9 septiembre 2022
Celebración en el Monasterio de Guadalupe en el día de la Patrona de Extremadura

La basílica del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe ha acogido la solemne celebración eucarística con motivo de la fiesta de la Natividad de Ntra., presidida por el Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves.
Este 8 de septiembre, precisamente se celebraba el Día de Extremadura y junto a él, han concelebrado el arzobispo de Mérida-Badajoz, Mons. Celso Morga; el obispo de Coria-Cáceres, Mons. Jesús Pulido; el obispo emérito de Segovia e hijo predilecto de Guadalupe, Mons. Ángel Rubio; y también el obispo emérito de Albacete, Mons. Ciriaco Benavente, natural de Malpartida de Plasencia y administrador apostólico de la diócesis placentina.

El P. Guillermo Cerrato, OFM, guardián del Monasterio, la comunidad franciscana y un amplio grupo de sacerdotes han participado en esta celebración, en la que han asistido un buen número de extremeños para festejar a su patrona. También participaron los Caballeros y Damas de Ntra. Sra. de Guadalupe quienes colaboraron en el desarrollo de la celebración litúrgica.
En su homilía Mons. Cerro recordó que “el próximo sábado, 10 de septiembre, clausuraremos este jubileo guadalupense que se ha extendido durante dos años, que ha sido bendecido por el Señor con una carta expresa del Papa Francisco”.
En el contexto de la homilía don Francisco Cerro quiso abundar en tres títulos “nuevos a Ntra. Sra. de Guadalupe”. El primer título que utilizó el arzobispo de Toledo fue “Santa María de Guadalupe del agradecimiento”.
En este sentido recordó que la Virgen María “se instala en el agradecimiento y canta el magnificat”. Se trata del canto en el que se recuerda que “Dios siempre está con los humildes y sencillos”. “En la medida que uno agradece a Dios, su corazón se llena de esperanza y felicidad”, indicaba.
El Arzobispo de Toledo ha compartido su experiencia vivida en Guadalupe, a lo largo de este período jubilar, en el que ha visitado la Puebla de Guadalupe más de 50 veces y en las que ha palpado el amor de tantos peregrinos hacia la Morenita de las Villuercas: “La Virgen de Guadalupe nos quiere a todos, pero especialmente al que está más necesitado de nosotros. Ese es el amor y por eso el amor de la Virgen María no está nunca en crisis. Es un amor que siempre se
actualiza y se hace vida”.
La segunda invocación realizada ha sido la de “Santa María de Guadalupe de la humildad”. Don Francisco Cerro recordó que ella es la “Virgen de la humildad porque Dios derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes”. “Solo los que son humildes se meten a Dios en el bolsillo”, aseveró. En este sentido, Mons. Cerro recordó la predilección de María hacia los humildes como ha sido la figura de los pastores, subrayando al pastor Gil Cordero. Precisamente quiso anunciar que durante la próxima peregrinación a Tierra Santa organizada por las diócesis de Toledo, Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y Plasencia durante el próximo mes de octubre, se inaugurará una capilla dedicada a Santa María de Guadalupe en el Campo de los Pastores, cerca de la ciudad de Belén.
El tercer y último título dedicado a la Virgen de Guadalupe fue “Santa María de Guadalupe de la confianza”. Don Francisco afirmó que “vivimos en un mundo sin esperanza”, subrayando a la par que “podemos salir de situaciones de desesperanza” y exhortó a “ vivir con esperanza y confianza”.
Cerro concluyó su homilía con la siguiente afirmación: “Vivo con esa esperanza plena que me da la Virgen de Guadalupe, la Morenita de las Villuercas”.
Tras finalizar la Eucaristía, tuvo lugar la procesión con la imagen de Sta. María de Guadalupe por el claustro del Real Monasterio.
Clausura del Año Jubilar Guadalupense
La clausura del jubileo guadalupense tendrá lugar el próximo sábado, 10 de septiembre, a las 12h. durante la celebración de la Misa del peregrino. Este año jubilar daba comienzo el 3 de agosto de 2019, con la apertura de la Puerta Santa, prolongándose durante dos años, gracias a la ampliación concedida por la Santa Sede, debido a la pandemia de la COVID-19. La solemne concelebración eucarística será presidida por el Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro, quien estará acompañado por una representación del episcopado de España. El broche de la ceremonia será el cierre simbólico de la Puerta Santa, que han cruzado, durante estos dos años de jubileo, más 140.000 peregrinos y visitantes. La celebración de clausura del año jubilar guadalupense 2020-2022 será retransmitida por Radio-Televisión Diocesana de Toledo.
Quizás te pueda interesar
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…
Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión
Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…
Arzobispo de Malabo: Ahora toca colaborar con nuestras iglesias madres
Mons. Juan Nsue ¿Cómo se siente ante ese convenio de colaboración? Muchísimas gracias por esta ocasión de…