22 noviembre 2018
Cáritas presenta la campaña de personas sin hogar

El 25 de noviembre se celebra el Día de las Personas Sin Hogar 2018, que quiere decir basta a las situaciones de vulneración de derechos, de invisibilidad, de sufrimiento, de vivir en la calle, de inseguridad, de agresiones, de no poder acceder a una vivienda y, en definitiva, de no tener hogar que afectan a unas 40.000 personas en España.
Bajo el lema ¿Y tú qué dices? di basta. Nadie Sin Hogar, las organizaciones promotoras de la jornada -Cáritas, Faciam -Federación de Asociaciones y Centros de Ayuda a Marginados, XaPSLL -Xarxa dAtenció a Persones Sense Llar y besteBI -Plataforma por la Exclusión Residencial y a favor de las Personas Sin Hogar- urgen a toda la sociedad, a las Administraciones públicas y a cada ciudadano a poner un límite a situaciones tan dolorosas y a transformar unas políticas públicas que no favorecen el acceso y ejercicio de sus derechos humanos a las personas que carecen de vivienda.
Además de ver negado su derecho a una vivienda, las personas sin hogar, al carecer de empadronamiento, ven vulnerado su derecho a la salud, a la protección social y al ejercicio de muchos de sus derechos ciudadanos, como es el voto.
El director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, Damián Niso, y la educadora social del Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Diocesana Lucía Borrella presentaron hoy esta campaña de sensibilización con motivo del Día de las Personas Sin Hogar.
Propuestas para erradicar el sinhogarismo
Con relación a la política pública de vivienda, la Campaña ponen el foco en seis ejes:
a ampliar el parque de vivienda de alquiler social;
b impulsar la vivienda social como equipamiento público y promocionar el uso de las viviendas vacías;
c regular el mercado de alquiler; establecer la Mesa de Coordinación Intersectorial de la Estrategia Nacional de Promoción de la Vivienda;
d crear una tipología de vivienda social específica para personas en situación de sin hogar;
e y estimular la participación de las personas en situación de exclusión residencial en el diseño, seguimiento y evaluación de las estrategias de vivienda basadas en derechos humanos.
Otro aspecto estratégico en la solución de los problemas de sinhogarismo es el de la prevención, de manera que sea posible anticiparse a la pérdida del hogar y a las situaciones de calle. Para ello, las entidades subrayan la necesidad de trabajar en la prevención de desahucios, en la intervención temprana en situaciones de ruptura familiar, o en asegurar el alojamiento tras la salida de una institución. Y junto a ello, la puesta en marcha de un sistema de garantía de ingresos mínimos y suficientes supondría una medida eficaz para luchar contra la pobreza en general y, muy especialmente, para proteger a las personas en situación de grave exclusión, como es el caso de las personas sin hogar.
«Queremos decirle a las ciudadanía que cuando vean a estas personas en la calle, entendamos que se les están vulnerando un derecho fundamental», ha afirmado el director de Cáritas de Coria-Cáceres.
Además, ha hecho un llamamiento a la coordinación de las entidades sociales y, a los medios de comunicación, a que se alejen de la mirada estereotipada y sensacionalista a la hora de informar sobre estas situaciones, poniendo el foco en esta vulneración de derechos.
Algunos datos
Por su parte, la educadora social del Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Diocesana Lucía Borrella ha sido la encargada de aportar las cifras de acogida de las personas sin hogar del Centro Vida de Coria-Cáceres.
Son numerosos los datos de lo que las entidades convocantes califican como «descarte social» que constatan que «como sociedad no estamos avanzando en igualdad ni en el bien común, y que este no es el camino por el debemos transitar», ha explicado.
Así, ha dicho que desde Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres son muchos los años que nos avalan en el trabajo destinado a las personas en situación de sin hogar, analizando sus causas y sus consecuencias, destinando recursos humanos y materiales para su abordaje, realizando acciones de sensibilización que ayuden a enfocar y revertir esta problemática; pero sobre todo poniendo rostro y nombre a historias de vida que se acercan a nuestra entidad buscando orientación y consuelo para dar respuesta a la carencia de sus necesidades más básica.
En este contexto, Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha acogido en 2018, con fecha 12 de noviembre, a 221 personas, 83% de nacionalidad española y el 17 por ciento extranjera -8% extracomunitarios y 9% comunitarios no españoles, de las que el 88% son hombres y el 12 % mujeres.
