Balance del ropero solidario de la Sociedad de San Vicente de Paúl y reapertura

20170119-ropero

Recoger y reciclar de ropa usada para ser donadas a personas con escasos recursos económicos y así poder cubrir sus necesidades de vestimenta es el objetivo del ropero solidario del consejo de zona de Cáceres de la Sociedad de San Vicente de Paúl -conferencias. Durante el 2016 se atendió a 935 personas, y colaboró con más de 10 instituciones.

Las tareas de recogida de ropa usada, selección, reciclaje, clasificación, almacenaje, control de existencias y atención a beneficiarios, así como la divulgación de la actividad a los colectivos interesados las realizan los voluntarios de Las Conferencias de San Vicente de Paúl en Cáceres a través del Consejo de Zona en el Centro Ozanam.

El objetivo principal es apoyar a personas sin recursos económicos a tener cubiertas sus necesidades básicas de vestido. ¿Quién puede beneficiarse? Cualquier persona sin recursos económicos o en situación de marginalidad y que esté siendo atendido o acuda de forma regular a una de las múltiples asociaciones con las que las conferencias colaboran. No se atenderán a personas individuales que no acudan previamente a las Conferencias, parroquias, comedores sociales, asociaciones y colectivos con fines sociales.

Está ubicados en la calle Nidos, nº-9 de Cáceres, dentro del Centro Ozanam, sede del Consejo de Zona de la Sociedad de San Vicente de Paúl.

Tras un período en el que se han realizado obras de mantenimiento y adecuación, el ropero solidario volverá a abrir sus puertas el próximo 24 de enero y estará abierto todos los martes de 18,00 a 20,00 horas y los miércoles de 11,00 a 13,00 horas. Más información: teléfono 927 24 40 34 o en las conferencias.

Andrés Merchán Sánchez

Presidente del Consejo de Zona – S.S.V.P. Cáceres

La Sociedad San Vicente de Paúl

La S.S.V.P. en Cáceres cuenta con 154 años al servicio a las personas más necesitadas. Está formada por casi un centenar de socios y otros tantos voluntarios, que se organizan en seis grupos, denominados Conferencias, que atienden a más de 1300 personas afincadas en Cáceres en situación vulnerable y riesgo de exclusión social.

Para ello se realizan visitas y acompañamiento a personas mayores, visitas a enfermos y gente necesitada, reparto de alimentos a familias sin recursos y servicio de ropero entre otras actividades.

La fuente de financiación corre a cargo de la cuota de socios, donativos particulares y colectas de las parroquias.

Quizás te pueda interesar

Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria

La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión

Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…

Scroll al inicio