6 abril 2021
Cofradías y Hermandades de Cáceres en el siglo XVIII

Jorge Rodríguez Velasco, graduado en Historia y Patrimonio Histórico por la Universidad de Extremadura, y actualmente secretario de la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres, ha presentado este lunes 5 de abril de 2021 su trabajo de investigación sobre las cofradías y Hermandades de la Villa de Cáceres en el catastro de Ensenada. Este trabajo fue galardonado con el premio Xavier de Salas para jóvenes investigadores.
Rodríguez Velasco explica que realiza esta investigación motivado por la actual relevancia social de las cofradías en la capital y las escasas publicaciones sobre sus orígenes y desarrollo histórico, en un estudio que supone una aproximación a las cofradías cacereñas en la Edad Moderna. La principal fuente de investigación ha sido el Catastro de Ensenada, una de las secciones digitalizadas del Archivo Histórico Municipal y que aborda la situación de las cofradías en el siglo XVIII.
Dentro de dicha investigación, que fue presentada en los XLVII Coloquios Históricos de Extremadura en septiembre de 2018, destaca que la ciudad de Cáceres contaba con 37 cofradías religiosas en el siglo XVIII y, de ellas, seis se han mantenido hasta la actualidad: Nazareno, Soledad, Veracruz y la Montaña, que no han interrumpido su actividad desde sus orígenes. Mientras, Cristo Negro y Espíritu Santo decayeron a partir del siglo XVIII y fueron refundadas en siglos posteriores.
Además de estas cofradías, se han mantenido los cultos y devociones a otros santos, como las festividades de los Santos Mártires, San Blas, las Candelas o San Antonio.
La publicación incorpora una galería de imágenes con algunas tallas de las cofradías que desaparecieron, como la imagen de Luis de Francia que tuvo una cofradía nobiliaria, y se conserva en el museo de la concatedral de Santa María.
La publicación puede descargarse en el blog personal de Rodríguez Velasco, clioencaceres.wordpress.com.
Quizás te pueda interesar
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…
Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión
Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…