Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres clausura su XVIII Escuela de Formación Social

202031010-caritas-formacion-social

Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha desarrollado la XVIII Escuela de Formación Social durante los días 6 y 7 de octubre en la que han participado 80 personas: voluntarios, seminaristas y sacerdotes de las Cáritas Parroquiales de la Diócesis.

Bajo el título de «Tú tienes mucho que ver», los asistentes han tenido la oportunidad de reflexionar e intercambiar ideas, compartir inquietudes y profundizar en los temas que les unen.

La ponencia inaugural «Del asistencialismo al acompañamiento en Derechos Humanos», corrió a cargo de Sonia Olea Ferreras, jurista experta en Derechos Humanos, y miembro del Equipo de incidencia política y análisis jurídico de Cáritas Española, fue una invitación a un cambio en la mirada desde la que se realiza la intervención social en Cáritas. «Mirarlos como hermanos y hermanas iguales en dignidad, reconocer sus capacidades y juntos trabajar por la construcción de un mundo más justo». Partiendo del Modelo de Acción Social de Cáritas y teniendo como base la DSI (Doctrina Social de la Iglesia), Sonia Olea, desgranó el necesario tránsito del mero asistencialismo, cuyo fin está directamente vinculado a las necesidades, al acompañamiento en derechos que pone la mirada en la persona en un “viaje de dignidad y esperanza” que nos lleva “hacia la inclusión y la justicia”. Habló del proceso de acompañamiento como un proceso en espiral: auxiliar, acompañar, cuidar, defender e incluir.

Al día siguiente, en los tres cursos que se han desarrollado simultáneamente, se ha dado prioridad a la importancia de conocerse y coordinarse con los recursos de los que dispone Cáritas  Diocesana para la promoción de la persona, además de trabajar claves para la espiritualidad en esta tarea.

El curso de «Claves para la espiritualidad de las personas voluntarias» ha sido impartido por Fray Mikel Hernansanz, OFM, creando un espacio relevante para hacer conscientes a los asistentes de la importancia de sostenerse desde el ser, referido a la misión espiritual en el trabajo que realizan con su entrega diaria a favor de los más desfavorecidos.  El curso titulado «Respuestas a la realidad desde la acción de Cáritas» impartido por los Técnicos de Proyectos de Cáritas Diocesana, ha expuesto a los asistentes voluntarios la propia experiencia de la realidad que llega a Cáritas, un análisis sobre las circunstancias que rodean esta realidad y una exposición de las respuestas disponibles desde los distintos servicios diocesanos, con la intención de elaborar estrategias claras de coordinación. El tercero de los cursos, «Prácticas de economía social: de la economía que excluye a la economía solidaria», ha pretendido hacer ver la importancia que para Cáritas tiene el poner una economía al servicio de las personas y del planeta, cuidadora y protectora de los derechos humanos y del medio ambiente, presentando además, los distintos proyectos y estrategias que ayudan a crear un empleo inclusivo y digno desde los Equipos de Empleo y Economía Social Diocesanos.

Como cada año, un especial agradecimiento a ponentes, asistentes, organización, y una vez más al Rector del Seminario Diocesano de Cáceres, Roberto Rubio, por las facilidades ofrecidas para llevar esta XVIII Escuela de Formación a cabo.

Quizás te pueda interesar

Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria

El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…

Celebra la tradición belenista en Cáceres

 XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…

Foro de Laicos potencia el primer anuncio

El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…

Scroll al inicio