Celebración en la Diócesis del XXV aniversario de la Beatificación de Marcelo Spínola

20120328-marcelo-spinola

Este próximo jueves 29 de marzo se conmemora el XXV Aniversario de la Beatificación de Marcelo Spínola. Para celebrarlo, el Sr. Obispo, D. Francisco Cerro Chaves, presidirá la Eucaristía en la Catedral de Coria a las 20 horas. También en Cáceres, la parroquia Beato Spínola celebrará esta efeméride con una Eucaristía el próximo sábado 31 de marzo a las 19 horas que también presidirá el prelado.

D. Francisco Cerro dirigió hace un año una carta a los sacerdotes diocesanos con motivo del Jueves Santo en la que puso al Beato Marcelo Spínola como ejemplo de sacerdocio. «Yo os animo, -dice el Obispo en su carta- a que en este tiempo en el que nos preparamos para celebrar y dar gracias por el XXV aniversario de su beatificación, os acerquéis a su figura de Pastor bueno, santo y docto, trabajador y de profunda vida interior, alegre y mortificado, que aprendamos, vosotros y yo, a vivir con ilusión siempre nueva nuestro ministerio sacerdotal».

La Diócesis cuenta desde el pasado 7 de Noviembre de 2011 con una Casa de la Iglesia en Coria, ubicada en el colegio de las Esclavas del Divino Corazón, cedido por la Congregación para este fin, y que se denomina con el nombre de su fundador: «Casa del Beato Marcelo Spínola». Fue bendecida por el Sr. obispo D. Francisco Cerro Chaves.

BIOGRAFíA MARCELO SPíNOLA

«El Arzobispo mendigo«, Marcelo Spínola, fue llamado así por su amor y su trabajo inagotable a favor de los pobres.

Nace de familia noble en San Fernando, Cádiz, el 14 de enero de 1835. Pasa la infancia siguiendo los traslados de su padre: Motril, Valencia, Huelva, Sanlúcar de Barrameda y Sevilla. El 29 de junio de 1856 obtiene la Licenciatura en Derecho por la Universidad de Sevilla. Tiene 21 Años. Establece bufete en Huelva, al servicio gratuito de los pobres, y ejerce allí como abogado hasta que pasa a Sanlúcar de Barrameda, por destino de su padre comandante de Marina. Más tarde deja la profesión para entrar en el seminario de Sevilla y recibe la ordenación sacerdotal el 21 de mayo de 1864. Celebra su primera misa en la iglesia de san Felipe Neri de la misma ciudad, el 3 de junio, festividad del Corazón de Jesús.

Durante sus primeros años de sacerdocio es capellán de la Iglesia de la Merced en Sanlúcar de Barrameda. Es nombrado por el Cardenal Lastra párroco de San Lorenzo de Sevilla, y ejerce como tal desde el 17 de marzo de 1871 hasta el 28 de Mayo de 1879. Como capellán en Sanlúcar de Barrameda y luego como párroco de S. Lorenzo en Sevilla, demuestra una entrega incondicional a sus feligreses y dedica su mejor tiempo sobre todo al ministerio de la reconciliación. Nombrado en 1879 canónigo de la catedral de Sevilla, el 6 de febrero de 1881 es elegido obispo auxiliar de la misma arquidiócesis. Promovido obispo de Coria, desarrolla allí un intenso apostolado. Entre otras cosas visita la zona más deprimida de España, Las Hurdes, situada en su diócesis. Aceptó el nuevo cargo con generosidad y se entregó de lleno a su labor pastoral. Visitó la comarca de las Hurdes, totalmente abandonada, donde vivían 7.000 personas enteramente faltas de todo, sin luz, sin agua, sin médicos, sin escuelas, sin carreteras y en plena epidemia de cólera. El Beato Spínola acudió al remedio de estos males ofreciendo incluso el palacio episcopal para albergar enfermos. Convencido de la importancia de la cultura en la transformación de la sociedad funda, en la ciudad de Coria, la Congregación de Esclavas del Divino Corazón, para la educación de la juventud.

Es trasladado a la diócesis de Málaga en 1886. En febrero de 1896 abandonó Málaga para ir de arzobispo a Sevilla. El Beato Marcelo Spínola cuidó delicadamente de sus sacerdotes, de su vida espiritual y de su formación. En 1905 Andalucía sufrió una durísima sequía. Los obreros del campo quedaron sin trabajo y sin pan, las autoridades no logran solucionar tanta hambre y desesperación. El arzobispo reunió a un grupo de personas y tomó una decisión: Yo mismo iré a todas partes, pediré limosna de puerta en puerta. Buscaré real a real las pesetas para remediar el hambre y la desesperación. Y se hizo arzobispo mendigo. Cuando el rey le felicita él responde: No he hecho otra cosa que cumplir con mi deber de obispo. Entre otras iniciativas de importante calado social, funda el Correo de Andalucía en 1899. San Pío X le hace cardenal en 1905. El 31 de diciembre de 1905, su Majestad el rey de España, Alfonso XIII, le impone la birreta cardenalicia. Muere en Sevilla el 19 de enero de 1906, a los 71 años de edad.

Quizás te pueda interesar

Homenaje de la Asociación de la familia Vicenciana a Nati

Natividad Quintana Toledano (Nati) recibió un homenaje el 26 de mayo en el Centro Pastoral Sagrado Corazón…

Cáritas atendió en Extremadura a 10.344 personas

En 2022 los recursos invertidos desde Cáritas Diocesana en los servicios de acogida y asistencia han aumentado…

Fallece el misionero Joaquín Rojo

Pedro Jesús Mohedano y Joaquín Rojo La alegría es lo que llenaba, como misionero, a Joaquín Rojo…

Scroll al inicio