16 marzo 2015
Charla de Cuaresma del Movimiento Vida Ascendente

Miembros del Movimiento de Apostolado Seglar de Jubilados y Mayores «Vida Ascendente» pertenecientes a la Diócesis de Coria-Cáceres, con motivo de la Cuaresma y en la tarde del día 5 de Marzo, disfrutamos de la preciosa Charla impartida por Don Antonio de Jesús Muñoz Hernando -Consiliario del Apostolado de la Oración de la Diócesis, en uno de los salones del Centro Casa de la Iglesia en Cáceres y que versó sobre «LA ACCIóN DEL ESPIRITU SANTO EN LA CUARESMA», tema muy apropiado al tiempo litúrgico que en estos momentos estamos viviendo.
Después de pedir al Espíritu Santo su luz en la conversión, destacó que la cuaresma es un tiempo marcado por la Iglesia para celebrar la gran fiesta de la Pascua de Resurrección, es un itinerario de vida, es un tiempo de preparación para la Pascua.
Don Antonio, en su intervención destaco los siguientes aspectos:
Ante los hermanos y hermanas de Vida Ascendente, comenzó la intervención recomendando «edificar la casa sobre roca», y así la tenemos si tratamos de vivir el «Sermón de la Montaña», como recomienda san Agustín.
Jesús es llevado por el Espíritu Santo al desierto, también la Iglesia y por tanto los creyentes, allí el Espíritu también se comunica y revela el misterio del Padre, la fuente de agua viva, y el maná escondido, pues los ángeles le servían y sirven a todo el que cree y se mantiene fiel al Padre de las misericordias.
La vida cristiana es una ascensión desde lo hondo de la caída, por la conversión, a lo alto de la filiación divina, a esto nos ayuda y conduce el Espíritu Santo, pues en aquella tierra hostil y yerma como es el desierto, el Espíritu vuelve lo reseco en manantial, y Jesús es la roca de donde brota.
Podríamos haber comparado el Antiguo con el Nuevo Testamento, y cómo Jesús va al desierto al encuentro con el Padre, llevado por el Espíritu se encuentra con el pueblo creyente y responde al Padre con obediencia y entrega, convirtiéndose en causa de salvación y modelo de vida para todo creyente.
Sin embargo preferimos hablar de que ir al desierto es humillarse y bajar al encuentro de los caídos, para levantarlo; y así jugamos con los verbos subir y salir; subir a la gran dignidad del monte de la entrega, en el camino a la Pascua, previa resurrección de Lázaro, y salir, que indica un corazón abierto para darse, de esta manera el Espíritu se convertía en Jesús, la Roca, en fuente de agua viva, en caudal de gracia; pues sale este surtidor del templo, y los árboles que crecen en los márgenes dan fruto en su sazón, no se marchitan sus hojas, así son las personas que viven la Vida Ascendente de Jesús.
El que se bajó comenzó a subir, cargando con los pecados de los hombres, y con los mismos que llevó a la gloria.
A todos los miembros de Vida Ascendente recomendamos, subir con Jesús a la Pascua, vivir el mensaje del Sermón de la Montaña y ser verdaderos testigos de esperanza, pues una cosa queda clara, que las personas de la tercera edad creyentes son personas de esperanza, que en el Señor curaron sus heridas y ahora ofrecen a los demás el ungüento de la caridad, de la alegría y muestran una razón para vivir.
Qué importante es el cultivo y cuidado por parte de la Iglesia de las personas de la tercera edad, cómo el Espíritu suscita los setenta ancianos… y como son dos ancianos Simeón y Ana los que señalan a las gentes quien es el Mesías entre los hombres. Es el momento de dar un papel activo a todos nuestros hermanos, y valorar su experiencia de vida.
Damián Muñoz, secretario.
Quizás te pueda interesar
Colocación del Belén en Cerro Milano para celebrar la Navidad
El domingo, 17 de diciembre, un grupo de fieles de la diócesis de Cáceres realizará una actividad…
Postales navideñas de la Delegación de Personas con Discapacidad
La Delegación de Personas con Discapacidad de la Diócesis de Coria-Cáceres ha lanzado su sexto concurso de…
Festival de Sembradores de Estrellas en Coria-Cáceres
El sábado 16 de diciembre, la diócesis de Coria-Cáceres celebra el Festival de Sembradores de Estrellas, una…