Cáritas se manifiesta contra la trata de personas en el Círculo del silencio

20170224-circulo-vigilia

En el círculo del silencio del mes de febrero, celebrado ayer jueves 23 a las 20 horas en la Plaza de San Juan de Cáceres -junto al monumento cofrade, Cáritas Diocesana convocó a todos los ciudadanos a un nuevo círculo del silencio contra la trata de personas.

El objetivo es crear conciencia de la realidad que viven millones de personas en el mundo que se ven privadas de su dignidad; explotación sexual, trabajos forzosos, servidumbre, mendicidad infantil o extracción de órganos, son algunas de las formas que sufren las víctimas de la Trata de personas.

En el manifiesto que se leyó, Cáritas reivindicó no solo una mayor conciencia del fenómeno de la trata sino que se establezcan estrategias nacionales e internacionales para su erradicación y que se ofrezcan soluciones para garantizar los derechos, la libertad y la dignidad de las personas. Además, manifestaron su «plena solidaridad con las víctimas de trata humana, negocio que pisotea la dignidad y los derechos humanos y, hacemos un llamamiento a toda la sociedad, a luchar en contra y cuidar a sus víctimas».

En el acto, estuvo presente el obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, Francisco Cerro, que además presidió la posterior vigilia celebrada en la iglesia de San Juan. Durante la oración, el obispo animó a los presentes a poner rostro a las personas que entre nosotros puedan estar sufriendo.

Cáritas recuerda que se trata de un «gravísima violación de los derechos humanos, que constituye una forma moderna de esclavitud y es una de las formas más crueles de violencia de género».

En la vigilia, se utilizó un maniquí cubierto de cadenas que rompieron unos niños, «simbolizando que en el futuro, la Iglesia de Coria-Cáceres trabajará porque en su territorio no haya esclavitud de ningún tipo. Santa Josefina Bakhita nos ayude«, cuenta ángel Martín Chapinal, director del Secretariado de migraciones.

Cabe recordar que Josefina Bakhita fue una religiosa sudanesa, nacida en el siglo XIX y que sufrió la esclavitud. Es venerada como santa por la Iglesia Católica el 8 de febrero y se la nombró patrona de Sudán.

Cáritas Diocesana realizó este círculo del silencio como un llamamiento a la sociedad por la lucha en contra de esta esclavitud moderna y el cuidado a las víctimas que la sufren día tras día. Este acto se celebra de igual forma en otros pueblos de la Diócesis todos los últimos jueves de cada mes.

Quizás te pueda interesar

Eucaristía en Cáceres por la Jornada por la Vida

La Conferencia Episcopal Española organiza cada año la Jornada por la Vida. En esta ocasión con el…

Concierto de Rubén de Lis en Cáceres y Cañaveral

24, 25 y 26 de marzo gira del guitarrista y cantautor gondomareño Rubén de Lis. En la…

Vuelve el Encuentro Diocesano de Infancia

La delegación infancia organiza el primer Encuentro Diocesano de Infancia post pandemia. Tendrá lugar el sábado 25…

Scroll al inicio