Además, por edades, las mujeres acogidas suelen ser más jóvenes -35-49 que los hombres, mientras que éstos se concentran en tramos de edad de entre los 40 y los 59 años.
El 41% no tiene ningún tipo de ingresos, mientras que la media mensual de las prestaciones que reciben el 36% es de 230 euros.
En total, las 221 personas acogidas, 8 personas menos que en 2017, han ocupado 4.675 días de alojamiento, lo que supone el 93% de la ocupación posible en Centro Vida hasta estas fechas. La media de días que ha estado una persona en el centro es de 17 días.
Un 54% sufre algún tipo de enfermedad mental y el 60 por ciento ha sufrido o sufre adicción algún tipo de sustancia, el 15% al alcohol, y el 3% a adicciones de conducta. Y por último el 53% tiene reconocido algún grado de discapacidad.
Respecto al empleo, un 69% se encuentra en situación de parado que busca empleo, y por lo tanto esperando una oportunidad para incorporarse a la vida laboral y desde ahí lograr la reinserción social.
Comparando estos datos con 2017, se atendieron a 8 personas menos que el año pasado -229, de las que el 88 por ciento eran de nacionalidad española y el resto extranjeros, una diferencia que implica que se prolongue el número de días de estancia en el centro, según ha explicado Lucía Borrella.
El Centro Vida gestionado por Cáritas cuenta con 16 plazas. Es un centro de acogida que trata de ayudar a las personas con toda su complejidad y que abarca mucho más que el simple hecho de dar alojamiento, comida o vestido.
Centro de acogida
Asimismo, preguntado por la situación del nuevo centro de acogida en Cáceres, Damián Niso ha explicado que la solicitud de una nueva parcela se encuentra en el Ayuntamiento y está en «los trámites propios» para ver si se concede o no.
«Es verdad que urge la adjudicación cuanto antes. Son 16 plazas actualmente y está casi ocupada al cien por cien anualmente y no podemos cubrir todos los servicios que el programa abarcaría, no solo la estancia», ha señalado el director de Cáritas.
A ello hay que sumar la ubicación actual, junto a la estación de trenes, por lo que, ha dicho Niso, «estamos en un sin saber lo que va a ocurrir, si Adif en un momento determinado nos dice que hay que desalojar por obras o adecuación de las instalaciones».
En este contexto Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres invita a la sociedad a sensibilizarse y participar en actos de sensibilización que tendrá lugar a lo largo de este mes:
• Jueves, 22 de noviembre, como cada año, la céntrica Plaza de San Juan de Cáceres acogió un acto de calle, esta vez un Flashmob,-celebrado al mismo tiempo en unas 40 ciudades Española, con la participación del grupo de baile de la Casa de Andalucía, y tras él, un participante del programa del Centro de Acogida Temporal «Centro Vida» de Cáritas, leyó el manifiesto.
• Sábado, 24 de noviembre, III Ruta senderista «Por la Dignidad», que partirá desde la Universidad Laboral hacia la Sierra de la Mosca, recorriendo las Minas de Valdeflores y finalizando de nuevo en el lugar de salida donde se compartirá un sabroso cocido extremeño, total del recorrido 12 km. – Las inscripciones se podrán realizar en la tienda Nómada, Calle Argentina 24, el coste de la inscripción es de 6€, e incluye camiseta, desayuno y comida.
• Jueves 29 de noviembre, Cáritas Diocesana llevará a cabo un nuevo círculo del silencio en la Plaza de San Juan de Cáceres a las 20.00 h, por el compromiso con las Personas Sin Hogar.
Además se llevarán a cabo distintas charlas de sensibilización, con testimonios, y mesas informativas en institutos y universidades de la provincia de Cáceres. Para concertar fecha se puede hacer contactando con centrovida.cdcoriacaceres@caritas.es
Seguimos insistiendo en que Nadie Sin Hogar puede y debe ser una realidad, y para ello es imprescindible el compromiso común que promueve la campaña este año: ¿Y tú qué dices? di basta. Nadie Sin Hogar.
Quizás te pueda interesar
Rosario por el Sínodo Universal
El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…
Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia
El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…
Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional
Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…