y participantes en el VIII Encuentro Nacional de Iconografía

La octava edición del Encuentro Nacional de Iconografía se ha desarrollado del 13 al 15 de abril con un aumento significativo de participación tanto de iconógrafos que han presentado Iconos para la Exposición como de personas inscritas al Encuentro.
Las ponencias y actividades tienen como centro la contemplación de los Iconos, que este año tenían un tema principal: las diferentes formas de representar a la Virgen María en la Iconografía bizantina.
Recordemos que un Icono es una pintura al temple sobre tabla con pigmentos naturales, uso habitual de pan de oro, todo según los cánones establecidos por las Iglesias orientales. Es la expresión de arte más significativa de los cristianos de Oriente, siempre vinculada a la liturgia y a la oración personal. Cada Icono es una catequesis de los misterios de la fe a través de una rica simbología en la intervienen colores y formas.
Los iconógrafos que se han hecho presentes en esta ocasión han venido de Salamanca, Valencia, Cádiz, Barcelona, Valladolid y Madrid, sin olvidar nuestra propia ciudad, Cáceres, siendo la iconógrafa Paqui Bautista la comisaria de la Exposición. En la Inauguración de este VIII Encuentro, realizada en la Iglesia de la Preciosa Sangre, intervino nuestro obispo, D. Francisco Cerro, promotor de los Encuentros, se acercaron autoridades civiles y militares de la ciudad e intervino la Coral In Pulso, que interpretó piezas musicales ortodoxas junto a obras occidentales dedicadas a la Virgen.
Hemos contado con la presencia del P. Tarás Petrunyak, Vicario para Andalucía del Patriarcado de Constantinopla en España, que ha compartido con los participantes del Encuentro cómo contempla el pueblo ortodoxo a la Virgen María: ante todo como la Madre de Dios -Theotokos y la Siempre Virgen. El Encuentro ha sido ocasión de experimentar que somos Iglesias hermanas y estrechar lazos de fe y amistad.
Otras ponencias nos han acercado a la espiritualidad de los Santos Iconos, explicándonos las diferentes formas de representar a la Madre de Dios -D. Chordi Cortés o «leyendo» la «escritura» de un Icono para comprender su significado -D. Lázaro Albar. La Fraternidad «Velad y orad», de Cádiz, preparó una Vigilia mariana en el Convento de San Pablo en la que se hizo presente la Cruz de Lampedusa que en esos días recorría la diócesis cauriense recordando el drama de los migrantes y refugiados que atraviesan las aguas del mediterráneo. No ha faltado un taller de técnicas iconográficas a cargo de Dña. Carmen del Cerro, que se desarrolló el domingo en el Taller de Iconos de Coria. Los miembros de este taller, a cuyo frente está Carmen Serrano, dispensaron una calurosa acogida a todos los participantes del Encuentro, que visitaron Coria y su Catedral, deteniéndose ante el Santo Mantel.
Todo Encuentro tiene un broche de oro, y en esta ocasión ha sido la Eucaristía presidida en el Santuario de la Virgen de Argeme por D. Francisco Cerro y la comida fraterna que le siguió. Se puede decir que esta nueva edición de los Encuentros Nacionales de Iconografía ha sido un homenaje a la Madre de Dios, bellamente representada en los Santos Iconos, en el que se han unido simbólicamente Oriente y Occidente, católicos y ortodoxos para honrarla y acercarse por su medio a Jesucristo, Belleza que salva.
Delegación de Relaciones interconfesionales
Quizás te pueda interesar
Eucaristía en Cáceres por la Jornada por la Vida
La Conferencia Episcopal Española organiza cada año la Jornada por la Vida. En esta ocasión con el…
Concierto de Rubén de Lis en Cáceres y Cañaveral
24, 25 y 26 de marzo gira del guitarrista y cantautor gondomareño Rubén de Lis. En la…
Vuelve el Encuentro Diocesano de Infancia
La delegación infancia organiza el primer Encuentro Diocesano de Infancia post pandemia. Tendrá lugar el sábado 25…