11 diciembre 2019
Cinco confesiones religiosas nos invitan a «modelar» la paz

La Delegación de Relaciones Interconfesionales de la Diócesis de Coria-Cáceres, junto con otras confesiones religiosas presentes en Extremadura, organizan la Marcha por la Paz «Todas las religiones por la paz», que este año alcanza este año su decimo octava edición y que se celebrará en Cáceres el próximo sábado, 14 de diciembre.
Bajo el lema, «Artesanos de paz», la marcha recorrerá el Paseo de Cánovas desde las 17:45 h., con salida desde la estatua de Gabriel y Galán, para dar un testimonio conjunto de todas las Religiones presentes en favor de la Paz.
Al finalizar el recorrido se leerá un manifiesto común por la paz en árabe y castellano en el Quiosco de la Música. Cada año, esta actividad reúne a más de mil personas.
Además de la Diócesis de Coria-Cáceres, organizan esta iniciativa la Comunidad Islámica de Cáceres, la Iglesia Evangélica española de Mérida-Miajadas, la Comunidad Bahá’i de Extremadura y la Comunidad Budista «El Olivar del Buda». Cabe recordar que en la marcho no sólo están invitados personas relacionadas con la religión, también puede participar cualquier persona sea creyente o no.
Representantes de algunas estas religiones han presentado hoy esta edición de la marcha, que este año pretende invitarnos a construir la paz en nuestras relaciones cotidianas como verdaderos artesanos, capaces de modelar una sociedad más fraterna y acogedora con todos.
En la rueda de prensa, el delegado de Relaciones Interconfesionales de la diócesis, Rafael Delgado, ha explicado que el objetivo de esta marcha por la paz que alcanza la mayoría de edad -se cumplen 18 años de su comienzo, es hacer visible el compromiso de las religiones en educar en la paz y tender puentes de diálogo y colaboración entre ellas.
«Y un rechazo a todo tipo de violencia que pretende justificarse en nombre de la religión«, ha señalado el delegado de la Diócesis de Coria-Cáceres, quien ha enumerado los episodios de violencia que han sufrido diferentes comunidades religiosas a lo largo de este 2019. En República Centroafricana el 1 de enero de 2019, en mazo en dos mezquitas en Nueva Zelanda, en Abril contra una sinagoga en California y en Sri Lanka contra varias iglesias cristianas. «queremos expresar nuestro rechazo a toda violencia ejercida por ideas xenófobas o falsas ideas religiosas. Como expresaron los líderes cristianos que se reunieron en Asís en el 2016: «la Paz es el nombre de Dios, quien invoca el nombre de Dios para justificar la violencia y la guerra no sigue el camino de Dios», apostilló Delgado.
Las marchas por la paz se inspiran en el Espíritu de Asís iniciado por Juan Pablo II en 1986, cuando convocó a líderes cristianos de todo el mundo para orar por la paz unidos y expresar que religión y violencia son incompatibles. De ahí surgió el lema «todas las religiones por la paz» y se fomentaron en todo el mundo encuentro interreligiosos por la paz. «Es un honor que Cáceres cuente con una marcha de este tipo».
«El hecho de que nos juntemos representantes de cinco confesiones religiosas en un clima de respeto y de paz, para elegir un lema y elaborar un manifiesto, es de por sí un verdadero testimonio de esperanza. En un mundo que fomenta las divisiones, es posible una cultura del encuentro», sentencia el delegado de Relaciones Interconfesionales de Coria-Cáceres.
Mariano Arellano, pastor de la Iglesia Evangélica Española de Mérida y Miajadas, cuenta que el lema de este año «Artesanos de paz», da nombre también al grupo de trabajo de diálogo interreligioso que realiza la Marcha por la Paz y otras actividades. «La idea es contribuir humildemente a la cultura del diálogo y del respeto, desde nuestro ángulo religioso», explica Arellano. «La paz, el respeto, la tolerancia es algo que se construye, y para lo que hace falta «mancharse» las manos, como puede verse en el cartel. No sale a la primera, es un proceso.» apostilla el pastor evangélico. –en el cartel puede verse un artesano con las manos manchadas de barro construyendo una paloma de la paz de cerámica que todavía no es «perfecta» y en la que aparece también otra mano más joven que la sostiene, en referencia al futuro.
También ha querido hacer referencia al manifiesto que se leerá en la marcha por la paz: «me gusta porque está lleno de verbos como buscar, entender, comprender, respetar, acoger, sonreír… Esa es la idea principal», culmina.
En este sentido, se ha expresado el secretario de la Comunidad Islámica de Cáceres, Karim Kerkaou, resaltando importancia de esta marcha por la paz y su participación en la misma. «Cada año sube el grado de violencia en el mundo. Cuando participamos en la Marcha por la paz, no solo pensamos en las guerras del mundo, pensamos en la transmisión del valor de la paz a niños, mujeres y hombres». Kerkou anima a todos a salir a la calle para reivindicar algo tan importante como la paz.
«Si hay paz hay convivencia, economía, igualdad y justicia para todos. En esta marcha participamos todos: niños, mujeres, hombres. Esperamos que todo el mundo se sume, la paz la necesitamos todos, sin paz no hay futuro ni vida», concluye el representante de la Comunidad Islámica.
Badí Leiva, de la Comunidad Bahái de Extremadura, ha agradecido la colaboración de la Subdelegación del Gobierno, al ayuntamiento de Cáceres, a la Policía, a la Asociación DYA Extremadura, por aportar su ambulancia y al equipo médico durante estos 18 años. A la Hermandad de Donantes de Sangre de Cáceres, que ceden su vehículo con megafonía. Y ha explicado que en el manifiesto se leerá en árabe -será Karim Kerkaou, Secretario de la Comunidad Islámica de Cáceres y también en castellano. Será Isabel Rodríguez Lacruz, de Mérida -Venezuela, una refugiada que ha llegado recientemente a la ciudad. «Es una alegría ver que gente que tiene creencias tan diversas se unen para colaborar en la conciencia colectiva de que la paz se construye entre todos. Gracias a a estas marchas se puede dar visibilidad a este tema. La religión es motivo de unidad y no de conflicto», quiso añadir Leiva.
Esta marcha en Cáceres comenzó por iniciativa de los jóvenes de la parroquia de Guadalupe de Cáceres, tras los atentados contra las torres gemelas de Nueva York, en 2001. Comenzaron con una jornada educativa por la paz y culminaron con la marcha en la que invitaron a la comunidad islámica y a protestantes. A ella puede acudir cualquier persona, sea o no de una confesión religiosa, que comparta estos valores. Además, la marcha se celebrará también en varios pueblos de la zona norte de la Diócesis, en Sierra de Gata.
Quizás te pueda interesar
Rosario por el Sínodo Universal
El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…
Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia
El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…
Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional
Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…