7 junio 2014
Carmen Fuentes archivera de la Diócesis explica la historia de los Sínodos en la Diócesis

Carmen Fuentes Nogales, Directora del Archivo Histórico de la Diócesis de Coria-Cáceres, detalla en su ponencia los sínodos que ha habido en la Diócesis desde el primero en 1331.
1-INTRODUCCIóN
Fuentes detalla la historia de la Diócesis de Coria, que a partir de 1957 pasó a denominarse de Coria-Cáceres y ofrece una visión general de los Sínodos y su importancia para el desarrollo de la vida eclesial, pues en ellos se dirimen las cuestiones que más suelen preocupar a la diócesis en su misión evangelizadora en cada momento y circunstancia histórica.
2.- SINODOS DIOCESANOS
Carmen considera que las Constituciones Capitulares de 1315 y 1370 son estatutos de la Santa Catedral de Coria, aunque hay algunos autores que en algún momento los han considerado sínodos. Se apoya en los estudios de prestigiosos medievalistas. Por ello, D. Francisco ha convocado el decimocuarto Sínodo. Los trece anteriores, entre los siglos XIV y XX, son los siguientes:
- Sínodo celebrado en Febrero de 1331, siendo Obispo don Alfonso II.
- Sínodo del Obispo don García de Castronuño. 19 de Abril de 1406.
- Sínodo del Obispo don íñigo Manrique de Lara. 1457-1458. Sobre los diezmos y su recaudación.
- Sínodo de don Iñigo Manrique de Lara. 10 de Junio de 1462. Este Sínodo recoge y Promulga las constituciones de los dos Sínodos anteriores de 1406 y de 1457-1458.
- Sínodo del Obispo don Juan de Ortega. 1482. No hay constancia de él, a no ser por la cita del mismo en el siguiente.
- Sínodo del Obispo don Francisco de Mendoza y Bobadilla. Celebrado los días 18-22 de Febrero de 1537. «La Santa Iglesia Católica, guiada por el Espíritu Santo ordenó que los Prelados que tiene autoridad por nuestro Redentor Jesucristo, celebrasen en ciertos tiempos los Metropolitanos, Concilio Provincial y los Obispos Sínodos en sus diócesis al menos cada año para establecer y ordenar las cosas pertenecientes al servicio de Dios y acrecentamiento del Culto Divino,…, para reformación de las vidas y costumbres así en el estado eclesiástico como seglar a ensalzamiento de nuestra fe católica -Carta de edicto y llamamiento general. Se adelanta al Concilio de Trento en muchas de sus disposiciones.
- Sínodo del Obispo don Francisco de Mendoza y Bobadilla. 1543. Mencionado en el siguiente sínodo. Se dispuso usar el misal nuevo, según algunos textos.
- Sínodo del Obispo don Diego de Deza. Celebrado en Coria el 21 de enero de 1567. Se repiten las constituciones de sínodos anteriores.
- Sínodo del Obispo don Pedro García de Galarza. 1594. En la parroquia de Santa María de Cáceres. Sobre los diezmos.
10. Sínodo del Obispo don Pedro García de Galarza. 1595. Celebrado en Coria. Sobre la liturgia y los párrocos. Como curiosidad prohíbe la caza en los días de fiesta.
11. Sínodo del Obispo don Pedro de Carvajal. 1606. Celebrado en Coria. Abarcan toda la problemática diocesana, ya que es un tiempo de grandes reformas.
12. Sínodo del Obispo don Ramón Peris Mencheta. 1897. Celebrado en Coria. Sobre la pastoral sacramental, la catequesis, el seminario, sacerdotes, religiosos. Introduce los modelos para las partidas de los sacramentos y consagra la Diócesis al Sagrado Corazón
13. ASAMBLEA DEL PUEBLO DE DIOS. Celebrada en Cáceres en 1981-1987. Decreto de 16 de Marzo de 1987 dado por el Obispo don Jesús Domínguez Gómez. Determina que la etapa final de la Asamblea tenga carácter verdaderamente sinodal. Los laicos comienzan a tener una gran importancia e intervención.
3.- D. Francisco Cerro Chaves, pues, ha convocado el 14 Sínodo Diocesano. Lo hizo en la misa Crismal en Coria el miércoles santo de 2014
Quizás te pueda interesar
VI Jornadas Católicos y Vida Pública de Cáceres
El Centro de Cáceres de la Asociación Católica de Propagandistas, fiel a su espíritu de participar activamente…
Apertura del curso en el Seminario Diocesano
«Iniciamos un nuevo curso en nuestro Seminario Diocesano de San Pedro Apóstol y María Inmaculada de nuestra…
Viacrucis y Marcha por el tiempo de la Creación del Cristo de la Salud
En el santuario de Argeme y respondiendo a la invitación que a nivel parroquial se hace desde…