Cáritas atendió en Extremadura a 10.344 personas

20230607-caritas-memoria
  • En 2022 los recursos invertidos desde Cáritas Diocesana en los servicios de acogida y asistencia han aumentado un 15% más que el pasado año.
  • Las personas inmigrantes atendidas suponen 8 puntos porcentuales más que en 2021, llegando a un 48% del total, análisis de una realidad preocupante: la de los desplazados forzosos.
  • El empleo ya no es un mecanismo inclusivo suficiente. Es primordial seguir actuando y reforzar los mecanismo de protección social tanto por la vía de los ingresos, como la vivienda.
  • El 43% de los recursos invertidos en los servicios de acogida de las Cáritas parroquiales se destinaron a cubrir gastos relacionados con la vivienda.

Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha hecho pública este miércoles 7 de junio la memoria de actividades del año 2022, cumpliendo con el compromiso de transparencia e información a la comunidad cristiana y a la sociedad en general, de las actividades realizadas y de los recursos empleadas en las mismas.

En la presentación ha estado el obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres: «La fiesta del Corpus es el día de la caridad, en que celebramos la campaña nacional de Cáritas, cuya misión consiste en promover desarrollo integral de las personas, especialmente de los más pobres y desfavorecidos. Esto no es una tarea que se apropia a Cáritas para sí sola, en exclusiva, sino que es una responsabilidad de toda la iglesia y también de toda la sociedad algo que tenemos que hacer frente uniendo fuerzas, coordinándonos unos con otros, poniendo cada uno nuestro granito de arena. Si no unimos fuerzas no podemos llegar lejos».

Mons. Pulido hizo un llamamiento a que haya más voluntarios: «Quisiera extender esta llamada a tantas personas con las que me encuentro que a veces están en paro en plena juventud o que se jubilan en la plenitud de la vida y también pueden asumir tareas de voluntariado y de servicio a los demás» y añadió: «Cáritas es la cercanía de Dios, la amistad entre las personas, la acogida para los diferentes, la ternura para con los pequeños, hacer caridad».

Damián Niso, director de Cáritas Diocesana pide que la memoria no se vea solo como una correlación de datos: «Detrás de todas esas cifras hay personas reales, con rostro, con cara, con nombre y apellido, que están sufriendo dificultades en sus necesidades vitales y básicas. Ellas son nuestra razón de hacer. Y el otro aspecto en el que quería incidir sería en las personas que acompañamos estos procesos, los voluntarios, los socios, los donantes, los colaboradores, los trabajadores, las instituciones civiles… porque desde diferentes formas hacen realidad este acompañamiento.

Los datos de la memoria han sido presentador por la secretaria general de la entidad. Inmaculada Godoy. Los datos que muestra Cáritas son testimonio de la capacidad que demuestran día a día las personas para creer en sí mismas y superar sus condiciones de desventaja social con un poco de ayuda. También testifica la generosidad, la empatía y el compromiso de todos los que acompañan los procesos: personas voluntarias, trabajadores, clero en general, socios, colaboradores, donantes, instituciones civiles, etc.

El proceso inflacionario que afecta a la economía mundial y especialmente a los más vulnerables obliga de nuevo a Cáritas a hablar de familias a las que les cuesta llegar a fin de mes, asumiendo grandes renuncias y un considerable deterioro de sus condiciones de vida. Los datos arrojan cierta estabilidad en las atenciones, 1.726 personas pertenecientes a 1.656 hogares han sido atendidas desde los servicios de acogida de las Cáritas Parroquiales y los programas especializados, llegando toda la intervención a beneficiar a 2.541 personas. Pero los recursos invertidos son mucho mayores. Solamente en los servicios de acogida y asistencia que se prestan desde las parroquias se han dedicado un 15% más.

La composición de estos hogares ha sufrido variación con respecto al año 2021, se ha reducido el número de hogares monoparentales y parejas con hijos, frente al aumento de sin hogar, hogares con personas sin relación de parentesco y hogares unipersonales. Esto unido a la fuerte subida de personas inmigrantes, que suponen 8 puntos porcentuales más que en 2021 llegando al 48% de total, nos lleva a un análisis de la realidad muy preocupante: la de los desplazados forzosos. La guerra de Ucrania y la realidad sociopolítica de países en los que no se respetan los derechos humanos están provocando que aumente el número de personas en situación administrativa irregular que en lo que va de año suponen el 37% de las personas atendidas en nuestro programa de inmigrantes, siendo el 24% solicitantes de protección internacional.

