14 junio 2017
Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres atendió a 1175 personas en 2016 y un gasto de 1.415.60798 euros

Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha presentado este miércoles, 14 de junio, su Memoria del 2016 para rendir cuentas. En su sede de Doctor Fleming, Cáritas Diocesana ha ofrecido una rueda de prensa en la que han participado, el director de Cáritas, José Manuel López Perera, ángel Martín Chapinal, Delegado Episcopal de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres e Inmaculada Godoy, secretaria general de la organización.
Esta presentación tiene lugar con motivo de la celebración en la Iglesia este jueves del Día del Corpus Cristi y el Día de la Caridad -Día de Cáritas y por ello, se han ofrecido los datos de la Memoria del 2016 sobre la labor que desarrolla la entidad en pro de la sociedad, que también se presentó el pasado sábado 10 de junio a las cáritas parroquiales en la Asamblea anual.
En la presentación, el director de Cáritas Diocesana, ha recordado que mañana jueves 15 de junio, Cáritas saldrá a las calles de la ciudad de Cáceres para recaudar fondos para la entidad. Cabe recordar que Cáritas desarrolla en la diócesis una importante labor de apoyo y promoción social a diversos grupos sociales en situación de precariedad y/o exclusión social.
El director quiso aprovecha la ocasión, en la recta final de la campaña de la renta, para pedir que los ciudadanos marquen las dos casillas -la destinada a fines sociales y la de la Iglesia, «se puede y se debe poner la doble equis, es una oportunidad de elegir el destino de nuestros impuestos», afirmaba José Manuel López Perera.
La institución trabaja desde hace varios años bajo el lema de la campaña nacional «Ama y vive la justicia». El lema de este Día de la Caridad es «Llamados a ser comunidad». El Delegado Episcopal de Cáritas, ángel Martín Chapinal, «La comunidad de vecinos, ciudadana, no sólo la parroquial y no sólo con las personas, sino siguiendo la llamada del Papa, cuidando de la naturaleza porque si cuidamos del planeta combatimos la pobreza. No podemos dejar un planeta peor. Cáritas y la Iglesia trabaja por mejorar la situación. Tenemos un material de trabajo que hemos ofrecido a colegios y parroquias», explicaba el delegado quien ha recordado que Cáritas es la acción sociocaritativa de la Iglesia. Cáritas participa en el ministerio de la caridad como la acción global de la Iglesia.
Inmaculada Godoy, secretaria general de la organización, ha resumido la actividad de la Cáritas Diocesana en sus distintos ámbitos de actuación en el pasado ejercicio 2016. Godoy ha destacado que en la Memoria, en cada uno de los programas, la entidad ha podido ofrecer un testimonio personal que acerque la realidad. «Esto permite ponerle rostro a la acción que hacemos», añade la secretaria general agradeciendo su gesto a las personas que se han prestado a ello.
Cáritas dispone de 93 Cáritas parroquiales e interparroquiales en los que prestan sus servicios voluntariamente 921 personas. Este equipo humano está complementado con el trabajo de 33 profesionales contratados.
Durante el año 2016 Cáritas ha gastado 1.415.607,98 euros. Los programas a los que se destinan más recursos son: personas en situación de sin hogar -357.242,83, que «requiere un esfuerzo de personal e infraestructura y personal para atender 24 horas, 365 días del año a las personas«, explica Inmaculada Godoy, también empleo -301.983,36 y familia -185.785,90.
La mayor parte de los recursos de Cáritas Diocesana proviene de sus donaciones privadas -51 po rciento y aportaciones públicas -49 por ciento
«El perfil actual de las personas que acude a Cáritas ha vuelto al de antes de la crisis, -personas en exclusión social aclara la secretaria general. En cuanto a nacionalidad, sexo y edad el perfil sería de una mujer española de entre 25 y 64 años. -65 por ciento españolas. Durante la crisis, se atendía a personas que se habían quedado sin empleo y este hecho les arrastró a situaciones difíciles con necesidad de recibir ayudas.
«No ha habido recuperación para las personas más excluidas, a quienes seguimos atendiendo. Somos muy prudentes a la hora de hablar una supuesta «recuperación», por ejemplo en el programa de empleo se atienden a menos personas porque hay más empleo, pero precario».
DATOS DE CADA PROGRAMA
Acogida y asistencia a familias con dificultades económicas: Los datos reflejados en este servicio se refieren a la atención prestada a familias desde los servicios diocesanos. Los datos de acogida de las Cáritas parroquiales están incluidos en el apartado de Cáritas en el territorio. Podemos estimar que en los servicios especializados donde también hay acogida como Centro Vida, la cifra total de personas atendidas puede elevarse a unas 1.175 en el 2016, siendo en 2015 de 1230 -sin contar las personas atendidas en las cáritas parroquiales. Por tanto, se ha registrado un pequeño descenso en el número de personas atendidas en torno a un 5 por ciento menos; sin embargo se han facilitado más respuestas que el año pasado, exactamente un 15 por ciento más, lo que supone que cada persona ha necesitado casi 3 respuestas para cubrir sus necesidades. Necesidades que han tenido que ver con la gestión de recursos, el asesoramiento especializado, la derivación a los programas especializados de Cáritas, etc…
Trabajo con familias: las familias demandan algo más que ayudas existenciales -en las que ha aumentado la falta económica para pagar hipotecas, alquileres o suministros, también piden apoyo para superar las situaciones de crisis personales y relacionales. Respondiendo a esta demanda Cáritas ha puesto en marcha talleres, servicios de asesoramiento y orientación, y otras actividades para dotar a todos los miembros de medios necesarios para prevenir dichas situaciones.
