Comunicado de la Diócesis de Coria-Cáceres: Misa Crismal Semana Santa y Celebración de Primeras Comuniones y Confirmaciones

20200311-logo-diocesis

En estos momentos de crisis por la pandemia del Covid-19 y considerando su rápida evolución, así como el estado de alarma decretado por el Gobierno de la nación, después de haber consultado al Colegio de Consultores y al Colegio de Arciprestes, establecemos lo siguiente:

1. Misa Crismal. Por lo que se refiere a la celebración de la Misa Crismal la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos concede al Ordinario «la facultad para posponerla a una fecha posterior». La Conferencia Episcopal Española, por su parte, es favorable a mantenerla durante la Semana Santa para consagrar los óleos y posponer la celebración de la jornada sacerdotal con la renovación de las promesas sacerdotales en otra fecha. En nuestro caso, dado que estamos en sede vacante, después de haber consultado a otros Administradores Diocesanos de otras diócesis, decidimos posponer la celebración de la Misa crimal incluida la renovación de las promesas sacerdotales a otra fecha posterior aún sin determinar, una vez se normalice la situación.

2. Semana Santa. Los sacerdotes celebrarán de acuerdo al Decreto «En tiempo de Covid-19 -II» de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos -Prot. N. 154/20, de 25 de marzo del año en curso:

Domingo de Ramos. La Conmemoración de la Entrada del Señor en Jerusalén se celebre en el interior del edificio sagrado; en las iglesia concatedral se adopte la segunda forma prevista del Misal Romano; en las iglesias parroquiales y en los demás lugares, la tercera.

Jueves Santo. Se omita el lavatorio de los pies, que ya es facultativo. Al final de la Misa en la Cena del Señor, se omita también la procesión y el Santísimo Sacramento se reserve en el sagrario. En este día, se concede excepcionalmente a los presbíteros la facultad de celebrar la Misa, sin la presencia del pueblo, en lugar adecuado.

Viernes Santo. En la oración universal, los obispos se encargarán de preparar una especial intención por los que se encuentran en situación de peligro, los enfermos, los difuntos -cf. Missale Romanum. La adoración de la Cruz con el beso se limite solo al celebrante.

Vigilia Pascual. Se celebre solo en la concatedral y parroquias. Para la liturgia bautismal, se mantenga solo la renovación de las promesas bautismales -cf. Missale Romanum.

Para los seminarios, las residencias sacerdotales, los monasterios y las comunidades religiosas se atengan a estas mismas indicaciones.

Cada sacerdote, aun teniendo varias parroquias a su cargo, celebrará el Triduo Pascual solamente en alguno de los templos del que dispone. Y sigue en vigor el punto nº 1 del comunicado del 14 de marzo: «mientras no se disponga lo contrario, quedarán cerrados los templos parroquiales, iglesias y capillas, sin la posibilidad de que se tengan, para el culto público, celebraciones sacramentales u otros actos de piedad».

El Decreto de la Congregación exhorta a que lo párrocos «avisen a los fieles la hora del inicio de las celebraciones, de modo que puedan unirse en oración desde sus propias casas. En este caso son de gran ayuda los medios de comunicación telemática en directo, no grabados».

3. Celebración de las Primeras Comuniones y de las Confirmaciones.

En cuanto a las primeras comuniones, teniendo en cuenta las distintas circunstancias de cada parroquia, creemos conveniente no establecer una norma para toda la diócesis, sino que una vez concluido el estado de alarma, cada párroco junto con el consejo pastoral, los catequistas y los padres, fijarán las fechas que estimen más convenientes.

Las fechas de las confirmaciones, una vez se permitan las celebraciones públicas en los templos, se ajustarán a los días disponibles en comunicación con el Obispado.

4. Por último hacemos una llamada a todos los sacerdotes a que utilicemos los recursos mediáticos que tenemos con discreción y a seguir acompañando a nuestro pueblo con la oración, ayudando a que nuestros cristianos conviertan sus hogares en iglesias domésticas.

En Cáceres, a 27 de marzo de 2020

Diego Zambrano López

Administrador Diocesano

Quizás te pueda interesar

La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»

La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…

El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz

El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…

La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades

La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…

Scroll al inicio