Catequistas en Roma con el Papa Francisco

20131003-catequistas

Estábamos allí: Roma, plaza de S. Pedro, el Domingo 29 de Septiembre, para vivir con el Papa Francisco la Eucaristía de la «Jornada Internacional de los Catequistas», con motivo de «El Año de la Fe».

La plaza, incluida la Via de la Conciliazione, estaba abarrotada de catequistas de todo el mundo y era un poema de colores, vestidos, banderas y lenguas diversas. Otro Pentecostés del Espíritu, para una Iglesia emplazada a seguir transmitiendo la fe a los hombres de nuestro tiempo.

Estábamos allí representando a nuestra Iglesia de Coria Cáceres: Antonia y Angelita, catequistas de Riolobos, Angélica de Salvatierra de Santiago, Carmen Fuentes, miembro de la Delegación de Catequesis, Idelia, Mara y Mª ángeles, catequistas respectivamente de las parroquias del Espíritu Santo, S. José y Guadalupe de Cáceres, Roberto Rubio, sacerdote diocesano, que amplía su formación sobre catequesis en Madrid y el que esto suscribe. éramos una gota en aquel océano inmenso de catequistas; pero gota a gota se forman los océanos y piedra a pìedra y comunidad a comunidad se construye la Iglesia del Señor.

Reunirse en S. Pedro y celebrar allí es darse un baño de eso que, en el Credo, llamamos y profesamos como catolicidad. Es sentir y vivir la realidad deuna familia grande, cálida, abierta a razas, culturas y lenguas, porque así la pensó Dios, el Padre común. Hacerlo como catequistas, en el «Año de la Fe», junto a la tumba del Apóstol Pedro, es reafirmarse en la propia fe personal y en el compromiso por seguir transmitiéndola con alegría y esperanza y es constatar gozosamente que nadie se da la fe a sí mismo, sino que, desde los Apóstoles, como un río, la hemos ido recibiendo en la Iglesia.

Previamente a esta «Peregrinación de los catequistas», en los días 25 al 28 de Septiembre, Roberto Rubio y yo mismo hemos participado también en el «Congreso Internacional de Catequesis», celebrado en el Aula Pablo VI, junto a la basílica de S. Pedro. Ponentes y expertos en Catequesis de muy diversos lugares nos han ayudado a reflexionar sobre la situación del hombre de hoy en relación a Dios y la aceptación de su proyecto de amor y salvación, sobre la necesidad de un replanteamiento serio de los lenguajes que utilizamos, para mejor presentar el mensaje de la fe, sobre la urgencia de un primer anuncio a quines no se ha hecho aún o a quienes se hizo pero tal vez sin garra, con las consecuencias pertinentes, sobre la urgencia también de recuperar el Catecumenado para iniciar en la fe y dejar de ser meros transmisores de conceptos, sobre la misma identidad delcatequista que debe transmitir la fe con las palabras pero sobre todo con la vida. A raíz de esto último el Papa Francisco nos regaló una de sus frases definitivas:»La vocación es SER catequista, no «trabajar» como catequista».

Paco Neila, Delegado de Catequesis

Quizás te pueda interesar

La Misa Crismal se retransmitirá en directo

En la Eucaristía que se celebrará a las 11 horas en la Catedral, dentro de los ritos propios, se renuevan…

Los Playmobil vuelven a la Preciosa Sangre por la Semana Santa cacereña

La Iglesia de San Francisco Javier (Preciosa Sangre) vuelve a ser escenario de una exposición protagonizada por…

“Mayo con Perú”: Al colegio para optar a un futuro mejor

Imagen de 30 niños becados este curso 2023 Becar a niños peruanos para que puedan estudiar infantil…

Scroll al inicio