Mayores con escasos recursos: desde el servicio de ayuda a domicilio se han atendido a 44 personas, personas vulnerables a las que atendemos para mejorar su calidad de vida. También cuentan con un servicio de préstamo de material ortopédico y apoyo y asesoramiento a las familias y cuidadores.
Personas sin hogar: Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha intentado generar espacios acogedores. Ha disminuido el número de personas atendidas en el Centro Vida, pero aumentado ostensiblemente el número de estancias y la media de días que una persona permanece alojada en el Centro. La ocupación es alta, el 96 por ciento. Las principales problemáticas fueron el desempleo y problemas de salud, se han ofrecido los recursos disponibles del Centro Vida. La media de estancia ha sido de más de 18 días. Las personas de larga duración también han contado con la ayuda de un psicólogo y apoyo en la búsqueda de empleo.
Inmigrantes: Durante el año 2016 ha aumentado el número de inmigrantes en un 22 por ciento con respecto al 2015. Esto puede deberse a una disminución en las actividades de otros servicios de información, a que continúan viniendo inmigrantes nuevos, y a que el servicio es un referente en la ciudad de Cáceres. Se han dado el doble de respuestas de atención, destacando aquellas que tienen que ver con el asesoramiento en trámites administrativos. El perfil de los participantes no ha sufrido muchas variación, simplemente destacar el aumento de hombres en un 3 por ciento.
Personas desempleadas: continúa el programa de empleo en sus centros de Cáceres y Montehermoso con 972 personas participantes, un 16 por ciento menos que en 2015. Desde el comienzo de la crisis el número de personas atendidas desde el programa de empleo fue en aumento progresivo hasta el año 2014 en el que se ha invertido la dinámica. La razón parece residir en que, aunque precario, se está creando empleo. Destaca el ligero aumento en el número de mujeres atendidas y en cuanto a edades, las más jóvenes.
Personas que cumplen condena: Este programa, un año más en coordinación con Pastoral penitenciaria, Cáritas ha acompañado a las personas penadas, reclusas y ex-reclusa. Se continúa con el convenio con el CIS Dulce Chacón para el desarrollo de actividades con personas de tercer grado, como con Cáritas Española e Instituciones Penitenciarias para el cumplimiento de condenas a través de los trabajos en beneficio de la comunidad. Cáritas forma parte del Consejo Social Penitenciario Local.
Con las mujeres: En la Diócesis hay 8 grupos de mujeres dedicados a mejorar la autoestima y la autonomía de sus participantes, a través del impulso de procesos de desarrollo personal. En todos ellos participan en total 97 mujeres en diferentes talleres de crecimiento personal, alfabetización, lectura comprensiva, teatro, manualidades y cocina.
Otros servicios
COOPERACIóN INTERNACIONAL En la misión de Cáritas también está atender las pobrezas que se dan en los países menos desarrollados o más empobrecidos. Su compromiso se centra fundamentalmente en sensibilizar a la sociedad de lo que allí está sucediendo, en descubrirle las causas que generan esta pobreza, en hacer presente el sufrimiento de los hermanos más alejados y captar y distribuir los recursos donados para las distintas campañas de emergencia, las cuales ponemos en marcha bajo el protocolo de Cáritas Española. Durante 2016 se han mantenido activas las siguientes campañas de emergencia: Haití, Ecuador, Siria
CAMPAMENTO LA DEHESA Ubicado en el término municipal de Villamiel, cuenta con instalaciones para su disfrute durante todo el año. Durante el verano de 2016, 470 personas disfrutaron de las instalaciones en los campamentos que se organizaron desde distintos grupos parroquiales, o grupos de animación tiempo libre. El resto del año 175 personas ocuparon en fines de semana principalmente estas instalaciones.
TALLER INFANTIL ZAGAL. Se trata de un buen apoyo para aquellas familias que necesiten un apoyo para complementar la educación que dan a sus hijos. Sin recursos económicos, ni otra clase de red de apoyo es muy difícil dar apoyo escolar, disfrutar de tiempo libre saludable, complementar la alimentación, etc… Desde este taller se atendieron en 2016 a 31 niños y sus familias.
Desde la Diócesis de Coria-Cáceres animamos a la creación de nuevos grupos que ayuden a atender a los más necesitados y felicitamos a todas las parroquias que junto a los 921 voluntarios, han realizado un gran esfuerzo para contribuir con la sociedad.
Quizás te pueda interesar
Eucaristía en Cáceres por la Jornada por la Vida
La Conferencia Episcopal Española organiza cada año la Jornada por la Vida. En esta ocasión con el…
Concierto de Rubén de Lis en Cáceres y Cañaveral
24, 25 y 26 de marzo gira del guitarrista y cantautor gondomareño Rubén de Lis. En la…
Vuelve el Encuentro Diocesano de Infancia
La delegación infancia organiza el primer Encuentro Diocesano de Infancia post pandemia. Tendrá lugar el sábado 25…