3 abril 2023
Cofrades todo el año

La Cuaresma y la Semana Santa hacen muy visibles a las Cofradías, pero estas asociaciones públicas de fieles van más allá de las procesiones de Semana Santa. Su capacidad evangelizadora toca corazones de personas de todas las edades.
Vivimos en una sociedad en la que la secularización es una realidad que avanza día a día y las cofradías y, en general la piedad popular, aparecen como ese “dique de contención” ante la secularización. No podemos negar su poder de convocatoria. ¿Cómo se vive la fe en una Cofradía?
En mi contacto con muchos cofrades, observo que en una hermandad se vive la fe a dos niveles. Un primer nivel es personal, la forma en que cada uno individualmente se acerca al misterio de Dios y participa de la vida espiritual a la que todos estamos llamados por el hecho de estar bautizados: oración personal, practica sacramental, compromiso en la vida familiar, profesional y social, apostolado personal con amigos y conocidos. Hay otro nivel que podemos considerar colectivo, compartiendo la fe con los “hermanos”, unidos por una misma devoción, actividades de formación, culto y caridad, organizados por la Cofradía.
La Iglesia reconoce y valora cada vez más la realidad cofrade y pide a los miembros de las cofradías que sean consecuentes con la fe que profesan. Que exista unidad de vida, coherencia entre lo que se cree y se manifiesta en una procesión, con lo que se expresa en la vida diaria, es decir, coherencia entre lo que se cree y se practica.
Quienes solo ven las Cofradías en la calle, en una procesión de Semana Santa, pueden ignorar que todas las hermandades tienen vida fuera de la Semana Santa. Una vida que va desde las celebraciones de culto y actividades de formación, hasta las obras de caridad y de solidaridad, sin olvidar la convivencia fraterna.
Otros pueden creer que solo existen las cofradías penitenciales o de Semana Santa, pero no es así. También existen Cofradías Sacramentales que tienen como misión específica fomentar la devoción y el culto a Jesús Sacramentado, realmente vivo y presente en la Eucaristía. Y las hermandades de Gloria, eminentemente marianas.
La Semana Santa nos recuerda cada año que existen las Cofradías, pero las hermandades y cofradías van más allá de su estación de penitencia, es tarea de todos y cada uno de los hermanos demostrarlo, con una vida coherente, individual y colectivamente. Así Todos los días del año nos recordarán que existen las Cofradías, que las Cofradías son la Iglesia, que las Cofradías construyen en el aquí y ahora el Reino de Dios. Feliz Semana Santa.
Javier Romero Rodríguez
Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías
Quizás te pueda interesar
Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria
El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…
Celebra la tradición belenista en Cáceres
XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…
Foro de Laicos potencia el primer anuncio
El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…