25 noviembre 2011
Cáritas presenta ante los medios de comunicación su campaña «Todos somos ciudadanos, nadie sin hogar»

Esta iniciativa se enmarca en el proceso europeo iniciado en 2010 dentro de la Campaña «Nadie sin hogar» 2010-2015, en la que, junto a FEANTSA Europa -Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con Personas Sin Hogar, decenas de entidades sociales de toda la UE están trabajando de manera conjunta con el objetivo común de «Acabar con el sinhogarismo es posible» en el año 2015.
Acceso limitado a los derechos fundamentales
Para las entidades promotoras de la campaña de este año, «salvaguardar los derechos de las personas sin hogar es vital». Es una necesidad, no un lujo, y no es una cuestión de los «derechos de la mayoría» contra los «derechos de unos pocos». El cómo un país trata a los más débiles refleja su abordaje de los derechos humanos».
Cáritas Española, FACIAM y la Federación de Entidades de apoyo a las Personas Sin Hogar y la Xarxa d´atenció a Persones sense llar recuerdan que, aunque las normas internacionales y nacionales elevan a la máxima protección la dignidad del ser humano y la plena efectividad en el desarrollo de sus derechos fundamentales, todavía existen muchas personas, ciudadanos, que no se sienten protegidos, incluidos y sobre todo, visibles a los ojos de la sociedad.
Ciudadanos invisibles
Ante estas realidades a las que la mayoría de los ciudadanos nos hemos acostumbrado y hemos aceptado como normales, hasta el extremo de hacer invisibles a estos otros ciudadanos de pleno derecho, las organizaciones promotoras de la Campaña subrayan estos mensajes:
•»Toda persona tiene derecho a beneficiarse de los servicios de bienestar social».
•»Toda persona tiene derecho a la protección contra la pobreza y la exclusión social».
•»Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos».
•»Toda persona tiene derecho a una buena administración».
•»Toda persona tiene derecho a la tutela efectiva de los jueces y tribunales».
La importancia del empadronamiento
La campaña de este año pone especial énfasis en la importancia clave del empadronamiento en la salvaguarda de los derechos de las personas sin hogar. De hecho, la normativa vigente establece el empadronamiento de cualquier persona que viva en una localidad, aunque resida en una infravivienda, una caravana o una cueva, unos espacios que han de figurar como domicilios válidos en el padrón siempre que sea posible su localización. Incluso se puede establecer como domicilio ficticio cualquiera que así quede tramitado y determinado por los Servicios Sociales del municipio -como la propia sede de estos o un albergue, centro, residencia, ya sea municipal o de otras entidades sociales para aquellas personas que no tengan techo alguno.
Como se afirma en los materiales de la campaña «todos somos ciudadanos, todos tenemos derechos. Son derechos, no regalos. Son de todos, no sólo míos. En cualquier momento -con o sin crisis, en cualquier lugar».
«Tengo los mismos derechos que cualquier ciudadano»
Cáritas, FACIAM y la fePsh y la Xarxa dan protagonismo a las propias personas sin hogar cuando recuerdan, con voz propia, que «ser una persona en situación de sin hogar no me quita ni un ápice de mi dignidad de ser humano y tengo los mismos derechos que cualquier ciudadano a ser atendido, informado, asesorado; a pasear por los parques, sentarme a descansar en los bancos de las ciudades y los pueblos; a tener tarjeta de salud, abono transporte, documento nacional de identidad, carnet de biblioteca, pasaporte; a empadronarme, aunque no tenga una casa digna donde vivir, ni empleo, ni apenas medios de subsistencia».
En Extremadura Cáritas cuenta con 6 centros que, desde sus distintos niveles de intervención, tratan de dignificar la situación de las personas que sufren el sinhogarismo, además de ofrecerles alternativas a esta situación a través de recursos propios o externos.
En lo que llevamos de año, 2.583 personas han pasado por nuestros centros. En 2011 las causas principales de sinhogarismo son: pérdida de empleo, drogodependencias, agotamiento de prestaciones públicas, insuficientes recursos económicos para llegar a fin de mes. El 87’8 % son hombres frente al 12’2% de mujeres. El tramo de edad con mayor número de personas atendidas está entre 40 y 55 años. El 74 % son españoles entre los cuales destacan andaluces y extremeños. Las personas con problemas de salud están en especial riesgo de sufrir la pobreza y exclusión social. El porcentaje más destacado es el de las adicciones con un 26’24 %, aumentan en relación con años anteriores, las enfermedades mentales las cuales representan ya el 11’3 %. Siguen en aumento personas paradas de larga duración, carentes de formación. Hay que destacar el número de personas sin hogar crónicas, cada vez en edades más tempranas.
Demandas a las Administraciones públicas
La jornada anual dedicada a las personas sin hogar es un momento, también, para lanzar las siguientes demandas a las Administraciones públicas:
•En especial, a las locales, tramitar las solicitudes de empadronamiento para las personas en situación de sin hogar o infravivienda, para facilitar su acceso a la salud pública y otros derechos fundamentales.
•Que los puntos de información en edificios públicos, hospitales, juzgados, tengan una diligencia especial en la atención a las personas en situación de exclusión social.
•Impulsar políticas decididas para acabar con la situación de sin hogar de miles de personas en nuestro país.
Asimismo, las entidades promotoras de la campaña se dirigen a los medios de comunicación para pedirles «comprensión hacia la situación de sin hogar de las personas» y animarles a «que sigan trabajando en su labor de sensibilización a la sociedad para no estigmatizar» a esas personas.
Desde Cáritas Regional de Extremadura hacemos un llamamiento a la sociedad extremeña para que tome conciencia sobre esta situación que padecen más de 30.000 personas en España.
Quizás te pueda interesar
Confirmaciones en la Catedral (y en Pentecostés)
El domingo 28 de mayo a las 20:00h. se celebró en la Catedral de Coria el día…
Un gran pentecostés en Cáceres
La Parroquia del Espíritu Santo en Cáceres acogió la celebración de Vigilia de Pentecostés, donde las distintas…
XIII Congreso Teológico Pastoral “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia
Todo preparado para vivir el XIII Congreso Teológico Pastoral que tendrá lugar el día 3 de junio,…