16 abril 2012
Cáceres acogió la II edición de las Jornadas Católicos y Vida Pública

-Gabinete de Comunicación CEU San Pablo
Tras la Semana Santa y ya en segundo fin de semana de Pascua, las Jornadas Católicos y Vida Pública celebraron en Cáceres su II edición el pasado 13 y 14 de abril en el salón de actos de la Obra Social de la Caja de Ahorros de Extremadura. La diócesis de Coria-Cáceres, en colaboración con los organizadores del evento, la ACdP y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, quiso acoger un año más las Jornadas, que en esta ocasión quieren ser testimonio, a través de diferentes ciudades del panorama nacional, del mensaje de nueva evangelización anunciado por su santidad Benedicto XVI.
«Los laicos, protagonistas de la nueva evangelización», fue el título de la primera mesa en la que participaron el secretario general de la ACdP, Antonio de Padua Rendón-Luna; la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado del Campo; y el delegado de Apostolado Seglar de la diócesis Coria-Cáceres, ángel Martín Chapinal. Antonio Rendón-Luna instó a los asistentes a «recomponer la unión de fe y cultura, a pesar de los tiempos desfavorables que los cristianos viven hoy, o precisamente por ello, pues las etapas adversas son consustanciales a los católicos de todas las épocas». Para lograr este objetivo, tal y como señaló ángel Martín Chapinal, es esencial conservar la alegría que debiera caracterizar a los cristianos: «tenemos que conseguir que no nos quiten nuestra felicidad, que sigamos conservándola y que demos testimonio de ella». La alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado, subrayó estas palabras y agradeció a la ACdP que hubiera querido estar un año más con los cacereños, destacando también la labor que la Asociación realiza a través de las Jornadas en toda España.
La primera ponencia de las Jornadas contó con la presencia del director de las Jornadas Católicos y Vida Pública y secretario nacional de la ACdP para la Nueva Evangelización, Juan Caamaño Aramburu, quien señaló que «la propuesta realizada por el Consejo Pontificio no puede quedarse en el papel, el mensaje escrito debe pasar a la práctica; esa es la intención de las Jornadas y también tiene que ser la de cada uno de nosotros. El encuentro con Cristo debe provocarnos un impulso para dar cuenta de él. Jesús no es solo una figura filosófica o teológica, porque Dios se hizo hombre, con un mensaje que es para todos».
En la mesa redonda «Los retos de la nueva evangelización» se realizó una clara propuesta para la recuperación de la unidad entre cristianos; el desarrollo de la sesión tuvo su base en la formación católica sin distinciones de exclusividad entre creyentes, en la que cada uno de nosotros cree una unión en Cristo con el otro. Para ello se hace necesario recuperar la figura original de Jesús para después trasladarla a la vida cívica.
La propuesta de retos continuó con la mesa redonda «Retos y valores, propuesta cristiana», que planteó un interesante debate en torno a la regeneración del mensaje cristiano en distintos contextos. Se concluyó que es imprescindible ser críticos con la realidad, ser testigos de su empobrecimiento, y reaccionar; darse al otro a pesar de los desdenes, pues esta actitud también atrae a los demás a sumarse a esta causa de respeto a la dignidad humana iniciada por Cristo.
El magistrado Francisco Martín Lázaro, participó recordando que la vocación específica del cristiano es el compromiso. «La auténtica llamada del laico es manifestar a Cristo ante los demás, ordenar la realidad según el espíritu de Cristo». Para Martín Lázaro, la fe no solo nos salva o nos hace partícipes de Dios, sino que también nos dice qué es el hombre. En esta línea, señaló la imposibilidad de promulgar leyes sin tener en cuenta la naturaleza del hombre.
En la última mesa redonda de las Jornadas, «ámbitos de participación y testimonio en la vida pública», se celebró un coloquio focalizado en la Universidad y la mujer. Se volvió a retomar el problema que el catolicismo tiene en las aulas, viéndose apartado de la escena universitaria, pese a que debatir y reflexionar sobre una dimensión crucial para la formación intelectual y personal del alumno como es la religión y el cristianismo, solo puede enriquecerlo. También en el tema social de la mujer se volvió a aludir a la necesidad de políticas abiertas hacia el catolicismo, en aras de un trato personal diferente, verdadero, sobre todo en temas tan controvertidos como el maltrato o el aborto.
En el acto de clausura el presidente de la ACdP y de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Carlos Romero Caramelo, sintetizó el desarrollo de las Jornadas indicando la renovación e impulso que los cristianos deben conseguir para los nuevos tiempos, combatiendo con su esfuerzo el creciente relativismo de una sociedad que parece querer mirar hacia otro lado para refugiarse en el yo. El obispo de la Diócesis Coria-Cáceres, Francisco Cerro Chaves alabó la importancia que las Jornadas Católicos y Vida Pública tienen en España, y agradeció a la ACdP la organización de este evento en Cáceres. Además, el obispo dio todo su apoyo al formato de estas Jornadas, que invitan a conocer de forma directa el testimonio laico, una experiencia muy necesaria, sin la cual resultaría imposible la nueva evangelización.
Quizás te pueda interesar
La caridad en el círculo del Silencio
El jueves 8 de junio, con motivo del Corpus y el Día de la Caridad se celebra…
11 de junio, Día de la Caridad con el lema “Tú tienes mucho que ver»
La Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social hace público su mensaje para el Día de la Caridad que la…
Procesión del Corpus en Cáceres
El 11 de junio en la concatedral de Santa María tendrá lugar la misa Solemne a las…