1 marzo 2022
Aumentan en 40.000 las declaraciones de la Renta en favor de la Iglesia católica

La Conferencia Episcopal Española presenta los datos de la asignación tributaria registrados a favor de la Iglesia en la Declaración de la Renta de 2021
El número de declaraciones a favor de la Iglesia ha sido de 7.337.724. Teniendo en cuenta las declaraciones conjuntas, más de 8,5 millones de contribuyentes eligen con libertad destinar a la Iglesia el 0,7 por ciento de sus impuestos. Esto supone que el porcentaje de contribuyentes que asignan a la Iglesia es del 31,57 por ciento, medio punto por debajo del año pasado. El descenso del porcentaje de la X, que se manifiesta de manera similar en las dos casillas de libre asignación, tiene una relación con el aumento del número de cotizantes ocasionados por los ERTES, que reciben sus borradores sin ninguna de las casillas marcadas. Cabe recordar que, si marcamos las dos casillas en nuestra declaración, podremos ayudar el doble, no nos cuesta nada y es la única opción de los contribuyentes a decidir el destino de sus impuestos.
En relación a las cantidades, en la declaración de 2020 la cantidad destinada por los contribuyentes a la Iglesia católica alcanza la cantidad de 295.498.495 euros y desciende en 5,58 millones, respecto al año anterior. Este descenso refleja el deterioro económico ocasionada por la pandemia que, además del altísimo coste en vidas humanas, implicó un descenso muy significativo de la actividad económica.
Extremadura se encuentra entre las regiones en las que se da un mayor porcentaje de personas que marca la casilla de la X en la Declaración de la Renta para el sostenimiento de la Iglesia. La primera es Castilla La Mancha -44,69 por ciento, La Rioja -43,84 por ciento, el tercer puesto es para Extremadura -43,75 por ciento, y Murcia -43,01 por ciento.
Hacer más con menos
La Iglesia católica, como toda la sociedad española y mundial, se encontró en 2020 con un panorama de gran incertidumbre. No obstante, al mismo tiempo que disminuían los recursos inició una serie de actividades para salir al paso de las nuevas necesidades. En todas las diócesis se activaron nuevas iniciativas ocasionadas por la pandemia, de las que da cuenta el portal iglesiasolidaria.es. En total casi 700 iniciativas, de las diócesis, de las congregaciones religiosas, de la instituciones caritativas y asistenciales de la Iglesia.
La Iglesia agradece el compromiso de todas las personas que sostiene sus actividades con su oración, con la entrega de su tiempo y con la aportación económica, que se hace visible de manera especial en la casilla de la declaración de la renta. Del modo de ayudar a la Iglesia a través del 0,7% se informa puntualmente, a través de Xtantos –portantos.es.
También el portal donoamiiglesia.es permite donar directamente a cualquier parroquia de España, para hacer llegar directamente las ayudas a las instituciones que las ponen al servicio de la sociedad.
Como es habitual, la Oficina de Transparencia de la CEE prepara ya la Memoria de actividades de la Iglesia católica en España 2020, donde dará cuenta detallada de la aplicación de esta cantidad resultante de la X de la declaración de la renta y de toda la actividad de la Iglesia en España en el año de la pandemia. Esta Memoria de actividades será presentada el próximo mes de mayo. Toda la información de años anteriores se puede consultar en la Memoria de actividades de la Iglesia, a través su portal www.transparenciaconferenciaepiscopal.es.
Quizás te pueda interesar
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…