En estos hogares y en otros muchos por las razones que hemos comentado antes, el empleo como vía prioritaria y capaz por sí misma de solucionar sus problemas choca con la realidad. Ya lo venimos diciendo desde la Gran Recesión: el empleo ya no es un mecanismo inclusivo suficiente, pues no es un mecanismo al que todas las personas tengan acceso (hay sectores de población que tienen grandes dificultades de empleabilidad porque este mercado los expulsa) y, aun cuando se logra un empleo, la calidad del mismo es incompatible con la calidad de vida. Una vida que para vivirla dignamente necesita de algo más que un empleo.

Desde los programas especializados atendemos situaciones complejas, acompañando a personas y familias que necesitan recuperar derechos.

FAMILIA

Desde este Programa, Cáritas trabaja para potenciar el desarrollo integral de las familias y las acompaña, mediante acciones que les llevan a adquirir herramientas encaminadas a favorecer el proceso de promoción y desarrollo de cada uno de los miembros que las integran. Ha proporcionado apoyo psicológico, y ayudas para la conciliación de la vida familiar con la laboral y/o formativa, impartiendo talleres, charlas y jornadas. Durante el 2022 se ha intervenido en 64 hogares en los que viven 145 miembros a los que ha prestado un total de 346 ayudas.

PERSONAS SIN HOGAR

Cáritas, desde su red de atención a las personas sin hogar, fomenta la recuperación e inserción, promoviendo la adquisición de las habilidades necesarias para llevar una vida autónoma, facilitando procesos educativos que les hagan adquirir competencias y capacidades cognitivas y actitudinales, llegando en sus atenciones a un total de 164 participantes a través de 4.247 ayudas.

El Centro de Acogida «Centro Vida», ha seguido ofreciendo su Servicio de Acogida y Acompañamiento integral, durante este año 2022, a un total de 101 personas, dándoles cobertura a las necesidades básicas y la posibilidad de iniciar un proceso para favorecer su recuperación y su progresiva inclusión social. En este espacio, se han desarrollado Talleres de Habilidades Personales, Talleres ocupacionales, y Talleres de Ocio y Tiempo Libre con un total de 134 asistentes. 19 personas han participado en el Servicio a la Comunidad en los Parques y Jardines de la Ciudad de Cáceres con la intención de dotarles de habilidades pre laborales.

Otro de los recursos de Cáritas con este colectivo, es el Centro de Emergencia Social, el cual, ha permanecido abierto durante todo el año, a diferencia de años anteriores cuando solo permanecía abierto durante el periodo de «Ola de Frío», ha realizado 2.648 intervenciones, y servido de puente para que 28 personas, de las 104 atendidas en situación de calle, hayan comenzado un proceso de inserción social siendo derivadas al «Centro Vida».

Por último, desde los 3 Pisos de Vida Autónoma, que funcionan como recursos habitacionales, se ha continuado trabajando la promoción de la persona, donde 15 personas han pasado por ellos.

El Programa ha llevado a cabo 11 charlas de Sensibilización en Centros Educativos y 1 Jornada de puertas abiertas, además de la difusión de la Campaña Nacional de Personas Sin Hogar: la celebración de la III Carrera Popular y la VI Ruta Senderista «Por la Dignidad».

INMIGRANTES

El trabajo de Cáritas con este colectivo, se centra en favorecer la integración de personas y familias inmigrantes que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad. Para ello, ha realizado labores de Información, orientación y asesoramiento, servicio desde el que se han atendido a 346 personas, inmigrantes (desplazados forzosos), emigrantes solicitantes y beneficiarios de protección internacional, de más de 30 nacionalidades diferentes, con un total de 811 intervenciones. La atención integral e individualizada ha ofrecido 1.234 ayudas a 390 participantes, con acciones entre las que se encuentran, Talleres Habilidades Sociales, Constitución y Temas Socioculturales, Cocina, Nuevas Tecnologías, Charlas y Actividades de ocio. Además, se ha alojado a 13 personas en las plazas de acogida disponibles en los dos pisos para migrantes en situación de exclusión y de espacial vulnerabilidad.

MAYORES

Cáritas desde el Programa de Mayores, trabaja para lograr la mejora en la calidad de vida de las personas de edad más vulnerables, aquellas que no disponen de suficientes recursos personales, económicos, de entorno familiar y/o comunitario, incrementando su autonomía personal en su medio habitual de vida. Para ello, ofrece un servicio personal, educativo, psicosocial y doméstico realizado por personal especializado para la atención directa desde el Servicio de Ayuda a Domicilio, Asesoramiento a los cuidadores principales sobre el conjunto de recursos y prestaciones para personas mayores, Servicio de Préstamos de Ayudas Técnicas para beneficiarios del servicio, y un Acompañamiento llevado a cabo por las personas voluntarias de los distintos grupos de las Cáritas Parroquiales, para dar escucha y compañía a las situaciones de soledad no deseada. En 2022, 43 personas se han beneficiado de este servicio, con un total de 218 ayudas.

EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL

Cáritas impulsa la inclusión laboral de aquellas personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Como hemos hablado anteriormente, es fundamental la búsqueda de un empleo inequívocamente digno, que permita a las personas mejorar su situación y que puedan mantenerla en el tiempo. Por eso, desde el Programa de empleo se trabaja incansablemente para promover no solo el acceso al empleo, sino también la calidad del mismo y unas condiciones laborales justas.

Se han atendido a 546 personas, que han recibido un total de 2.034 respuestas de intervención. Se han formado en Cursos y Talleres 80 personas y ha logrado insertarse un total de 135, cifra que viene incrementándose desde hace 2 años.

Además de las medidas y acciones señaladas para potenciar la integración sociolaboral de los colectivos más vulnerables, Cáritas completa los itinerarios laborales generando empleo en el marco de la economía social, desde su firme convencimiento y creencia en una economía más humana, social, responsable y consciente, al servicio de las personas y el planeta.

Podemos hablar de una doble función, la de generar empleo para personas que tienen mayores dificultades de acceso al mercado laboral, y a la vez, de la aplicación de la economía social y circular en el modelo de negocio, revirtiendo en la propia actividad y consiguiendo un mayor impacto positivo en la comunidad. Ello se hace a través de las 2 Empresas de Economía Social: Centro Especial de Empleo «La Tajuela», servicio de lavandería industrial en un entorno rural (Montehermoso) que crea empleo estable y de calidad a personas con capacidades diversas para posibilitar su empoderamiento y participación autónoma en la sociedad, y la Empresa de Inserción «REMUDARTE», que impulsa la participación de la ciudadanía en una actividad transformadora a nivel social, económico y ambiental a través de la gestión de residuos textiles, que permite generar empleo social, y dignificar el procedimiento de entrega social de prendas de vestir a las personas que lo precisan, empresas que han generado un total de 21 puestos de empleo durante 2022.

INVERSIÓN DE CÁRITAS PARA REALIZAR SU LABOR

A grandes rasgos Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres describe la acción llevada a cabo en 2022. Transmitiendo un mensaje de gratitud a todos sus socios y donantes, empresas colaboradoras y todas las personas que marcan la doble X y así ponen su confianza en su trabajo, sin los cuales nada de esto sería posible. Además, quiere, una vez más, dar las gracias a todas las personas voluntarias y contratadas que enfocan su mirada siendo parte de este gran proyecto que es Cáritas.

Las Cáritas Parroquiales han invertido un total de 412.740,72 €.

Los recursos invertidos en los Servicios Diocesanos para el desarrollo de la actividad especializada ascienden a 1.407.740,23 €. De ellos el 39% se ha dedicado a personas sin hogar, el 22% a empleo, el 11% a mayores, el 6% a inmigrantes y 4% a familia.

 

LA ACCIÓN DE CÁRITAS EN EXTREMADURA

Cáritas extiende su acción por toda la comunidad autónoma de Extremadura a través de sus tres Cáritas Diocesanas: Coria-Cáceres, Mérida-Badajoz y Plasencia. En el desarrollo de todos sus proyectos y acciones, entre las tres diócesis, Cáritas ha llegado a atender a 10.344 personas.

La solidaridad y el compromiso de 2.863 personas voluntarias y el respaldo de 1.428 socios y 2.784 donantes, de las tres Cáritas Diocesanas, han sido fundamentales para brindar oportunidades y ayuda a quienes más lo necesitan.

En medio de una realidad completa y dolorosa en la que acompañamos a quienes más sufren, a quienes más necesitan recuperar sus derechos y restaurar sus vidas, estamos llamados a comunicar esperanza desde el amor que da sentido a la misión de Cáritas, para que todas las personas vean que es la fuerza del amor la que todo lo cambia y lo transforma, no solo cubriendo las necesidades de los demás, sino descubriendo posibilidades para abrir caminos de esperanza.

Consulta la acción de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres aquí.

Consulta la acción de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz aquí.

Consulta la acción de Cáritas Diocesana de Plasencia aquí.

Quizás te pueda interesar

VI Jornadas Católicos y Vida Pública de Cáceres

El Centro de Cáceres de la Asociación Católica de Propagandistas, fiel a su espíritu de participar activamente…

Apertura del curso en el Seminario Diocesano

«Iniciamos un nuevo curso en nuestro Seminario Diocesano de San Pedro Apóstol y María Inmaculada de nuestra…

Viacrucis y Marcha por el tiempo de la Creación del Cristo de la Salud

En el santuario de Argeme y respondiendo a la invitación que a nivel parroquial se hace desde…

Scroll al inicio