18 febrero 2021
Cáritas Internationalis pide medidas urgentes para que nadie se quede atrás en el acceso a las vacunas

Cáritas Internationalis exige la adopción de medidas «urgentes» para que nadie, y «especialmente» los países del sur más vulnerables, «se queden atrás» en el acceso a las vacunas contra la Covid-19.
El papa Francisco ha animado a vacunarse, porque es una forma de manifestar la responsabilidad hacia el prójimo y el bienestar colectivo. Ha reiterado la necesidad de: «Vacunas para todos, especialmente para los más vulnerables y necesitados de todas las regiones del planeta».
Puesto que toda vida es inviolable, nadie debe quedarse atrás. Los pobres, las minorías, los refugiados y los marginados son los más expuestos al virus. Ante una emergencia mundial, los líderes políticos deben mirar más allá de los intereses de sus propias naciones y grupos políticos. Esta pandemia es un problema de seguridad humana global, que amenaza a toda la familia humana.
En línea con las observaciones realizadas por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral en el documento «Vacunas para todos: 20 puntos para un mundo más sano y más justo», Caritas Internationalis exhorta a los responsables de la toma de decisiones y a las Naciones Unidas para que adopten medidas, exigiendo:
– la convocación de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la cuestión del acceso a las vacunas, como un problema de seguridad mundial, con decisiones políticas firmes basadas en el multilateralismo;
– que se decida la condonación de la deuda de los países más pobres lo antes posible, con el fin de utilizar los fondos obtenidos para mejorar los sistemas médicos y sanitarios de estos países;
– la promoción de la producción local de vacunas en diferentes centros técnicos de áfrica, América Latina y Asia y ponerlas a disposición en los próximos seis meses, abordando la cuestión de las patentes y la colaboración técnica con las naciones más pobres;
– la asignación de ayuda financiera y técnica a las organizaciones locales de la sociedad civil, y en particular a las organizaciones religiosas, para garantizar la preparación de las comunidades locales mediante la sensibilización y capacitación de manera que estén preparadas a tener acceso a la atención preventiva.
Quizás te pueda interesar
Fallece la madre del obispo Mons. Pulido
Ha fallecido Doña Victoria, madre de Mons. Pulido, Obispo de Coria-Cáceres. El presbiterio y toda la familia…
Homenaje de Mata de Alcántara a D. Luis Romero Sevilla
En la tarde del lunes 8 de agosto, en el marco de sus fiestas patronales, el pueblo…
Nuevos nombramientos para el Colegio Diocesano José Luis Cotallo
El Obispo de Coria-Cáceres, Monseñor Jesús Pulido ha realizado los siguientes nombramientos con fecha de 28 de…