Cáritas inicia una campaña para tratar de frenar el ébola en la República Democrática del Congo

20190723-congo

Cáritas anuncia que el país africano se enfrenta a la epidemia de ébola «más mortífera» desde la que asoló el país en 2013, y que, en esta ocasión de los 2.522 casos detectados hasta la fecha, cerca de 1.715 han muerto.

Cáritas ha puesto en marcha una campaña «de emergencia» para ayudar a las personas afectadas por el ébola en la República Democrática del Congo, con la que pretende detener nuevos casos, ayudar a los enfermos y supervisar pueblos afectados y viajeros para contener el avance de la enfermedad.

Desde Cáritas Española se apunta que la República Democrática del Congo está enfrentando la epidemia de ébola «más mortífera» desde la que asoló el país en 2013, y que, en esta ocasión de los 2.522 casos detectados hasta la fecha, cerca de 1.715 han muerto.

La presencia de Cáritas Española en el país se remonta al año 1994 cuando estalla el conflicto en la región, desde entonces y hasta este momento ha colaborado con la Cáritas local en la atención a las víctimas del conflicto armado: apoyo psicológico, ayuda humanitaria, restablecimiento medios de vida, programas educativos, educación para la paz…

En este momento Cáritas Española, que tiene sobre el terreno a la técnico Alicia Fernández López, ha librado una primera partida económica de 20.000 euros para acometer las primeras acciones de respuesta a la emergencia puestas en marcha por la Cáritas del Congo. Al mismo tiempo abre una campaña de emergencia con el fin de sostener y ampliar estas acciones, por lo que pide el apoyo de toda la sociedad española. El plan de emergencia de Cáritas incluye trabajar con las comunidades locales para que apliquen las medidas de prevención relacionadas con la higiene, el tratamiento de cadáveres y el respeto de las cuarentenas, entre otras.

Cáritas ha advertido de que los casos de ébola se podrían extender a otras zonas colindantes y ha aconsejado ampliar las acciones de información y comunicación para prevenir a la sociedad.

Recuerdan que el epicentro del brote se encuentra en la zona de Beni, asolada desde hace más de 20 años por un «conflicto armado» que ha deteriorado, todas las infraestructuras sanitarias y de comunicación de la zona.

Campaña «Cáritas con RD del Congo, víctimas del ébola«

Datos Bancarios de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres:

LIBERBANK

ES60/2048/1200/15/3400117130

UNICAJA BANCO

ES11/2103/2649/46/0030610706

CAIXABANK

ES32/2100/1894/06/0200078475

BANKIA

ES07/2038/4600/61/6000210318

CAJA ALMENDRALEJO

ES94/3001/0068/04/6810750001

SANTANDER

ES37/0030/5036/52/0003496271

ESPECIFICAR EN EL INGRESO «Cáritas con RD del Congo, víctimas del ébola«

Quizás te pueda interesar

Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria

El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…

Celebra la tradición belenista en Cáceres

 XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…

Foro de Laicos potencia el primer anuncio

El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…

Scroll al inicio