Caminando en Hermandad

20230911-caminando-hermandad

Miembros de la Hermandad de Jesús Despojado de la parroquia de Fátima en Cáceres, junto con su párroco y director espiritual, D. Diego Zambrano, y varios feligreses realizaron el Camino de Santiago desde Sarria.

Empezaron el 22 de agosto en una típica mañana gallega con niebla y amenaza de agua, dando los primeros pasos y con la oración matinal para pedir al Señor y al Apóstol su ayuda y protección durante la etapa.  “Toda ella transcurrió por un paisaje bello de bosques, ríos y bonitos pueblos que junto con el tránsito de más peregrinos nos hicieron amena la etapa del camino hasta llegar a la localidad de Portomarín, tras atravesar el largo puente sobre el río Miño”, explica Jaime, uno de los peregrinos.

La segunda etapa, “para todos nosotros la más dura del Camino tanto por la Orografía, como por la climatología y las adversidades físicas que atravesamos”, apostilla les llevó a la localidad de Palas del Rei.

El tercer día al camino se unió una pareja de peregrinos de Sevilla, que se unieron en la oración matinal “y nos hicieron más llevadera la primera parte de la etapa ya que afrontamos la más larga del Camino, con 30 kilómetros por delante”, añade Jaime. Un jornada donde ya comenzaron a pensar en “Santiago y la tumba del apóstol estaban ya prácticamente al lado, pues comenzamos a pensar ya en la vista a la Catedral y a planificar todo lo relativo a la visita”.

En A Rua, en la cuarta etapa visitaron su iglesia con su curioso altar en forma de concha. El último tramo, el más emocionante, con la llegada al Monte do Gozo “donde ya la visión de la ciudad y de la Catedral nos dio la fuerza que necesitábamos para afrontar la bajada. La llegada a la Plaza del Obradoiro fue algo muy difícil de explicar con palabras, algo que toda la gente que haya hecho el Camino seguro que lo ha sentido. El grupo se fundió en un abrazo de júbilo y celebración por la llegada, aunque aún falta el colofón, bajar a la cripta y rezar ante los restos del Apóstol y fundirnos a continuación con un abrazo en su busto”, culminan su relato.

Tras reponer fuerzas, los últimos días de la experiencia sirvieron para recuperar fuerzas físicas y espirituales, con el sacramento de la penitencia, sellar y recoger las Compostelas que les acreditan como peregrinos del Caminos de Santiago y asistir a la misa del Peregrino.

El broche de oro para estos peregrinos fue el traslado a Fátima “como agradecimiento a Nuestra Madre, para dar gracias a María por habernos ayudado en el Camino”.

“Así ha sido la experiencia de este grupo de amigos, que nunca olvidaremos este Camino de Santiago al igual que la amistad que hemos forjado durante el mismo. Y como nos decía nuestro párroco y director espiritual, el verdadero camino empieza ahora”.

Quizás te pueda interesar

Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria

El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…

Celebra la tradición belenista en Cáceres

 XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…

Foro de Laicos potencia el primer anuncio

El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…

Scroll al inicio