CÁRITAS PRESENTA SU MEMORIA DE 2013

SONY DSC

Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha presentado su memoria del 2013 para rendir cuentas. La institución ha seguido trabajando bajo el lema de la campaña nacional iniciada en 2011, «Vive sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir». En una clara referencia a los tiempos de crisis que estamos viviendo, Cáritas ha pedido ayuda a la comunidad cristiana para liberar espacios y crear esperanza, para compartir a través de gestos sencillos.

Durante el año 2013 Cáritas ha gastado 1.751.267’61 € de los que se han beneficiado 4.407 familias afectadas.

Con respecto al año anterior, cabe destacar que esta organización ha gastado un 33 por ciento más de dinero en la atención a familias especialmente afectadas por la crisis económica y ha creado 6 Cáritas parroquiales nuevas por lo que probablemente sea la red de apoyo más extensa y cercana para personas en situación de exclusión social.

En la rueda de prensa han participado, además del director de Cáritas, José Manuel López Perera, ángel Martín Chapinal, delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres e Inmaculada Godoy, secretaria general de la organización, quien ha procedido a resumir la actividad de la Cáritas Diocesana en sus distintos ámbitos de actuación.

Los datos reflejados en la Memoria, se refieren a la atención prestada a personas desde los 85 puntos de acogida de las Cáritas Parroquiales e Interparroquiales:

Trabajo con familias: los familiares demandan algo más que ayudas existenciales, también piden apoyo para superar las situaciones de crisis personales y relacionales. Respondiendo a esta demanda Cáritas ha puesto en marcha talleres, servicios de asesoramiento y orientación, y otras actividades para dotar a todos los miembros de medios necesarios para prevenir dichas situaciones. Más de 187 personas han asistido a estos encuentros.

Mayores con escasos recursos: desde el servicio de ayuda a domicilio se han atendido a 32 personas y se han realizado adaptaciones de vivienda en 11 domicilios. También se han desarrollado charlas para los familiares.

Personas sin hogar: en este trabajo iniciado con 459 personas, cuyas principales problemáticas fueron el desempleo y problemas de salud, se han ofrecido los recursos disponibles del Centro Vida. Los alojamientos facilitados fueron 4.835 para un total de 426 personas acogidas, por lo que la media de estancia ha sido de más de 11 días.

Inmigrantes: sigue aumentando el número de indocumentados aunque en menor medida que en años anteriores. De los 395, 107 están incluidos en procesos de mediación, 128 han necesitado alojamiento, 27 han participado en talleres de habilidades sociales y 13 en clases de castellano. Además 26 familias se beneficiaron de un taller de integración.

Personas desempleadas: continúa el programa de empleo en Cáceres, Montehermoso y Moraleja con 1.374 personas participantes. Se han organizado 6 cursos, y aunque el contacto con empresas y particulares ha sido inferior que el curso pasado, las inserciones laborales se han mantenido facilitando que 60 personas accediesen a un empleo.

Personas que cumplen condena: en coordinación con Pastoral penitenciaria, Cáritas ha acompañado a 85 personas penadas, reclusas y ex reclusas. Se ha renovado el convenio con el CIS Dulce Chacón y con Cáritas Española e Instituciones Penitenciarias.

Con las mujeres: en la Diócesis hay 8 grupos de mujeres dedicados a mejorar la autonomía de sus participantes. En total 81 personas han participado en talleres de crecimiento personal, alfabetización, teatro, manualidades y cocina.

El director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha resumido la situación actual en tres puntos: la pobreza y la exclusión son crecientes, los derechos menguantes y la esperanza es latente, por ello, hay que cuidarla, mimarla y desarrollarla.

Desde la Diócesis de Coria-Cáceres animamos la creación de nuevos grupos que ayuden a atender a los más necesitados y felicitamos a todas las parroquias que junto a los 872 voluntarios, han realizado un gran esfuerzo para contribuir con la sociedad.

Quizás te pueda interesar

La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»

La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…

El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz

El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…

La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades

La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…

Scroll al inicio