Clausura del Mes Misionero Extraordinario en el Convento de San Pablo

20191105-clasuramme

El Convento San Pablo de las Madres Clarisas fue el lugar elegido para la clausura del Mes Misionero Extraordinario en nuestra Diócesis. Junto a las Hermanas Clarisas también participaron algunas religiosas contemplativas del convento de San Jerónimo y algunas personas de los grupos y talleres misioneros de Cáceres. La Eucaristía de clausura estuvo presidida por el actual delegado de misiones, Jesús Luis Viñas.

El Mes Misionero Extraordinario se inauguró en otro convento, el de las Madres Franciscanas de Coria, Madre de Dios. Tanto la clausura como la inauguración se llevaron a cabo en conventos para destacar una de las cuatro dimensiones de este mes: la oración, ya que en ellos se manifiesta la oración permanente de toda la Iglesia, sin la que la misión es imposible que se realice, ya que aquella es el motor de esta y, sin el encuentro con Cristo, sin llenarse primero de Jesús, no puede ningún bautizado darlo a los demás.

Las otras tres dimensiones que se han impulsado en este mes especial han sido: la formación, por lo que se tuvo en el seminario una jornada de reflexión misionera, donde participaron más de 80 personas de las tres diócesis extremeñas; otra de las dimensiones ha sido el testimonio de los santos y misioneros y, por último, la solidaridad y la caridad.

El lema del mes y del Domund de este octubre 2019 ha sido «Bautizados y enviados, la Iglesia de Cristo en misión en el mundo», recordando que todo bautizado es ya de por sí misionero y llamado a evangelizar con su vida. Además, con ello se ha pretendido dar un impulso misionero a toda la labor de la Iglesia y ponerla en clave de misión.

El Papa Francisco convocó este Mes Misionero Extraordinario con motivo de los 100 años de la Carta Apostólica Maximum Illud del papa Benedicto XV, carta programática de las misiones modernas. Gracias al impulso que este documento dio a las misiones hoy contamos con misioneros en todo el mundo. Hay 1.111 territorios de misión y 2.200 proyectos atendidos gracias a las Obras Misionales Pontificias. De los actuales casi 11.000 misioneros españoles, más de la mitad mujeres, 75 son de nuestra diócesis y están repartidos por los cinco continentes.

El Domund se ha trabajado en todas las parroquias, centros pastorales, comunidades y colegios. El año pasado se sacaron más de 98.000€, que se enviaron a la OMP Española. Desde la Asamblea de las OMP en Roma se asignó a España la atención de 599 proyectos misioneros con lo recaudado en todo el año, unos tres millones y medio de euros.

Gracias a la generosidad de tantos hombres y mujeres que han colaborado en las colectas del Domund y a través de donativos particulares se podrá seguir potenciando la labor misionera en todo el mundo. No se nos puede olvidar rezar por el trabajo de los misioneros y el aumento de vocaciones misioneras, a la vez que seguir sosteniéndolos con nuestras aportaciones. En cuanto se disponga de los datos de las colectas y donativos de este año se publicarán para su conocimiento y agradecimiento.

Jesús Luis Viñas. Delegado de Misiones.

Quizás te pueda interesar

La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»

La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…

El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz

El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…

La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades

La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…

Scroll al inicio