Ayuda urgente a Mozambique tras el ciclón Idai

De octubre 2018 a marzo del presente año, las provincias del centro y norte de Mozambique han sido azotadas por lluvias torrenciales y vientos huracanados. La situación se ha visto agravada por el paso de una depresión tropical los pasados 14 y 15 de marzo a lo largo del canal de Mozambique, entre este país y las costas de Madagascar.

Las fuertes lluvias y los vientos de hasta 220 km/hora han afectado más de lo que cabía esperar inicialmente, arrasando amplias zonas del país, destruyendo infraestructuras y comunicaciones e inundando poblaciones enteras de las provincias de Sofala, Zambezia, Tete, Niassa, Manica y Cabo Delgado.

En Mozambique, donde Idai ha desatado toda su fuerza, los muertos podrían superar el millar, según fuentes oficiales, y los daños, en estos momentos, son incalculables. Las lluvias no cesan de caer y con ellas aumenta el número de edificios e infraestructuras destruidos.

En Malawi y Zimbabwe, donde Idai llegó transformado ya en tormenta, las inundaciones han causado, también, decenas de muertos y daños también muy considerables.

«En Manos Unidas hemos recibido con gran preocupación y tristeza las noticias provenientes de unos países en los que llevamos trabajando décadas. Malawi, Mozambique y Zimbabwe están entre las naciones más pobres del mundo y para nosotros es prioritaria la cooperación con ellos. De hecho, Manos Unidas es una de las pocas ONG españolas que está presente, con proyectos de desarrollo, en los tres países afectados», asegura Beatriz Hernáez, coordinadora de proyectos de Manos Unidas en áfrica Austral.

Cáritas Mozambique ha alertado de que, a la vista de los primeros datos de evaluación de pérdidas humanas y materiales, el impacto causado por el ciclón «Idai» el pasado 14 de marzo en buena parte del país podría suponer la mayor catástrofe registrada en las últimas décadas.

La destrucción ha sido devastadora en muchas regiones debido a la serie de lluvias torrenciales y vientos huracanados que han estado azotando entre octubre de 2018 y este mes de marzo las provincias del centro y norte de Mozambique, y que habrían afectado seriamente a más de 13.000 familias.

Desde la Delegación de Misiones se ha puesto en marcha una campaña para enviar donativos a la Cáritas de Mozambique, cuyo Presidente es el misionero español don Alberto Vera, que ha aparecido estos días en los medios de comunicación. Los donativos recibidos se enviarán directamente a la Cáritas Mozambiqueña.

Se puede colaborar, llevando las donaciones a la Delegación de Misiones, Obispado, Plaza de Santa María, 3, Cáceres o bien por transferencia bancaria ES73 2048 1200 1930 0001 4398

Colabora con Cáritas en: https://www.caritas.es/emergencias/caritas-con-mozambique/

Colabora con Manos Unidas en: https://www.manosunidas.org/noticia/emergencia-victimas-ciclon-idai

Quizás te pueda interesar

La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»

La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…

El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz

El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…

La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades

La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…

Scroll al inicio