Balance del Primer Año de REMUDARTE: 300.000 kilos de residuos textiles recogidos

20211201-remudarte-balance-12meses-300toneladas

Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, a través de su empresa de inserción REMUDARTE comenzó el 30 noviembre 2020 a impulsar la participación de la ciudadanía en una actividad transformadora a nivel social, económico y ambiental a través de la gestión de residuos textiles, generando empleo social, contribuyendo a acabar con la pobreza, a reducir desigualdades, apoyar a colectivos vulnerables y a construir una causa común en la Agenda 2030 y ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los datos y evolución de los primeros doce meses han sido presentados por el Director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, Damián Jesús Niso Chaves, y el Gerente de la empresa de economía social REMUDARTE, Miguel ángel Martín, quienes han comunicado los resultados de la primera empresa de inserción de Extremadura de gestión textil que promueve la economía social, local y solidaria a través de la reutilización, reciclado, donación gratuita de ropa a familias vulnerables, y destino ético de las prendas con un consumo responsable y venta de ropa usada con la misión de generar empleo social y sostenible.

Datos de recogida primeros 12 meses

En su primer año ha recogido 300 toneladas, de los que 294.000 kg -98 por ciento proveniente de la Diócesis de Coria-Cáceres, el resto procede de instituciones y empresas ubicadas en Badajoz, Mérida, Trujillo o Navalmoral de la Mata.

190.000 kg -63 por ciento han sido recogidos en los 22 contenedores rojos de Cáritas en Cáceres -centros comerciales, centros deportivos, hoteles o parroquias. –https://remudarte.es/contenedores/

95.000 kg -32 por ciento en campañas de recogidas masivas en las Cáritas Parroquiales de la diócesis.

15.000 kg -5 por ciento procede de empresas -excedentes, stock de almacén, liquidaciones o cierre de tiendas.

6 puestos de trabajo -5 personas de inserción y 1 de estructura son las oportunidades de empleo que REMUDARTE genera en el primer año.

El Director de Cáritas hace una llamada a los Ayuntamiento de la Diócesis y a la Diputación de Cáceres «nuestra empresa de economía social puede ser un perfecto aliado para las administraciones locales dada la vertiente social, dentro de un papel importante en consonancia con las expectativas mostradas por la ciudadanía, y en sintonía con lo recogido en las Directivas Europeas, en cuanto a darle una finalidad solidaria a la ropa usada y a que las entidades gestoras sean organizaciones no gubernamentales que promuevan la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión«.

Contexto nacional, desglose de Extremadura y primer año Diócesis Coria-Cáceres

A nivel nacional se tienen datos de media de recogida de residuo textil de 2,31 kg/hab/año. En Extremadura, se recogieron 566 tn -2019 lo que supuso 0,53 kg/hab/año.

Extrapolando los datos de REMUDARTE a la recogida en la Diócesis de Coria-Cáceres, -con 216.059 habitantes, censo 1 enero 2020 estaríamos en un ratio de 1,37 kg/hab/año, lo que evidencia una mejora, pero se sigue con una diferencia hasta llegar a la media nacional.

El Gerente pone de manifiesto la relevancia de la transparencia, «es fundamental y necesario dar transparencia a los datos de gestión de residuos textiles, algo que debe potenciarse desde las Administraciones Públicas competentes en la gestión de residuos, apoyadas en la normativa vigente y donde nuestra empresa de economía social siempre va a facilitar datos anuales que permitan mejorar el ratio de nuestra Comunidad Autónoma«.

Impacto ambiental primer año

La industria textil destinada a la moda se ha convertido en uno de los sectores industriales con mayor impacto ambiental a nivel mundial principalmente debido a su elevada huella de carbono y huella hídrica.

– Al recoger y eludir eliminar 300 tn de residuos textiles, se evita la emisión de 137,41 tn de CO2 equivalente.

– Al reutilizar o reciclar 300 tn de residuos textiles y rehusar la necesidad de dicha cantidad en materias primas vírgenes, se evita la emisión de 757,87 tn de CO2 equivalente –en este cálculo también están incluidos los 14.000 km recorridos para recoger las 300 tn.

Llamamiento a la participación

Para el Gerente es fundamental la colaboración público-privada, empresarial, de organizaciones, instituciones y ciudadanía, en un modelo común de gestión de residuos textiles facilitando oportunidades de empleo a las personas en situación de vulnerabilidad social, y caminando hacia una mayor sostenibilidad del planeta. Por ello invita a la participación de la sociedad «instalando un contenedor anual en tu establecimiento, con una campaña de recogida puntual, o con la donación de textil, calzado y complementos de empresas procedentes de stock, liquidaciones, excedentes o taras«.

Además, el Director ha animado a continuar con la participación a través de las 96 Cáritas Parroquiales de la Diócesis de Coria-Cáceres «invito a la movilización social, a la explosión de solidaridad que siempre se nos ha demostrado en todos los puntos de la diócesis, para que la ciudadanía particular continúe sumándose a la entrega de residuo textil a través de las Cáritas Parroquiales«.

Retos futuros 2022

Para el Gerente «El objetivo que me planteo para antes de la obligatoriedad del cumplimiento a 1 enero 2025 de la directiva europea obligatoria la recogida separada de textil desde las administraciones locales es poder llegar en la diócesis de Coria-Cáceres a la cifra de 500 tn anuales, pudiendo alcanzar y equipararnos a la media nacional. Además de incrementar progresivamente la recogida de textiles usados, debemos fomentar el incremento de la reutilización y el reciclaje en nuevos textiles y/o nuevos materiales«.

Más información

Información y ubicación contendores Rojos Cáritas remudarte.es

Quizás te pueda interesar

“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”

Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…

Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria

La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Scroll al inicio