Banca ética: una forma más social y más humana de gestionar medios financieros

20210419-bancaetica

José Manuel Caballero, es administrador voluntario de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres y nos orienta sobre la banca ética.

Nos vamos familiarizando con distintos términos como economía solidaria, comercio justo, consumo responsable… ¿De qué hablamos cuando nos referimos a economía social?

Es un conjunto de iniciativas socioeconómicas, que priorizan la satisfacción de las necesidades de las personas por encima del lucro. Es un modo de hacer economía, organizando de manera asociada y cooperativa la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios.

-Y ahora finanzas éticas como último paso de la economía solidaria, ¿cómo podemos definir la banca ética?

La banca ética surge en los años 60 con el fin de promover un uso responsable y transparente del dinero. Desarrollan una actividad económica de forma no especulativa. Está alejada de los planteamientos de la banca comercial. Busca situar a las personas en el centro de su actividad, teniendo en cuenta también el impacto de nuestra actividad en el medio ambiente. No está pendiente por tanto del beneficio de su cuenta de resultados ni de los intereses de su Consejo de Administración o de los accionistas. La principal diferencia principal entre Banca ética y Banca Tradicional está en el objetivo de éstas, ya que, la Banca ética se caracteriza por tener un objetivo social.

Son entidades financieras que, por un lado, captan fondos de ahorro e inversión y, por otro, conceden financiación a empresas, a proyectos y organizaciones que necesitan recursos para su actividad económica que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y a proteger la naturaleza.

El impacto positivo, ya sea social o medioambiental, significa que su actividad se dirige hacia servicios necesarios pero abandonados por la banca tradicional debido a su baja rentabilidad.

Esto se logra desterrando una serie de proyectos -armamento, extensos monocultivos intensivos, tabaco… y priorizando otros -el comercio justo, atención a colectivos en riesgo de exclusión, educación y defensa del medio ambiente.

-Cáritas está en marcha de la mano de entidades como Fiare Banca ética y OikoCredit. ¿En qué medida y en qué consiste la colaboración?

Cáritas Española lleva años gestionando sus recursos financieros y su gestión bancaria con Fiare, por los principios expuestos anteriormente.

Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha comenzado a seguir esos pasos, por los mismos motivos. Tanto la gestión diaria de cobros, pagos y domiciliaciones, así como, en tanto se ponen en marcha los proyectos, el depósito de algunos recursos en Fondos de Inversión ético y Responsables, de los que Cáritas Española forma parte de sus comités éticos y su finalidad va dirigida a proyectos que favorezcan la inclusión de personas, así como la defensa del medio ambiente.

-Cáritas Diocesana lleva años en la senda de la economía sostenible, con inversiones en empleo y en empresas de economía solidaria -Remudarte y Lavandería la Tajuela, ¿cuál es el camino que queda por recorrer en materia de economía solidaria y sostenible?

Entendemos en Cáritas que es el camino a seguir. Sin abandonar otros proyectos. Hay dos grandes carencias, para las personas en régimen de exclusión social, en nuestro entorno, según el informe Foessa, son el empleo y la vivienda.

Las empresas de inserción, como Tajuela y Remudarte, son el ejemplo a seguir para dar un itinerario formativo y la opción de poder integrarse en el mundo laboral a muchos excluidos socialmente. Darles la caña para que aprendan a pescar y dejar de depender de una economía subsidiada. Queda todo por hacer, solo acabamos de comenzar.

-¿Sería posible en un futuro hablar de microcréditos para personas en riesgo de exclusión, con mejores condiciones que las del mercado? ¿Sería como retomar en parte el espíritu fundacional de las cajas de ahorros ya prácticamente extintas?

En un camino que ya se transitó en Cáritas y está encima de la mesa, pero para eso necesitamos recursos, es decir, socios y donantes, que aporten donativos para con ellos poder afrontar este y otros muchos proyectos y pasar a depender en menor medida de las subvenciones.

Fiare, en su gestión de sus Fondos éticos y Responsables, destinan una parte de lo que perciben a dotar microcréditos con destino a actividades empresariales cuyas finalidades incluyan la protección del medio ambiente y la inclusión de personas desfavorecidas.

Los bancos éticos, son cooperativas de créditos, donde cada socio es un voto y entre ellos se perfila en desarrollo de la entidad. Algo similar a lo que en origen fueron la Cajas de Ahorros, peros si cabe, aquellos, más participativos.

Hay otra forma más social y más humana de gestionar los medios de producción y financieros. El evangelio de Jesús de Nazaret así nos lo pide.

Quizás te pueda interesar

Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria

El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…

Celebra la tradición belenista en Cáceres

 XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…

Foro de Laicos potencia el primer anuncio

El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…

Scroll al inicio