Celebrado el Pórtico de la Navidad en la Catedral

20151223-pregon

Como ya viene siendo tradicional, el lunes 21 de diciembre, se celebró en la Catedral, el Pórtico de la Navidad, puerta de entrada para estas fiestas del Nacimiento de Nuestro Señor.

Tras la habitual Eucaristía de los lunes, animada por el Coro Infantil de la Parroquia de Torrejoncillo, se celebró la novena de Navidad al Niño Dios. La encargada este año del Pregón ha sido Sonia Eleno, directora de Proyecto Hombre Extremadura.

En este año de la Misericordia, desde Proyecto Hombre, la Iglesia de nuestras Diócesis actualizan y viven las Obras de Misericordia.

También hubo un espacio para la bendición de la Imágenes del Niño Jesús.

A continuación ofrecemos el contenido del Pregón.

PREGóN CATEDRAL DE CORIA

Siempre es para mí un honor hablar de Proyecto Hombre en cualquier espacio, pero hoy he de confesar que es un espacio especial, lo hago delante del Señor y en un marco incomparable como es la Catedral de Coria, que sin duda, invita a la contemplación, a la oración y en este momento al agradecimiento.

Hace casi 21 años que las Diócesis de Coria – Cáceres y Plasencia fijaron su mirada en todas las personas que en aquellos años se encontraban con el problema de adicción a sustancias tóxicas.

Personas drogodependientes que habían perdido o estaban a punto de perder familia, relaciones sociales, trabajos y todo lo que podemos pensar que dignifica al ser humano.

Para dar una solución a esta problemática buscaron todos los recursos que estaban a su alcance y en un año, crearon la Fundación Centro Santa Bárbara buscando un modelo de tratamiento que se ajustase a la necesidad social existente.

El método elegido fue Proyecto Hombre y desde sus inicios en el año 1994, el Programa Educativo-Terapéutico para la rehabilitación de drogodependendientes, ha jugado un papel fundamental en el proceso de intervención asistencial.

Durante todos estos años, hemos sabido responder a los cambiantes perfiles y necesidades de los usuarios que acceden a tratamiento, adaptándonos a las nuevas realidades del fenómeno de las drogodependencias y otras adicciones sin sustancia.

Este proceso ha sido posible gracias a la labor de apoyo que se ha recibido por parte de entidades, empresas, administraciones públicas y muchas personas que con su solidaridad han llevado adelante y llevan el principio de caridad con los más necesitados y con las personas que por esta y otras circunstancias de la vida se encuentran en mayor riesgo de vulnerabilidad y exclusión social.

Es fundamental no obviar el apoyo económico, la confianza y la esperanza que nuestros Obispos, Don Francisco y Don Amadeo tienen en los más desfavorecidos.

Su mirada está puesta siempre en Proyecto Hombre con la ilusión de que estas personas que acceden a tratamiento recuperen su dignidad.

Su mensaje en las Diócesis y con sus sacerdotes está muy cerca y es fiel desde hace años a lo que recientemente nos dijo el Papa Francisco sobre las Drogodependencias:

Nos dice: «Es preciso afrontar los problemas que están a la base de su uso promoviendo una mayor justicia, educando a los jóvenes en los valores que construyen la vida común, acompañando a los necesitados y dando esperanza en el futuro».

En una de sus visitas a enfermos drogodependientes en el hospital de San Francisco de Asís en Río de Janeiro reiteró al dirigirse a ellos y a sus familiares que…

«La Iglesia no es ajena a sus fatigas, sino que los acompaña con afecto. El Señor está cerca de ustedes y los toma de la mano. Vuelvan los ojos a él en los momentos más duros y les dará consuelo y esperanza. Y confíen también en el amor materno de María, su Madre»,

Este año y de una forma especial el Papa Francisco anuncia un Jubileo Extraordinario de la Misericordia.

Nos invita a redescubrir las obras de misericordia corporales: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, acoger al forastero, asistir a los enfermos, visitar a los presos, enterrar a los muertos,….

Sin olvidar las obras de misericordia espirituales: dar consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe, corregir al que yerra, consolar al triste, perdonar las ofensas, soportar con paciencia las personas molestas, rogar a Dios por los vivos y por los difuntos…

Donde quiera que haya cristianos, cualquiera debería poder encontrar un oasis de misericordia….Porque la palabra de Dios nos dice, a través del Evangelio de Mateo en el capítulo 9, versículo 13: «Id mejor a aprender lo que significa «misericordia quiero y no sacrificios», porque no he venido a llamar a los justos si no a los pecadores», es decir, a los débiles.

San Pablo en su 1ª Carta a los Corintios, capítulo 13, 1, también nos dice: «Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo AMOR, soy como una campana que suena o unos platillos que aturden».

En nuestras diócesis de Coria-Cáceres y Plasencia, hay un oasis de Misericordia; este oasis es PROYECTO HOMBRE, donde pueden encontrar alivio los hermanos agobiados por la sequedad de la DROGA.

PIDAMOS al SEñOR que nos ayude, que nos dé fuerza en este AñO DE LA MISERICORDIA para ser misericordiosos como EL, para que siempre seamos fuente de ALEGRIA, de SERENIDAD y de PAZ frente a los más necesitados.

Recordando otras intervenciones del Papa Francisco sobre drogas donde ensalza con Esperanza que HAY QUE DECIR SI a la VIDA, Sí al AMOR….

Este AMOR, que se manifiesta en JESUS hecho NIñO, cuyo nacimiento celebramos un año más…

Que sean días de PAZ y de AMOR entre nosotros….que vivamos este nacimiento con ESPERANZA y que en medio de todo lo que rodea esta celebración, transmitamos siempre su MENSAJE….

PIDAMOS A ESTE NIñO… QUE NOS AYUDE A VIVIR EN PROFUNDIDAD EL MISTERIO DE LA NAVIDAD…

¡¡FELIZ NAVIDAD!!

¡¡Y LO MEJOR PARA EL AñO NUEVO!!

Sonia Eleno

Quizás te pueda interesar

La Iglesia tiene que volver a ser un referente cultural

Toño Casado, quien se define como cura y artista. Conocido por sus musicales Via Crucis y 33,…

La fuente de la comunicación de la fe está en el Misterio Pascual

Don Leonardo Sánchez Acevedo, doctor en ciencias de la comunicación y director de pastoral de la Fundación…

Rosario por el Sínodo Universal

El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…

Scroll al inicio