27 diciembre 2018
Bienaventurados los que creen en las promesas: Crónica de la subida del belén a Cerro Milano

Entre las actividades programadas desde la Delegación de Fe-Cultura y el Movimiento de Santa María en Cáceres, se está consolidando en los últimos años la «Subida del Belén a Cerro Milano», celebrada este año el domingo 16 de diciembre.
La jornada comenzó en el Santuario de la Virgen de la Montaña con la celebración de la Eucaristía, que, como en otras ocasiones, estuvo presidida por nuestro obispo. D. Francisco Cerro, como siempre tan cercano, nos animó a todos a estar preparados para la celebración de la Navidad. Una venida del Señor que no sólo «tuvo lugar en la humildad de Belén», sino que «sucederá, en gloria, al final de los tiempos», y además «se da continuamente en cada persona y acontecimiento».
Es la paradoja del dúo Adviento-Navidad: «esperar a quien siempre está con nosotros, para volver a sentir la fuerza de su presencia de una manera especial».
Terminada la Eucaristía, los asistentes que lo desean, cogen una «figura» del Nacimiento, para llevarla «con respeto» durante la marcha: un recorrido de unos 3 kilómetros que nos recordará el «Camino hacia Belén» y que nos llevará hasta uno de los picos más altos de la Sierra de la Mosca.
Durante el trayecto se hacen diversas paradas en las que leemos unos textos que nos ayuden sobre: ¿Cómo debemos prepararnos en Navidad para salir al encuentro del Señor -que viene-?
En esta ocasión encontramos la respuesta en el «Sermón de la Montaña», ligando cada una de las Bienaventuranzas a un personaje o escena del «Belén»:
– Mansedumbre: Virgen María
– Limpieza de corazón: San José
– Hambre y sed de justicia: Isabel
– Pobres de espíritu: Pastores
– Trabajan por la paz: ángeles
– Misericordiosos: El Niño Jesús
– Perseguidos por la justicia: La Sagrada Familia
– Los que lloran: Santos Inocentes.
Las lecturas eran acompañadas de canciones y villancicos, que siempre hacen más agradable el camino y alegran el corazón.
Una vez en la cima de «Cerro Milano» reponemos fuerzas con un pequeño tentempié y se colocan las figuras del Portal en un lugar resguardado.
De vuelta al Santuario, comimos en la Casa de Oración de la Montaña.
Ya por la tarde tuvimos un fórum sobre la última película de Cotelo, titulada «el mayor regalo» y que, a través de testimonios presenta el infinito valor que tiene el perdón, tanto para quienes lo dan como para quienes lo reciben.
Fco. Jesús Morán Domínguez -Movimiento de Santa María. Cáceres
Quizás te pueda interesar
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…